PAG. 39 SECCION: ESPECTACULOS CINTILLO: PEDRO ARMENDARIZ CABEZA: EL CINE DEBE SER CRITICO Y AUTENTICO CREDITO: MACARENA QUIROZ ARROYO "En Mexico tenemos personas con un talento literario impresionante que no aprovechamos", comento el actor Pedro Armendariz al hablar de su mas reciente pelicula, Dos crimenes, dirigida por Roberto Snaider, quien insistio por tres anos a Joyce, la viuda de Jorge Ibargengoitia, para que le permitiera adaptar esa novela al cine, "porque no queria que se hiciera, debido a las experiencias anteriores en este medio con historias de Jorge que han sido desastrozas, pero no en este caso". El actor, quien en los ultimos anos ha alternado su actividad en cine con trabajos en television (muestra de ello es Agujetas de color de rosa), hablo de la situacion de la industria filmica en nuestro pais y reitero su confianza en la nueva generacion de directores. -Dada tu experiencia y trayectoria, ¨como avisoras el panorama actual del cine mexicano? -Esta complicado, pues todos los insumos que se utilizan son importados, y eso evidentemente aumenta mucho los precios. Por desgracia, la crisis economica no nos permitira hacer muchas peliculas, pero tengo la teoria de que siempre que nos aprietan el cinturon el ingenio de los cineastas se pone en marcha. En estos ultimos anos, que desde mi punto de vista han sido buenos para la cinematografia, han debutado varios directores, se han hecho muchas peliculas y el panorama en general es promisorio. Lo que pasa es que ahora en lugar de hacer diez peliculas haremos cinco. Por lo menos los primeros tres anos, en lo que el mercado se ajusta. -¨Consideras que la exportacion de filmes puede ser una alternativa en este momento? -Si los distribuidores se ponen listos el cine mexicano puede ser un producto de exportacion y se pueden hacer campanas importantes a traves de diferentes distribuidoras extranjeras o aliandose con algunas de ellas. Lo que hay que hacer es buscar un mejor mercado. Estabamos empezando a recuperar el mercado mexicano que habiamos perdido: esa clase media y media alta que fue ahuyentada por un cine mal hecho, mal filmado y sin ningun interes; ahora creo que hay una serie de alternativas interesantes. Y si much os directores debutantes que han tenido exito se han ido a gringolandia, pues ni modo. -¨Cuales serian esas buenas peliculas de los ultimos anos de las que hablas? -Como agua para chocolate, Solo con tu pareja, La mujer de Benjamin, En el aire, Dos crimenes, que gano en el Festival de Nantes, Francia, y ya se vendio en Europa. Eso es lo que yo creo que es importante en este momento, producir peliculas en pesos y venderlas en dolares. -¨En que radica la diferencia entre las cintas de festivales y las comerciales? -No se pueden separar. Las peliculas son buenas o malas, punto. Los festivales tienen sus comisiones de seleccion que deciden que filmes invitan. Lo que pasa es que en Mexico nos acostumbramos a hacer malos filmes, y yo creo que ahora han mejorado, sobre todo en cuanto a sonido y exhibicion. Se que Cinemarck y Cinemex van a abrir como 300 o 400 salas que van a alentar la exhibicion del cine nacional. -¨Cual es el mas grave problema de la industria filmica en la actualidad? -La distribucion y la exhibicion. El 89 por ciento de las pantallas estan destinadas a las producciones norteamericanas. No puede ser que en nuestro pais tengamos el 11 por ciento para nuestros filmes. Eso lo tenemos que resolver con una gestion que aliente al cine mexicano. No podemos competir con el cine de Hollywood porque nos hacen pedazos, pero tenemos que implementar medidas racionales, nacionalistas, sin caer en segregacionismos. -¨El reglamento de la ley cinematografica ayudara al cine mexicano a tener mayor espacio en las pantallas? -Yo creo que si. No necesitamos unicamente el reglamento, tambien facilidades para entrar a las salas y exhibir nuestros trabajos, porque si a todo Mexico se le muestran las ultimas peliculas, estas les van a gustar. Lo que pasa es que no