GUIA: APR SECCION: Informacion General Pag. 10 CINTILLO: Mota Sanchez centro al frustrado guerrillero Camilo Valenzuela CABEZA: Aprobo la Camara reformas en materia penal; precisan facultades a los MP CREDITO: ARTURO ZARATE VITE La Camara de Diputados, con los votos del PRI, PAN, PARM y PFCRN, aprobo el dictamen que reforma los articulos 16, 19, 20 y 119 y deroga la fraccion XVIII del articulo 107 de la Constitucion, en materia penal, para precisar las facultades del Ministerio Publico y establecer los instrumentos juridicos que permitan combatir frontalmente el crimen organizado. Se faculta a las autoridades para poder combatir nuevas formas de criminalidad, que no existian en el pasado, sin menoscabo de los derechos humanos y garantias individuales que se amplian y fortalecen. Despues de mas de ocho horas de discusion sobre el primer dictamen que se aprueba en la camara, en el periodo extraordinario de sesiones, diputados del PPS y PRD no dejaron de expresar su preocupacion porque consideraron que se estan otorgando facultades ilimitadas al Ministerio Publico, lo que fue negado por el panista Fernando Gomez Mont y el priista Cuauhtemoc Lopez. Quienes salieron en defensa de la reforma penal, argumentaron que lo que se estaba haciendo era precisarle las facultades al MP, pues solo se le permite que resuelva la detencion de una persona en casos urgentes, y sin dilacion alguna debera poner al inculpado a disposicion del juez. El debate, en el salon plenario del recinto parlamentario de San Lazaro fue largo y se significo por el lenguaje comedido y ceremonioso del presidente en funciones de la mesa directiva, el perredista Emilio Becerra, quien cada vez que pasaba un orador a la tribuna, de'c?a "tengo el alto honor de invitar al ciudadano diputado... a que haga uso de la palabra". Asi fue en todos los casos. Tambien tuvo para todos los oradores, al final de sus intervenciones, palabras de reconocimiento como "agradecemos su valiosa contribucion" o "muy interesantes y atinados comentarios". Un estilo que le merecio la felicitacion del priista Salvador Valencia "por la forma elegante de conducir la sesion". El debate, en su mayor parte, mantuvo un mismo nivel, reiterativo y solo desperto la atencion de todos los presentes cuando el diputado Ramon Mota Sanchez pidio la palabra para responderle al perredista Camilo Valenzuela, quien habia cuestionado la actuacion del Ejercito mexicano en la lucha contra el narcotrafico. Breve y contundente, Mota Sanchez dijo que ya es sistematico el ataque de Valenzuela al Ejercito, cada vez que sube a la tribuna de la camara. "Quien sabe a que se debera. Yo tengo una teoria. Como guerrillero frustrado, probablemente tiene un trauma, una desviacion psicologica que lo hace actuar de esa manera", senalo Mota Sanchez. Rechazo todas y cada una de las criticas que habia hecho el perredista a las fuerzas armadas, que cuentan con el reconocimiento general de la sociedad por su participacion en la lucha contra el narcotrafico. Por lo que se refiere al dictamen a debate, en la discusion en lo particular, se le hicieron tres cambios. Se puntualizo, en el articulo 16, que "sin dilacion alguna y bajo su mas estricta responsabilidad", la autoridad que ejecute una orden de aprehension, debera poner al inculpado a discusion del juez. En la fraccion IX del articulo 20 se establecio que el inculpado W "desde el inicio de su proceso sera informado de los derechos que en su favor consigna la Constitucion". En el 119 se especifico que las extradiciones a requerimientos de estado extranjero, seran tramitadas por el Ejecutivo Federal, con la intervencion de la autoridad judicial en los terminos de la Constitucion, los trabajos internacionales y las leyes reglamentarias. Minutos despues de la media noche, el debate llegaba a su fin y se sometia a votacion el dictamen. Fue aprobado en lo general y en lo particular por 300 votos a favor y 20 en contra u fin y se sometia .