GUIA: MAN SECCION: Informacion General Pag. 9 CINTILLO: Turnan a la Comisioon de Gobernacion la iniciativa de enmiendas a 8 articulos de la Constitucion CABEZA: Mantienen PRI, PAN y PARM propuesta de aplicar hasta el 2000 el cambio al 82 SUMARIO: ­ Pese a la insistencia panista que sea de inmediato, el pleno cameral conocio el proyecto sin variantes ­ Tambien plantea cuatro senadores por estado y eliminar clausulas de autocalificacion y guernabilidad CREDITO: ARTURO ZARATE VITE Ninguna variante a lo que ya se conocia registra la iniciativa del PRI, PAN y PARM para reformar ocho articulos de la Constitucion y adicionar un transitorio en materia electoral, que ayer conocio el pleno de la Camara de Diputados. Se mantuvo la decision de que el cambio al articulo 82, para que los mexicanos hijos de extranjeros puedan aspirar a la presidencia de la Republica, entre en vigor hasta el ano 2000. El documento, firmado por los coordinadores Maria de los Angeles Moreno (PRI), Diego Fernandez de Cevallos (PAN) y Adolfo Kunz Bolanos (PARM), que de inmediato fue turnado a la Comision de Gobernacion para su estudio y dictamen, tambien plantea la apertura del Senado de dos a cuatro legisladores, la eliminacion de la autocalificacion y de la clausula de gobernabilidad. Mantiene la facultad de la Camara de Diputados de calificar la eleccion presidencial, convierte al Tribunal Federal Electoral en la maxima autoridad jurisdiccional electoral y precisa que en ningun caso un solo partido podra contar con mas de 315 diputados. La iniciativa del PRI, PAN y PARM pretende reformar los articulos 41, 54, 56, 60, 63, 74, 82, 100 y adicionar un articulo transitorio decimo octavo en la Carta Magna. A pesar de la insistencia del grupo parlamentario panista para que las modificaciones al articulo 82 se apliquen a partir de 1994, el proyecto fue conocido por el pleno de la camara sin ninguna variante en este punto. Se conserva la intencion de la mayoria priista de que entre en vigor hasta el ano 2000. Sin embargo, todavia esta pendiente el analisis y dictamen que haga la comision de Gobernacion, y despues, el debate en el pleno donde todavia el documento podria ser ajustado si asi lo determina la mayoria de los legisladores. Dentro de los considerandos, los grupos parlamentarios firmantes destacan que su propuesta permite lograr un equilibrio en las dos camaras y en los sistemas para su integracion, cancelar temas de largo debate y discusion en las materias del proceso electoral y promover la certeza y la objetividad en la calificacion de los procesos electorales, asi como establecer la igualdad en la posibilidad de acceso a los cargos de eleccion popular. Asimismo, mencionan que su iniciativa "recoge un debate sobre la conveniencia de igualar las condiciones de oportunidad de participacion politica a todos los mexicanos por nacimiento, mediante la reforma del articulo 82 que, en los terminos del transitorio propuesto, entraria en vigor para la eleccion presidencial del ano 2000. Como es sabido, dicho precepto fija los requisitos para aspirar a la presidencia de la Republica, y en su primera fraccion, de ser aprobada la iniciativa tal como fue presentada ayer, dira "ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos". Ya no se exigiria que el aspirante sea hijo de mexicanos por nacimiento. La iniciativa de reforma constitucional en materia electoral, de acuerdo con el calendario del periodo extraordinario de sesiones, debera discutirse y someterse a votacion del pleno de la Camara en la proxima semana. En los trabajos de la Comision de Gobernacion, tal como se acordo en la Comision Plural, se revisaran todas las propuestas que sobre la misma materia han presentado los diversos grupos parlamentarios. La oficialia mayor informo por escrito al pleno que existen diez proyectos: 4 del PRD, 2 del PAN, 1 del PARM, 1 del PFCRN, 1 del PPS y 1 del PRI informo por escrito al pleno que existen diez pro .