SECCION INF. GRAL. PAGINA 5 BALAZO: SIGNAN CONVENIO CABEZA: PREVCE EL INEA ALFABETIZAR ESTE A¥O A 800 MIL PERSONAS En un pais tan lascerado por la miseria y tan estigmatizado por el contraste social como Mexico, alfabetizar es un imperativo insoslayable de justicia social, no un acto conmemorativo ni conmiserativo, afirmo el director general del Instituto Nacional de Educacion para los Adultos (INEA), Javier Lopez Moreno, durante la suscripcion del convenio de colaboracion con el Colegio de Ingenieros Civiles, para establecer locales para alfabetizar a la poblacion en todo el pais. El analfabetismo afecta alrededor de seis millones de personas en nuestro pais, por lo que la meta del INEA para 1995 es alfabetizar a cerca de 800 mil personas en el pais, principalmente en estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero, que es donde existe mas gente que no sabe leer ni escribir. Por ello, Lopez Moreno considero que alfabetizar es un compromiso social, una exigencia publica hacia el Estado, pero tambien un principio de corresponsabilidad social. Asimismo, senalo que es muy alentador que en tiempos de crisis como los que vivimos, exista la participacion social de organizaciones de profesionistas que reconocen el compromiso moral de devolver a la sociedad una parte minima de los beneficios que obtuvieron, al contar con estudios de educacion superior. Por su parte, Rafael Giorgana, presidente de la Federacion de Colegios de Ingenieros Civiles de la Republica Mexicana, aseguro que "es imposible pensar que Mexico podria tener en el corto plazo un desarrollo sustentable o equilibrado, mientras persistan rezagos educativos en la poblacion productiva y en grupos que, victimas del analfabetismo, ven negado su acceso a niveles mas altos". Considero que la falta de educacion genera ignorancia y retroceso economico y social, asi como perdida de cultura e identidad y limita la realizacion del hombre. Ambos coincidieron en senalar que la alfabetizacion trae consigo mayores niveles de libertad y participacion, abre la posibilidad de enlazar cadenas productivas, fortalece la cultura y constituye la base angular del desarrollo. Cabe mencionar que en el convenio de colaboracion, firmado por Javier Lopez Moreno y Rafael Giorgana, los ingenieros se comprometen a conseguir locales en todos los estados del pais para que el INEA organice centros urbanos de educacion permanente, educacion comunitaria, y capacitacion no formal para el trabajo. Ademas, se dara especial atencion al proyecto de educacion primaria, para la poblacion de 10 a 14 anos no matriculada en el sistema escolarizado. .