PAG. 38 SECCION: ESPECTACULOS CABEZA: Cine latinoamericano en Providence CREDITO: LEONARDO GARCIA TSAO Desde que se suspendio el Festival de Cine Latino de Nueva York hace un par de anos, la unica alternativa de ver cine latinoamericano en la costa este de Estados Unidos ha pasado a ser el festival Our Essence (Nuestra esencia), que se llevo a cabo en abril por tercera ocasion en la ciudad de Providence, Nueva Inglaterra. (De hecho, la otra posibilidad de difusion restante para ese cine es el Chicago Latino Film Festival). Dado que al espectador gringo ordinario no le interesa ver peliculas extranjeras entre otras razones, porque le da flojera leer subtitulos, es en especial meritorio abrir un espacio para un cine tan desconocido en esas latitudes. Our Essence es producto de la iniciativa de la pareja boliviana formada por Ariel y Cecilia Gamboa que, a traves de su organizacion Pukara-Fortitude, se encarga de practicamente todas las responsabilidades del festival (con alguna ayuda por parte de estudiantes voluntarios de la Rh ode Island School of Design, uno de los principales copatrocinadores del asunto). Con el apoyo de instancias como la alcaldia de Providence, el hotel Marriott, la compania American Airlines y la Universidad de Brown, el festival mostro un crecimiento en relacion con sus modestos origenes. A lo largo de una semana se exhibio una muestra muy representativa del buen cine latinoamericano reciente, formada por la chilena Amnesia, de Gonzalo Justiniano la ganadora del certamen; la mexicana Bienvenido-Welcome, de Gabriel Retes; la cubana Reina y rey, de Julio Garcia Espinosa; la guatemalteca El silencio de Neto, de Luis Argueta; la argentina Una sombra ya pronto seras, de Hector Olivera; la brasilena Vea esta cancion, de Carlos Diegues; y la chicana ...Y no se lo trago la tierra, de Severo Perez. Las exhibiciones se complementaron con un programa de peliculas sobre el tema de la conquista espanola, la religion y la esclavitud, donde figuraron dos titulos nacionales, Nuevo mundo, tambien de Retes, y Cabeza de Vaca, de Nicolas Echevarria. Si bien Providence es una ciudad con alto porcentaje de poblacion hispana colombianos y dominicanos en su mayoria, la concurrida asistencia a las funciones gratuitas fue bastante mixta, con un sorprendente numero de anglos. Los debates posteriores a las proyecciones vespertinas sirvieron para confirmar que la apreciacion de los gringos universitarios sobre ciertos temas siguen tenidos por esa conciencia liberal que peca de condescendiente. Por ejemplo, una antropologa sugeria que la vision de Echevarria en Cabeza de Vaca era poco valida, pues habia que conocer una version de la Conquista hecha por un cineasta indigena. A ese sofisma un servidor le argumento que los grupos indigenas de Mexico, por lo pronto, tenian necesidades algo mas urgentes que el poder plasmar su vision en el cine. La intencion de Ariel Gamboa es hacer crecer al festival, por lo que el ano proximo espera contar con un mayor patrocinio de la alcaldia de Providence. En su tercera edicion, Our Essence me recordo el aire familiar y casero de la Muestra de Guadalajara en sus inicios; pocos invitados apenas una decena y una atencion personal por parte de Gamboa, quien debe ser el director del festival mas relajado del mundo; los horarios de actividades eran, pues, tan flexibles como la puntualidad de los invitados. Con mayores recursos y mas capacidad organizativa el festival no puede seguir dependiendo de apenas dos personas, Our Essence tiene la posibilidad de convertirse en un foro importante para que el cine latinoamericano actual se difunda en una zona universitaria muy propicia y receptiva. .