SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: NUEVA EPIDEMIA QUE AUN NO HA SIDO MORTAL CABEZA: Endeudamientos financieros generan enfermedades sicologicas a deudores SECUNDARIA: Desordenes mentales ante la imposibilidad de cumplir pagos CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ La Asociacion Nacional de Tarjetahabientes (Anthab) reporto que la imposibilidad economica de las personas para pagar al banco sus adeudos (tarjetas de credito, hipotecarias o de automovil) esta generando una sicosis entre la sociedad, ya que las instituciones de credito asumen medidas coercitivas penales de embargo, lo que provoca angustia a quienes deben, y que podria conducir, en casos extremos, al suicidio. Aunque hasta el momento no se han reportado estos casos extremos, Francisco Castro, presidente de la Anthab, sustento que este organismo recibe un alto promedio de llamadas telefonicas diarias, para solicitar apoyo y asesoria por parte de deudores angustiados ante las presiones de los bancos. La mayoria de esas personas, dijo, presentan cuadros de desordenes psicologicos severos, principalmente angustia, pues perdieron su fuente de trabajo o bien el salario que perciben no alcanza para cubrir sus adeudos, que se han incrementado con el alza de intereses bancarios en todo tipo de creditos. Ante esta situacion, Francisco Castro menciono que la Anthab formo un departamento de apoyo psicologico a deudores, en el que mediante terapia colectiva ayudan a superar la crisis emocional. Indico que personal especializado privado esta ofreciendo sus servicios con esta institucion de manera gratuita, aunque resalto que si se requiere terapia individual, esta tiene un costo proporcional a la capacidad economica de la persona. El recurso de amparo judicial, alternativa El presidente de la Asociacion Nacional de Tarjetahabientes destaco que desgracidamente existe gran desconocimiento por parte del publico, respeto a otras formas de defensa ante acreedores, como seria el amparo judicial que ayuda a ganar tiempo para pagar el credito o, en su caso, llegar a un acuerdo favorable con el banco. Indico que en los ultimos tres meses 20 por ciento (950 mil) de tarjetahabientes decidio cancelar su tarjeta, mientras que 20 por ciento mas opto simplemente por no utilizarla, producto del incremento en las tasas de interes; en tanto que 25 por ciento (un millon 100 mil) estan en cartera vencida, la cual practicamente sera irrecuperable para los bancos, debido a que los usuarios se encuentran "imposibilitados para pagar". Recordo que el monto total de los adeudos de tarjetas de credito durante 1994 ascendio a 50 mil millones de nuevos pesos (mmdnp). De esa cantidad, 25 por ciento (12.5 mmdnp) estaba en cartera vencida, pero con la crisis, dicho monto se elevo entre 40 y 50 por ciento durante el primer trimestre del ano; es decir, unos 18 mil o 19 mil millones de nuevos pesos, aunque aclaro que no significa que se haya incrementado el numero de deudores, sino los adeudos. Cifras no oficiales reportan que a nivel nacional existen 14 millones de tarjetas de credito circulando, pero cada usuario maneja en promedio 2.6 tarjetas, razon por la cual se estima que el total real sea de 5 millones de tarjetahabientes en todo el pais. De ese numero, tres millones (65 por ciento) han decidido simplemente no utilizar su tarjeta y otros los mas se encuentran con retraso de pagos. Cabe destacar que en los primero 90 dias del ano la cartera vencida de la banca en general (tarjetas de credito, hipotecarias, creditos refaccionarios o avio, entre otros) se elevo 83.7 por ciento, llegando a 80 mil millones de nuevos pesos, segun la Asociacion de Banqueros de Mexico (ABM). Problema politico y social: Madariaga Para Madariaga Lomelin, lider de los banqueros, el problema trascendio ya el ambito economico y se convirtio en una presion de indole politica y social. No obstante, sostiene que la cartera vencida de la banca representa alrededor de 15 por ciento de los creditos del sistema bancario y que unicamente 1.5 por ciento se considera irrecuperable, aunque para Francisco Castro sera practicamente al reves, sobre todo en lo relacionado a tarjetas de credito e hipotecas. .