GUIA: EDIT2-19 Agosto Bety Q SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 CABEZA: Creciente necesidad de libre comercio en EU Con la exitosa conclusion de los acuerdos paralelos al Tratado de Libre Comercio (TLC), ha llegado el momento en que el Ejecutivo estadounidense y los defensores del tratado tendran que trabajar vigorosamente para lograr su legislacion en el Congreso. El presidente William Clinton se comprometio ayer a hacer precisamente esto y nombro, para tal efecto, un coordinador para promover la aprobacion congresional del tratado. William Daley, un abogado de Chicago, sera el encargado de esta tarea. Si bien el TLC aun enfrenta la oposicion de un buen numero de legisladores democratas, cuenta ya con un fuerte apoyo dentro de los dos partidos representados en el Congreso. Ello en si debe facilitar su aprobacion con base en una mayoria bipartidista que reconoce sus amplios y diversos beneficios. Tambien se preve que los acuerdos paralelos eliminaran gran parte de la resistencia al TLC por parte de legisladores que tenian dudas acerca de sus efectos en materia laboral y ambiental. Como senalo Clinton ayer, jamas otro acuerdo comercial firmado por Estados Unidos habia sido acompanado de garantias en estos ambitos. Otro aspecto de la politica economica actual de Mexico que ha recibido la atencion de Clinton -ya en dos ocasiones- es el proposito del presidente Carlos Salinas de Gortari de asegurar que aumenten los salarios de los mexicanos conforme vaya mejorando la productividad en las empresas. Esto se lograra al vincular el salario minimo a los indices productivos de las companias. La atencion a esta idea es bien merecida, porque se trata de un mecanismo realista que dara una justa remuneracion a los trabajadores acorde con su esfuerzo, sin provocar mas inflacion ni otros desequilibrios economicos. En otras palabras, los aumentos tendran bases solidas y seran duraderos -y ya no ilusorios- en terminos del poder adquisitivo de los trabajadores. Estados Unidos tiene razones de sobra para legislar el TLC rapidamente. Una de ellas que resulta cada vez mas importante es el continuo crecimiento del deficit comercial norteamericano. Este, segun trascendio ayer, registro otro incremento preocupante en el mes de julio. La administracion de Clinton recientemente logro la aprobacion de su presupuesto, cuyo objetivo basico es reducir los deficit fiscal y comercial que representan un pesado lastre a la economia de Estados Unidos. Sin embargo, hay conciencia de que el presupuesto no bastara en si para alcanzar esta meta y que se requerira una mejoria en la balanza comercial. Esta mejoria -como confirmo un articulo en The New York Times de ayer- debera darse en el ambito del comercio con los paises en vias de desarrollo, empezando por Mexico y America Latina. La aprobacion del TLC es vista como la via para alcanzar acuerdos comerciales con el resto de America Latina. Estos, a su vez, seran indispensables para hacer mella en el deficit estadounidense, sobre todo por el estancamiento de las compras de productos norteamericanos por parte de Europa y Japon, regiones afectadas por una recesion economica. El diario neoyorquino senala oportunamente que el mayor comercio a que aspira Estados Unidos con America Latina dependera de que los paises del hemisferio mantengan abiertas sus economias, sigan reduciendo sus aranceles y continuen por el camino de la recuperacion economica. El libre comercio, por tanto, es una verdadera necesidad para que Estados Unidos logre objetivos vitales y ello seguramente no pasara inadvertido a la hora de votar sobre el TLC en el Congreso stados Unidos logre objetivos vitales y ello seguramente no pasara inadvertido a la hora .