SECCION ECONOMIA PAG. 18 BALAZO: ELOGIA ENMIENDAS EN PROPIEDAD INTELECTUAL CABEZA: Excluye EU a Mexico de la lista de socios comerciales problema SECUNDARIA: Brasil, Union Europea Japon, Corea e Irlanda en observacion WASHINGTON, 29 de abril (Notimex).-La administracion del presidente William Clinton elogio hoy los cambios que se han registrado en Mexico en materia de proteccion a la propiedad intelectual, y evito incluirlo en su lista de socios comerciales problema. En un informe entregado al Congreso, la Representacion Comercial de la Casa Blanca (USTR, por sus siglas en ingles) destaco la revision de Mexico de sus leyes de patentes y senalo que con ello cumplio las disposiciones del Tratado de Libre Comercio de Norteamerica. "Con las enmiendas a su ley de propiedad intelectual, en vigor desde octubre, se creo el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial y se le dieron poderes reforzados para hacer cumplir las leyes de proteccion a la propiedad intelectual", resalto. El informe de USTR documento amplios progresos a nivel internacional en materia de proteccion a la propiedad intelectual, por lo que el gobierno estadounidense decidio no iniciar un proceso de sanciones inmediato contra alguno de sus socios comerciales. "El reporte refleja el progreso considerable logrado en el curso de 1994 y a lo largo de 1995 en la resolucion de problemas de proteccion a la propiedad intelectual con muchos paises", senalo el representante comercial de la Casa Blanca, Michael Kantor. Kantor coloco, sin embargo, a ochos paises o regiones en su "lista prioritaria de observacion" y revisara su grado de avance en los proximos meses. En tal caso estan Brasil, la Union Europea, Grecia, India, Japon, Corea, Arabia Saudita y Turquia. De Brasil, la USTR critico que carezca de leyes adecuadas de proteccion intelectual. De la Union Europea menciono la falta de acceso en programacion de television y de Japon deploro la recurrencia de problemas por violacion de patentes, entre otros. Estados Unidos decidio, asimismo, crear una segunda "lista de observacion" de paises con problemas menos serios. En ella destacan Argentina, Bahrain, Canada, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Egipto, El Salvador, Guatemala, Indonesia, Italia, Paquistan, Peru, Filipinas, Polonia, Rumania, Rusia, Singapur, Sudafrica, Tailandia, Taiwan, los Emiratos Arabes Unidos y Venezuela. De Argentina, Chile, Costa Rica, Peru y Venezuela menciono carencias en sus leyes de patentes, de Colombia y El Salvador, cito insuficiencias en la proteccion intelectual, en general, y de Guatemala en el sector farmaceutico, en particular. En el ambito latinoamericano, la USTR indico que en julio proximo iniciara una revision especial de Argentina, de quien elogio una nueva ley de patentes, pero advirtio que aun existen carencias en el proceso de certificacion comercial. La USTR encomio en general que muchos de sus socios comerciales hayan tomado acciones positivas en materia de la proteccion intelectual durante 1994. Ademas de Mexico, la agencia elogio a Colombia por su nueva ley de patentes, a Costa Rica por su nueva enmienda de derechos de copia, mejores procedimientos de salvaguarda en Paraguay y un nuevo acuerdo bilateral con Arabia Saudita. "Dados los sustanciales progresos logrados senalo la USTR se decidio no designar a ningun pais como nacion prioritaria". Una identificacion de ese tipo hubiera permitido a Washington comenzar, a traves de la legislacion Super 301, un proceso de revision que, con eventualidad, podria haber desembocado en la imposicion de sanciones contra sus socios. La USTR advirtio, sin embargo, que la ubicacion en las dos nuevas listas de observacion debe ser interpretada como la decision estadounidense de monitorear la situacion de esos paises y que por ello se reserva la decision de tomar medidas adicionales. Un informe alterno sobre discrimacion a exportadores estadounidenses en materia de compras de gobierno, ubico a Australia, Brasil, China y Japon como socios comerciales problema, aunque no meritorios para iniciar alguna accion punitiva. .