SECCION INF. GRAL. PAGINA 4 BALAZO: NEXOS-TV CABEZA: EVITARIA DISCRECIONALIDAD EN EL MANEJO DE RECURSOS PUBLICOS UNA LEY DE DESARROLLO SOCIAL: CARLOS ROJAS Formular una Ley de Desarrollo Social, como proponen senadores y diputados, garantizaria el derecho de la sociedad civil a participar en el diseno, ejecucion y evaluacion de la politica social de las instituciones federales, estatales y municipales. Mas aun, evitaria cualquier discrecionalidad en el manejo de los recursos publicos, asevero el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Carlos Rojas, en el programa televisivo Nexos. En mesa redonda, Rojas Gutierrez; el director general del Instituto Nacional Indigenista (INI), Carlos Tello, y los investigadores Isaac Chertorivsky, Othon Salazar, Carlos Marquez, Manuel Perlo, Soledad Loaeza y Julio Frenk, acompanados por el conductor del programa, Rolando Cordera, debatieron sobre el problema de la pobreza en Mexico y sus expectativas a corto plazo. Pobreza y marginacion, binomio de la actualidad indigena La lucha contra la pobreza debe convertirse en el eje, o por lo menos uno de los ejes del Plan Nacional de Desarrollo. El abatimiento de la pobreza extrema no puede ubicarse como un programa mas dentro de muchos otros, asevero el director del INI, el ex embajador Manuel Tello, quien subrayo que el denominador comun de los grupos indigenas en Mexico es la pobreza y los altos grados de marginacion. Tello expreso que la nueva relacion entre Estado y etnias debe estar fincada en el respeto. Por lo que resulta impostergable elaborar la ley reglamentaria del articulo cuarto constitucional, que establezca el respeto a los usos y costumbres de las comunidades indigenas. Esta legislacion significaria un avance "de hecho" en la vigencia de los derechos sociales de las comunidades indigenas, porque "no hay peor discriminacion que la discriminacion politica". En su intervencion Manuel Perlo, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, destaco que el problema de la pobreza no puede solucionarse de forma aislada sino integral, ya que la pobreza no es solo la escasez de recursos, tambien implica al transporte, la calidad del ambiente, la inseguridad y la politica alimentaria. Relevancia de la politica social En el corto plazo habra un fuerte problema de empleo como resultado del drastico ajuste economico. En este sentido, la politica social adquiere una mayor importancia, expreso Carlos Marquez. El especialista en economia laboral destaco que una solucion para el problema del desempleo es hacer mas eficiente la operacion de los mercados de trabajo formales. Tambien es necesario recomponer el gasto social, lo que no significa incrementar los recursos sino darles un uso mas eficaz, que permita a un mayor numero de mexicanos acceder a los satisfactores basicos. Despues los especialistas senalaron los problemas y las posibles soluciones de la pobreza en Mexico, el secretario de Desarrollo Social, Carlos Rojas Gutierrez, asevero que las comunidades continuaran siendo un grupo de atencion prioritaria de las politicas publicas. Rojas Gutierrez afirmo que el objetivo primordial de la administracion del presidente Ernesto Zedillo combatir es la pobreza. Por ello todas las instituciones suman sus esfuerzos para, como menciono Carlos Marquez, afrontar con una politica integral este grave problema. Al referirse a la pobreza en las comunidades indigenas comento que en estos anos se han disenado nuevos fondos, nuevos instrumentos de desarrollo, que permitieron, por primera vez en la historia, definir a grupos y organizaciones indigenas sus proyectos y decidir sobre sus propios programas. El funcionario destaco que la solucion al problema de la pobreza debe ser visto desde una perspectiva integral y no aislada. Resalto que la politica social debe convertirse en eje de las tareas de gobierno y principalmente a las expresiones y causas de la pobreza. Unidad de todos los sectores en la lucha contra la indigencia Ante el cuestionamiento de Rolando Cordera: ¨Como se integraran los esfuerzos para combatir la pobreza? Carlos Rojas Gutierrez expreso que se requieren puntos de convergencia, de alianzas, para que grupos sociales y organizaciones no gubernamentales y empresariales avancen en esta lucha. En este sentido, la politica de Estado a la que nos referimos, podra converger si existe un punto de union que pudiera quedar reflejado a traves de una alianza o acuerdo nacional, que nos permitiera definir nuestras responsabilidades y, como lo senalo, Carlos Marquez, generar una nueva politica de ingresos y distribucion. Existe la inicitiva, de un grupo de diputados y senadores de formular una Ley de Desarrollo Social que permita impulsar la politica social, asi como establecer la institucionalizacion de los programas y los proyectos que con este proposito ha emprendido el gobierno. Al continuar la mesa redonda, Julio Frenk, vicepresidente ejecutivo y director del Centro de Economia y Salud de la Fundacion Mexicana para la Salud hizo un diagnostico de los problemas que enfrenta este rubro. Contraste: Unos enferman por pobreza, otros por Menciono que mientras 10 millones de mexicanos carecen de servicios permanentes de salud, 30 millones se ven obligados a recurrir a los servicios privados, con una importante merma en sus ingresos. Ademas existen contrastes muy notables en las demandas de la poblacion mexicana, un alto porcentaje de la poblacion rural padece enfermedades de la pobreza para las que existen soluciones y que tecnicamente no debieran existir, ya que existen vacunas y metodos para aliviarlas. Mientras una cifra creciente de la poblacion urbana desarolla enfermedades vinculadas a los procesos de industrializacion como infartos, problemas cardiacos, diabetes, cancer e incluso las lesiones provocadas por la creciente violencia, indico Frenk. Enfatizo que el sistema de salud esta en riesgo de ser rebasado por las demandas, asi que se requiere una estrategia de combate a la pobreza que se inscriba en un marco de reforma global al sistema de salud. En su intervencion, Rojas Gutierrez propuso que para la incorporacion de 10 millones de mexicanos al servicio de salud, se requiere que cada comunidad establezca los programas prioritarios en materia de salud y los pasos a seguir. Esto solo es posible a traves de la descentralizacion, asi se acercaran las decisiones a donde se necesitan y las medidas publicas no seran ajenas a las demandas de la poblacion. Enfasis presidencial para descentralizar con equidad En este sentido, preciso que el presidente Ernesto Zedillo ha dado enfasis a la descentralizacion "con pleno sentido de equidad", que privilegie a las entidades con mayores rezagos como Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Zacatecas, Michoacan y Puebla. Menciono que el primer mandatario canalizo a la politica social casi 55 por ciento del presupuesto total de la nacion, con estos recursos se han generado 460 mil nuevos empleos, numero que en las proximas tres semanas llegara a 750 mil; tambien se brinda capacitacion a 700 mil personas. Este presupuesto permitio incrementar el numero de desayunos escolares; solo en el estado de Guerrero se entregan 200 mil y atienden a 800 mil ninos con el Programa de Becas de Ninos en Solidaridad. La nueva politica social, agrego Rojas, dara un paso adelante en materia de descentralizacion, fortaleciendo la via municipal, la de la participacion social, y abrira nuevos cauces que reforzaran la vida politica y tambien el desarrollo economico y social en el pais. Rojas Gutierrez concluyo que la posibilidad de garantizar con un nuevo marco politico, como han propuesto miembros del Poder legislativo, permitira a Organizaciones No Gubernamentales, partidos politicos y comunidades participar en el diseno, ejecucion y evaluacion de la politica social de las instituciones de los gobiernos federal, estatales y municipales. Ademas, concluyo que una normatividad que rija el desarrollo Social, "evitara cualquier tipo de discrecionalidad y le dara garantias a la politica social". .