las ven porque tenemos muchos anos de desprestigio. -¨Representa la television una opcion en la recuperacion y difusion del cine? -Tenemos que empezar a producir en Mexico como se hace en Europa, con adelantos de distribucion en television, lo que se llama derecho de antena. Al cine mexicano le han ayudado mucho los derechos de antena que nos han dado la RAI, Television Espanola y Antena 2 en Inglaterra. -¨Crees que el videohome ha desplazado a la produccion de cine? -No. Ya esta desapareciendo el videohome; son muy feos. Estoy totalmente en contra del videohome asi como los hacen, no en contra del video bien hecho; pero el videohome dizque pornografico, porque ni siquiera lo es, nos ha desacreditado. Los companeros cineastas y cinefilos del sur de Estados Unidos nos detestan porque, como es el unico material que pueden comprar, les mandamos un producto de quinta calidad. Esos videohomes hay que tirarlos a la basura. -¨La crisis que vive el cine mexicano hara que cambie la mentalidad de los productores y se hagan peliculas de calidad? -Se puede hacer lo que uno quiera y, como dice el dicho, para que cada quien haga de su traca traca un papalote. Si tu quieres hacer cine malo lo haces malo y si quieres que sea bueno lo haces bueno. El cine malo no tiene relacion con el costo; hay cintas baratas que son muy buenas, y otras caras que son fatales. Hoy en dia tenemos que pensar mejor como usar nuestros pesos y como invertirlos. -Hay quien opina que en Mexico se hacen peliculas y no cine, ¨que piensas al respecto? -Estoy de acuerdo. En muchos casos pasa eso porque al cineasta no le ha interesado hacer cine sino peliculitas para salir del paso y para cumplir con un requisito. Espero que con esta crisis mucha gente que no sirve se retire de este negocio. Porque el cine no es nada mas hacer peliculas, sino cine, con la tematica que uno quiera. -¨Cual seria la funcion o funciones del cine? -Yo creo que el cine debe tener dos funciones: la que el director quiere, es decir social, politica, etc., con base en el guion de que se trate, y la de entretenimiento. Lo importante es que una pelicula este bien hecha. -A quien corresponde hacer cine de contenido social, ¨al Estado o a los productores privados? -La importancia del cine que se ha hecho en los ultimos anos es que su tematica es abierta. No necesariamente tiene que ser de contenido politico o social para que el Estado apoye su produccion. Solo con tu pareja es una cinta de divertimento y fue filmada por el Estado, igual que Bandidos o En el aire. Antes si habia un compromiso, por parte de las empresas estatales Conacite y Conacine, de que la inversion, los impuestos de los mexicanos estuvieran representados en la pantalla por un cine de contenido so cial; hoy no es asi. He estado desde hace seis anos en el Consejo Consultivo de Imcine para la seleccion de guiones y no hay un lineamiento sobre las tematicas. Ahora mas que nunca debemos ser mas criticos y mas autenticos. Esto nos va a beneficiar en esta crisis. -¨Cual es tu opinion respecto a la participacion de la mujer en el cine? -Una de las partes mas importantes del cine en Mexico es la mujer. En una empresa que teniamos, Arte y difusion, dimos entrada a muchas guionistas, directoras. Cuantas mujeres han debutado ultimamente como cineastas; hasta hace diez anos no habia directoras de cine en Mexico. Ahora las mujeres no se dedican unicamente a la actuacion, sino que son realizadoras, escritoras, y las mejores productoras de este pais son mujeres; Ana Roth y Alejandra Liceaga son unas fieras. Ana ha manejado peliculas de 60 o 70 mi llones de dolares, como la de Sean Connery, y es muy eficiente. Ellas han logrado demostrar su talento y han salido adelante, no obstante el machismo de los mexicanos. Esa es una parte importante en la que la mujer ha entrado, lo mismo que en la direccion, y ahi estan Dana Rotberg, Marisa Sistach, Maria Novaro, Busi Cortes; son seis o siete directoras buenas que estan activas en la vida cinematografica. .