SECCION INF. GRAL. PAGINA 8 BALAZO: 90 VOTOS A FAVOR; ABSTENCION DE LAYDA SANSORES CABEZA: APROBO EL SENADO LAS REFORMAS DEL 27 CREDITO: El Senado de la Republica aprobo ayer las reformas al articulo 27 en materia de petroleo, con 90 votos del Partido Revolucionario Institucional y Partido Accion Nacional a favor, tres del Partido de la Revolucion Democratica en contra, una abstencion de la priista Layda Sansores, y uno en contra en lo particular de su companero Humberto Mayans, quien propuso modificar la Ley de Inversiones Extranjeras para desaparecer o reducir las facultades discrecionales de la Comision Nacional de Inversiones Extranjeras y no se permita capital foraneo hasta en ciento por ciento en areas prioritarias. De igual manera propuso que se legisle en materia fiscal, para que los estados y municipios en donde se encuentren los yacimientos y se genere la actividad gasera, puedan imponer gravamenes por la venta de primera mano de gas y por las actividades de transportacion y distribucion de este producto. Mayans Canabal voto en contra del parrafo II del articulo IV del proyecto de decreto, por considerar que se deja abierta la posibilidad para que inversionistas extranjeros puedan participar, hasta con ciento por ciento, en el capital de las empresas permisionarias del sector social y privado. Y en entrevista, luego de fijar en tribuna su posicion, revelo que un grupo de legisladores del PRI, PAN y PRD trabaja ya en una iniciativa sobre la propuesta que presento, y en la que expondran en el periodo de sesion es que inicia el 1 de septiembre proximo. En lo que fue la ultima sesion de la Camara alta en este lapso legislativo, el debate de la iniciativa presidencial que permite que el transporte, almacenaje y distribucion de gas puedan ser operados por particulares mediante concesiones y permisos, ocupo la atencion de los senadores por casi tres horas, luego de dispensarse la primera y segunda lecturas del dictamen y hasta de una tercera, si la hubiera, dijo el perredista Felix Salgado, para de inmediato pasar a la discusion, con el reclamo del PAN y PRD de precipitar su aprobacion, por lo que pidieron al Ejecutivo respeto a la Camara de Senadores. El sustentar el dictamen por las comisiones, tras desecharse la mocion suspensiva presentada por el PRD, a fin de realizar una consulta nacional sobre el tema, el petrolero Carlos Romero Deschamps asevero que la iniciativa de reformas no violenta, en ninguna de sus formas, los preceptos constitucionales que hacen a la nacion propietaria del recurso del gas natural. Privatizacion y desincorporacion no estan en el texto La idea de la privatizacion o desincorporacion arbitraria e indiscriminada, no se encuentra ni en el espiritu ni en el texto ni en la interpretacion del proyecto. Por el contrario, la accion reguladora del Estado y de sus organos se ve incrementada. La senadora priista por Durango, Judith Marguia, recalco que estas modificaciones no violentan ni la historia ni la tradicion juridica, politica y social del petroelo. Se trata, explico, de recuperar y precisar, en aras del interes general de la nacion, varios preceptos juridicos. Y senalo que estas reformas cubren cinco objetivos fundamentales: respetan la soberania de la nacion al mantener y preservar el Estado la exploracion, explotacion, elaboracion, refinacion y ventas de primera mano del petroleo, gas y los productos derivados de su procesamiento; conservan la rectoria del Estado en materia de transporte, almacenamiento y distribucion del gas, mediante un marco juridico que supervise y regule estas actividades, en que podran participar el sector social y privado. Fomentan el cambio estructural y la modernizacion de la planta productiva del pais a traves de la participacion del capital privado en areas no reservadas al Estado; propician la competencia en la industria del gas, evitando practicas monopolicas o discriminatorias en perjuicio de consumidores, y estimulan la iniciativa de los sectores social y privado en el desarrollo, investigacion y aplicacion de nuevas tecnologias vinculadas al aprovechamiento del gas, contribuyendo asi a un reclamo nacional de la gener acion de fuentes de empleo. El panista Francisco Javier Salazar Saenz manifesto que en la discusion de la iniciativa hay precipitacion, ya que tan solo tres dias despues de conocerla, ya la someten a aprobacion. ¨Por que la prisa en legislar? Por ende, pidio respeto para el Senado de la Republica y no legislar en "horno de microondas. Esta ley data de hace 40 anos y ahora debemos tomar una decision en solamente dos o tres dias. ¨Por que esa prisa?", pregunto a los priistas. Establecio que para el PAN la iniciativa esta acorde con la doctrina que su partido sostiene, en el sentido de que el gobierno debe participar como empresario solo de manera subsidiaria, unicamente