SECCION INTERNACIONAL PAG. 23 BALAZO: CON AMENAZAS DE HUELGA CELEBRARA LATINOAMERICA EL 1 DE MAYO CABEZA: Cuba, hacia un reordenamiento laboral; no habr desempleo, afirma Pedro Ross CREDITO: AGENCIAS LA HABANA, 29 de abrilabr (EFE).- El secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Pedro Ross, dijo que Cuba va inevitablemente hacia un reordenamiento laboral, aunque nego que miles de trabajadores vayan a quedar desempleados. Pedro Ross senalo en unas declaraciones al periodico Granma que la reduccion de plantillas Pedro Ross declaro que Sin embargo, dejo claro que en sectores como la educacion y la salud El secretario general de los sindicatos cubanos, tambien miembro de la alta direccion del Partido Comunista (Buro Politico), dijo que hace falta personal en Educacion y en Sanidad, aunque senalo que hay muchos trabajadores con nivel para asumir esas labores, tras someterse a un proceso de recalificacion. Otros sectores productivos que padecen de deficit de fuerza laboral en la actualidad -segun indico- son la agrimcultura canera y no canera, que agrupan a mas de un millon 200 mil trabajadores. Por otra parte, los trabajores bolivianos, tras haber protagonizado un paro de siete semanas, tienen prohibido celebrar el Dia del Trabajo, luego del anuncio del gobierno de que mantendra el estado de sitio pese a los acuerdos alcanzados con la cupula obrera. Por primera vez en 12 anos de democracia, Bolivia sera el unico pais de America en el que los obreros no podran celebrar el Dia del Trabajo, a raiz de las medidas de excepcion decretadas desde el pasado dia 18. El acuerdo entre la poderosa Central Obrera Boliviana (COB) y el gobierno del presidente Gonzalo Sanchez de Lozada puso fin a la huelga de sindicatos y del magisterio que debera reanudar clases el martes proximo y permitira la libertad de 300 confinados. En Panama, los obreros panamenos este lunes el Dia Internacional del Trabajo en medio de amenazas de una huelga nacional en protesta por las planes gubernamentales de reformar el Codigo Laboral. Mas de 20 organizaciones obreras que agrupan cerca de 70 mil trabajadores, encabezadas por la rama de la construccion y de las bananeras, mantienen una oposicion tenaz a las enmiendas que impulsa el gobierno del presidente Ernesto Perez Balladares. En Colombia, las mejoras salariales y acciones eficaces para detener la ola de violencia que afecta al movimiento sindical, constituiran las demandas principales de las centrales obreras colombianas en la celebracion del Dia del Trabajo. Una vez mas, las principales organizaciones obreras enfocaran sus mensajes este 1 de mayo hacia la necesidad de crear mas empleos, restituir el poder adquisitivo y dar una mayor participacion de la clase trabajadora en la solucion de la problematica del pais. En Peru, desarticuladas desde el autogolpe de Estado hace tres anos, las centrales sindicales de Peru perdieron su papel protagonico entre los asalariados, que este primero de mayo conmemoran el Dia Internacional del Trabajo, en medio del desempleo. El desarrollo laboral, con remuneraciones contraidas y un bajo nivel de empleo, marcha rezagado del crecimiento economico nacional que es considerado uno de los mas dinamicos de America Latina. En Uruguay, la central obrera uruguaya Pit Cnt celebrara el Dia Internacional del Trabajo en medio de un ambiente de creciente conflictividad y bajo la consigna de rechazar el reciente ajuste fiscal aprobado por el gobierno. Ademas, sera la primera vez en la historia de los gremios que el acto es convocado por las centrales sindicales de los cuatro paises que integran el Mercado Comun del Sur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), que asistiran a Montevideo para la ocasion. .