SECCION INF. GRAL. PAGINA 3 BALAZO: CABEZA: "Hay que darle la vuelta al chantaje sentimental del Dia del Nino" ENTRETEXTO: Al maltrato fisico que sufre el nino se agrega el "intelectual" CREDITO: VICENTE BELLO Desde el mero centro de La Merced, en la esquina de Circunvalacion y General Anaya, dos voces femeninas surgen de la Fundacion de Apoyo Infantil (FAI), una asociacion civil que surgio en Sonora, en 1973, y que ahora se extendio a Guanajuato, Estado de Mexico, Morelos, Puebla y el Distrito Federal. Son miembros de la Alianza Internacional "Salvemos a los Ninos". Dos voces de mujer personificadas en Gabriela Sanchez y Martha Guerrero, coordinadora regional de FAI y responsable de un programa de atencion a nin os y jovenes del Centro Historico de la ciudad de Mexico, respectivamente. Entre la miseria y el desempleo anade Guerrero, ya es hora de que el Dia del Nino se celebre buscando la integracion familiar mediante la ensenanza de la libertad a nuestros hijos. FAI es una organizacion no gubernamental y, a decir de Gabriela Sanchez, nada tienen que ver con partidos ni religiones. Su objetivo: "Desarrollar proyectos comunitarios que mejoren la vida del nino y del joven". Esta es la entrevista: Si antes la vida le era dificil, ahora es particularmente dura para la mayoria. Pobreza, miseria, falta de informacion y de perspectivas reales de mejorar la vida se han conjugado para hacer mas angustiante la vida de la mayoria de los ninos mexicanos, sea en areas rurales o urbanas. šLos golpean? El maltrato no solo es fisico. Tambien existe el "maltrato intelectual". Maltrato tambien es no tener la posibilidad de recibir carino o darlo; o no ir a la escuela, por tener que trabajar para ayudar al gasto familiar. En esta zona hay ninos estibadores, mandaderos, ya ni se diga limpiaparabrisas. En el campo el fenomeno es similar: los ninos dejan la escuela por tener que ir a sembrar o a cuidar chivos. Eso es un maltrato intelectual. En un muro de ese salon esta escrito con crayola la palabra "reglamento" mas cinco frases. Gabriela Sanchez lee: Uno: "Despertar a las muchachas de abajo..." Tercia en la platica Martha Guerrero y, sobre los motivos de la creacion de ese proyecto, expone que ante la desintegracion familiar y la falta de alternativas culturales y recreativas aun cuando instituciones oficiales hacen su esfuerzo, los ninos tienen dificultad para "encontrar un sentido de pertenencia". Un sentido de pertenencia, explica, que va estrechamente ligado a su individualidad; al sentido de que el es parte de un todo, de una sociedad. "Cuando no existe ese sentido de pertenencia se corre el riesgo de no adaptarse al medio social". Vuelve a las respuestas Gabriela Sanchez: Seria mentirle afirmar que atendemos a todos los ninos de La Merced. Este proyecto es un trabajo de promocion que busca como insertarse en la comunidad, y no la comunidad a lo que nosotros quisieramos ensenarles. Estamos tratando de que la comunidad de La Merced nos acepte. Lo vamos logrando, aunque de manera lenta, por nuestros escasos recursos economicos y humanos. Para el proyecto solo estan Martha Guerrero, Susana Salazar y Cesar Ortiz. "presentables" como requisito. Abundan las solicitudes y abundan las mujeres adolescentes que quieren el trabajo. Y lo peor: por hambre. .