SECCION CULTURA PAG. 35 BALAZO: DIA INTERNACIONAL DE LA DANZA EM EL CNA CABEZA: Los bailarines, atletas de Dios La danza es el arte de hablar con el cuerpo, la mente y la imaginacion, todo lo cual define la condicion humana, por eso cuando el cuerpo alcanza el grado de maestria se convierte en "una entidad de lo divino". Asi lo senalo en una misiva Murray Louis, de la UNESCO, durante el Dia Internacional de la Danza, la cual fue leida por el coordinador nacional de Danza del INBA, Jorge Dominguez, al inaugurar las actividades que por este motivo se realizaron hoy en el Centro Nacional de las Artes. Murray Louis senalo en su texto que "la danza es un arte notable que puede hablar a todas las culturas a traves de lo narrativo y lo abstracto, lo jubiloso y lo solemne, lo sagrado y lo social. La danza es una actividad viviente que solo necesita su propia necesidad de danzar para poder hacerlo". Tras el breve mensaje de Louis, Jorge Dominguez expreso en su discurso inaugural que "la danza es la alegria que el cuerpo siente por la vida, ya que este arte representa la existencia misma". "Bailar es el vinculo mas hermoso entre lo divino y lo profano, entre los dioses y los mortales, por ello los bailarines son el mas bello ejemplo del animal sagaz, rapido e inteligente, de la creacion", explico. Ante la comunidad dancistica mexicana el funcionario agrego que "la danza es, entre todas las actividades humanas, la unica que se dedica en principio al goce de si misma; ningun obstaculo se interpone entre la danza y el bailarin, pues si el cuerpo es el instrumento, entonces al bailar se toca a si mismo". Por ultimo resalto que "por lo anterior y otras razones, los bailarines acercan a los hombres a la imagen perfecta de lo humano y en ello descansa su valor y la razon de su existencia, por eso les llaman, los atletas de Dios". Las actividades del Dia Internacional de la Danza comprendieron la participacion de mas de 50 grupos dancisticos, entre ellos Utopia-Danza Teatro, la Compania Nacional de Danza y el Ballet Folclorico Mexicano, los que se presentaron de manera simultanea en las plazas de las Artes y de la Danza, el Teatro de la Danza y en el Foro Raul Flores Canelo del Centro Nacional de las Artes (CNA). En esta fiesta se distinguio la exposicion fotografica de Walter Reuter sobre este arte, que hasta la mitad de la jornada registro una afluencia moderada de espectadores, quienes por primera vez pagaron cinco nuevos pesos en cada uno de los espectaculos que se presentaron en los espacios cerrados del Centro Nacional de las Artes. (Notimex) .