SECCION INF. GRAL. PAGINA 7 BALAZO: ACUERDO DEL CN CABEZA: PERMANCERA EL PRD CERRADO AL DIALOGO CON EL GOBIERNO Esto se acordo despues de ocho horas de debate, durante el cual las dos corrientes predominantes del partido del sol azteca pugnaban por sujetar el retorno a las platicas resolviendo los conflictos en Tabasco, Veracruz y Chiapas, o seguir al margen y que la dirigencia del partido determinara el tiempo y forma en que se regresaria a la negociacion. Fueron 26 votos los que logro el grupo lidereado por Cuauhtemoc Cardenas, quien no acudio, para condicionar el regreso del PRD a la negociacion en la Reforma Democratica del Estado. En tanto, la linea "dialoguista", encabezada por Munoz Ledo, resolvio, con 41 votos, mantener la suspension del dialogo pero dejando la posibilidad abierta para reintegrarse. Antes, al iniciar el debate para acordar el regreso a la negociacion, Porfirio Munoz Ledo fue criticado abiertamente por diversos consejeros nacionales, entre ellos Armando Quintero y Mario Saucedo, por sus "balbuceos" en el dialogo. De frente, se le recrimino su postura para continuar en el dialogo sin condiciones, asi como su "linea" de mantenerse en la mesa de negociaciones y los encuentros con el secretario de Gobernacion y el Ejecutivo Federal. Los 41 votos de los consejeros nacionales aprobaron el proyecto de resolucion planteado por Jesus Zambrano y Raymundo Cardenas, en el que en tres puntos se decidio seguir fuera del dialogo impulsando cinco marchas regionales para que confluyan en la ciudad de Mexico el proximo 3 de junio; paralizacion nacional de diez minutos "Accion Todos al Mismo Tiempo". Ello, con la formacion de una Comision planteada por el Consejo Nacional y apoyados por el CEN. El eje de estas propuestas seran el rechazo al aumento del IVA, exigir la Reforma Democratica del Estado, el juicio a Carlos Salinas de Gortari y la solucion de los conflictos poselectorales en Tabasco y Chiapas. El proyecto de resolucion refiere que ante el agravamiento de la crisis economica, politica y social del pais, es insistente e inminente el riesgo de una descomposicion social y desestabilizacion politica, por lo que se deben iniciar las condiciones para comenzar la transicion democratica de la nacion a traves de la reforma politica, con un cambio en la politica economica y el gabinete economico. Tambien debe realizarse un dialogo con todas las fuerzas politicas y sociales, el gobierno incluido se planteo la necesidad de incorporar al EZLN, para lograr los objetivos democraticos que se requieren. Asi, el "Consejo Nacional considera que el PRD debe mantener la suspension de su participacion en la mesa de negociaciones y replantear en su conjunto las relaciones del partido con el gobierno y con las otras organizaciones politicas, en tanto el gobierno continue en su actitud de agresion al partido y no de muestras de cumplir con los compromisos contraidos". "El CEN debera evaluar la evolucion de la situacion politica para decidir, en su caso, el momento en el cual podriamos reintegrarnos a la mesa de negociaciones". Fueron seis las propuestas leidas y discutidas: la primera, una ruptura pactada que utilizara el dialogo como un instrumento para iniciar la transicion a la democracia, encabezada por Rosalbina Garavito; la segunda, de Patricia Ruiz Anchondo, para ir al dialogo en condiciones democraticas y la inclusion del EZLN. Una tercera, de Nuria Fernandez y 30 consejeros, con una negociacion nacional de organizaciones, gobierno, ciudadanos, EZLN y sujetar su participacion a la solucion de Tabasco y Chiapas; la cuarta, fue la propuesta aprobada. La quinta, de Pablo Gomez y Gilberto Rivas, en donde se condiciona a medidas de distension en Chiapas y que la Comision de Concordia y Pacificacion (Comcopa) no sea gobiernista. En tanto que la sexta, de Arnoldo Martinez Verdugo, expuso que el PRD se retirara de la Comcopa y el CEN convoque a sus legisladores para discutir la participacion del Partido de la Revolucion Democratica. .