cuando los particulares no pueden desarrollar una industria o intervenir en una actividad economica, o se compromete la soberania. "Y nos parece que este proyecto de decreto va en el sentido de la doctrina de nuestro partido, de una mayor participacion de los particulares en la economia, pero nos quedan muchas dudas sobre las modificaciones ante la precipitacion en su discusion", externo. El coordinador de la fraccion parlamentaria del PRD, Hector Sanchez Lopez, al dejar constancia en tribuna del voto en contra de su partido, dijo que estas reformas traen de "contrabando la injerencia directa de la iniciativa privada en la industria del petroleo". Sostuvo que estas modificaciones lesionan claramente la soberania e independencia de nuestro pais, y anoto que con esta iniciativa presidencial, "nuevamente se nos quiere convencer e imponer de que sera a traves de una politica de privatizacion y mayor participacion del capital extranjero, como se resolveran los problemas del desarrollo nacional". Preciso que el PRD no esta en contra de las privatizaciones y de la inversion extranjera como una politica de principios, pero en las areas estrategicas, el Estado debe salvaguardar su rectoria. Y senalo que las repercusiones de las modificaciones al articulo 27 constitucional, en el ramo del petroleo, son en los ambitos juridico, estrategico, economico, social, de seguridad industrial y el impacto ambiental, y de la rectoria estatal, "ya que nos encontramos frente a la virtual desaparicion de Pemex-Gas y P etroquimica Basica. "Y mientras no se conozca el proyecto economico del actual regimen y no se tenga el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, se esta legislando exclusivamente el proyecto economico neoliberal de Carlos Salinas de Gortari. Solo asi podemos entender esta prisa legislativa que atiende a acciones entreguistas del gobierno y que responde a condiciones impuestas al pais por Washington", expreso. Capital extranjero, solo complementario del nacional Y tras las exposiciones de Irma Serra y Salvador Rocha Diaz, finalmente fue a tribuna el tabasqueno Humberto Mayans, quien ya en la votacion de la ley reglamentaria del sector ferroviario, lo hizo en contra en lo relativo a permitir, previa resolucion de la Comision Nacional de Inversiones Extranjeras, un porcentaje mayor a 49 por ciento y que puede ser hasta de ciento por ciento del capital foraneo. Acepto que se necesitan cuantiosas inversiones para explotar yacimientos de crudo y gas, y construir la infraestructura que se requiere, y es ahi donde el capital extranjero puede ser complementario del nacional, pero nada mas. Y en esta iniciativa, dijo, hay algunos puntos de caracter estrategico para la defensa de los intereses nacionales que no fueron los suficientemente discutidos y regulados, como la participacion de extranjeros en el capital de las empresas permisionarias del sector social y privado. De mantenerse en sus terminos el dictamen ya no hubo modificaciones, los inversionistas foraneos podran intervenir hasta con ciento por ciento, previa resolucion de la ya "famosisima" Comisional Nacional de Inversiones Extranjeras. Por ello, debe corresponder a este cuerpo legislativo y no al ejercicio discrecional de las autoridades, precisar claramente los limites de la inversion extranjera en el pais". Ante ello, Mayans Canabal propuso que la Ley de Inversiones Extranjeras sea discutida y reformada, especialmente en lo que respecta a la desaparicion o evision de facultades de la Comision Nacional de Inversiones Extranjeras. Redistribucion de ingresos federales a estados En otra parte de la sesion, diputados del Congreso del estado de Jalisco presentaron al Senado una iniciativa de reformas a la Constitucion para la redistribucion de los ingresos fiscales federales, a fin de que los estados y municipios tengan mayores porcentajes de participacion. La iniciativa, leida en tribuna por el panista Jose Fernando Herrero Arandia, propone que con el objetivo de garantizar la justa y eficiente distribucion de los recursos fiscales se adicione el articulo 73, para que se garantice a los estados y municipios una participacion minima de 30 y 10 por ciento de los ingresos que por concepto de impuestos y aprovechamientos federales se recauden en sus territorios. Tambien establecer un limite maximo de 50 por ciento al monto de los ingresos fiscales que se podra aplicar a los gastos de la administracion publica federal, y que la diferencia entre el limite maximo al gasto federal y el minimo de participacion a estados y municipios, es decir, 10 por ciento, se asignen a entidades que requieran mas apoyo. Al termino de la sesion, el priista Samuel Aguilar Solis destaco que en este periodo legislativo, se antepusieron las metas superiores a los intereses particulares, por legitimos que estos pudieran ser. .