PAG. 39 SECCION: ESPECTACULOS CINTILLO: La epoca de oro CABEZA: Ahi vienen los Salinas y el erotismo de Boytler CREDITO: MIGUEL ANGEL MORALES Despues de la Semana Santa, Raul y Carlos Salinas volvieron a estar en el centro del huracan: la revista norteamericana Forbes reprodujo una nota de Excelsior publicada el martes 18 de septiembre de 1951. Ese dia, el encabezado principal de la Seccion A decia: "Jugando a la Guerra Tres Ninitos Fusilaron a una Sirvienta". Dos de esos tres pequenos protagonistas fueron Raul y Carlos Salinas, quienes sacrificaron con un rifle calibre .22 a la sirvienta Manuela, jovencita de 14 anos. Pero ¨que tienen que hacer los hermanos Salinas en una columna dedicada al cine de ayer? Pues la clave la publico hace algunas semanas el critico literario Eduardo Mejia, al recordar un parlamento de una cinta de Gilberto Martinez Solares, Ahi vienen los gorrones, rodada a partir del 10 de noviembre de 1952, escasos dias antes de que Miguel Aleman Valdes entregara el poder presidencial a su paisano Adolfo Ruiz Cortines. En Ahi vienen los gorrones, cinta comica filmada en los estudios Churubusco y estrenada en el cine Palacio Chino el 2 de abril de 1953, hay una alusion a los tragicos acontecimientos de septiembre de 1951, sin que al parecer los censores que rasuraron hemerotecas y archivos publicos se hayan percatado de la referencia en el celuloide ni, desde luego, los criticos cinematograficos que abominan de nuestro cine. A decir de Eduardo Mejia, en un momento determinado de la pelicula Lilia del Valle, Antonio Espino Clavillazo, Manolin y Shilinsky, Fernando Soto Mantequilla, Amparo Arozamena y Armando Arreola terminan en la tipica comisaria. Eulalio Gonzalez Piporro, quien interpreta a un comisario, al interrogar a Amparo Arozamena, la actriz "saca a colacion a los ninos ricos que asesinan a una pobre sirvientita y hasta le dieron el tiro de gracia". (Eduardo Mejia, Chistes inoportunos, El Financiero). Habra que esperar una nueva programacion en la television comercial de Ahi vienen los gorrones para advertir la involuntaria fama en el cine de los hermanos Salinas. El fauno y las ninfas En la interesante filmografia del cineasta ruso Arcady Boytler (1893-1965), cuyas cintas cimeras son La mujer del puerto (1933) y Aguila o sol (1937), hay dos cortos veteados de erotismo light, con nexos obligados del modernismo desfasado muy de los treinta, aquel que le abrio la puerta de la fama y la fortuna a Agustin Lara. En El fauno y las ninfas, filmada en los Estudios Metropolitan de Fort Lee, en Nueva Jersey en 1929, las ninfas bailan semidesnudas, tan solo ataviadas con vestidos de seda casi transparentes que dejaban ver sus cuerpos. La cinta fue protagonizada por Violeta Amado, Paul Akon y Consuelo Guzman, quien tuvo poses languidas. El otro corto, titulado Revista musical, estuvo consagrado a Agustin Lara. A juicio del critico Gustavo Garcia, cuya nota es mencionada por el historiador Eduardo de la Vega Alfaro en su monografia sobre Arcady Boytler. Pioneros del cine sonoro II, la cinta "convocaba en un mismo plano a una musa de carne y hueso (como le gustaba a Dario) desnuda y tumbada en un divan..., un gato persa, una pecera, mantones, un indio de onix y un inmenso falo erecto de acero y busto de Beethoven, todo para enmarcar a Lara t ocando y cantando; el momento culminante es una danza de los abanicos ejecutada por la chamacona del divan ante la mirada melancolica del musico. .