SECCION CULTURA PAG. 33 BALAZO: LITERATURA PARA NI¥OS CABEZA: Viaje al centro de la memoria CREDITO: Alejandro Ortiz, Jorge Cisneros y Cynthia Palacios Asi como La isla del tesoro es y ha sido uno de los libros mas importantes para varios escritores, entre ellos el poeta cubano Eliseo Diego, quien no perdia motivo para recomendarlo a quien tuviera enfrente, existen los libros mas cercanos a la infancia, aquellos que han marcado el camino o han abierto el mundo de la lectura hacia la escritura del otro mundo, el interior, el de cada uno. Sobre esto, El Nacional pregunta a algunos escritores sobre los titulos mas importantes que leyeron en su infancia, y cuales recomiendan a los ninos de hoy para alimentar su mundo. Antonio Alatorre cuenta que en su infancia vivia en un pueblo donde no habia television y era "uno de esos ninos, si no raros, si de los que se sientan a leer exclusivamente". Asi, leyo muchos libros que lo formaron por igual. "Recuerdo que a los diez anos lei Fabiola y Los ultimos dias de Pompeya, ademas de lo mas natural en un nino: Salgari y Verne a granel. Tambien lei La Iliada y El Lazarillo de Tormes en resumen, porque entonces habia muchas editoriales que compendiar las ob ras dirigiendolas hacia los ninos, y me encantaron". El escritor recomienda a los ninos leer todo lo que puedan, sin particularizar: "Que lean lo disponible, lo que este a su alcance. Pero lo importante ahora no es eso, sino el habito, formar el habito; con el se sacara provecho de todo". Un viaje a otro mundo Si bien Marco Antonio Montes de Oca no pudo recordar cuales fueron las historias que leyo en su infancia, exhorta a los ninos a leer cualquier libro como si fuera un cuento de hadas. "Aunque su tema sea la historia o la aritmetica, con solo tocar las orillas del libro y palpar sus pastas deben sentir como ingresan a otro mundo. Deben pensar que todo libro con pastas es un cuento de hadas, porque ha nutrido a la civilizacion y las cristalizaciones humanas. Deben leer todos los titulos que la imaginacion y el amor permitan; todos son buenos para un nino. El gran problema es que el mundo actual comienza a darle mayor sentido a la informacion que al acto del conocimiento. El mito comienza por la adoracion del libro, pero hoy esto comienza a girar en sentido contrario y se deifica la informacion. Perdonen la abstraccion, pero a estas alturas el delirio es la unica puerta del raciocinio". "Cuando pequena cuenta Elsa Cross, tenia una coleccion de libritos que habian sido de mi padre llamada Clasicos, que eran de la coleccion Araluce, hechos en Barcelona. Recuerdo que a los nueve anos me la habia leido toda; esto me permitio conocer, al menos, de lo que se trataban La Odisea, La Iliada, La Divina Comedia, que disfrute mucho despues, cuando las lei completas. Yo se que eso era muy raro en una nina tan chica, pero al mismo tiempo leia comics como La pequena Lulu , Tom y Jerry y luego Superman". Cross afirma que no veia a la literatura como un aprendizaje: "Disfrutaba mucho leyendo; si veia las historias del rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda me apasionaba. Como era algo que no tenia que ver con la escuela, era divertido. Aparte, casi no habia television para ninos y solo veia algunos programas que no me ocupaban tanto como a un nino de hoy, por lo cual tenia una mente mas libre para crear imagenes". El critico de arte Jorge Alberto Manrique dijo no estar seguro de cual fue el primer libro que leyo cuando nino, aunque si recordo cuales fueron los primeros materiales literarios que le asombraron. "Habia unas reducciones de la revista chilena El peneque que llegaba a Mexico de obras importantes de la literatura universal, desde Las mil y una noches hasta Ivanhoe, de Walter Scott, o cosas asi, con muchas ilustraciones propias para ninos, y una pequena coleccion de biografias de Alej andro Magno, Carlo Magno; esas son las primeras cosas. Aparte tambien lei Pinocho. Yo le recomendaria a un nino ese tipo de literatura; creo que una Iliadapara ninos es muy recomendable tambien". Las aventuras Emilio Carballido recordo que a los ocho o nueve anos leyo a Salgari. "Sandokan era sin duda uno de mis libros predilectos". Y agrego: "Para recomendar un libro, hoy, a un nino, tendria que acusar primero a la Secretaria de Hacienda de ser quien condena a este pais al analfabetismo; es decir, para recomendar a un nino que leyera tal o cual libro tendria primero que poder pagarlo, pero ¨y si no puede? Ahora que si encuentra el modo, pues le aconsejaria que se consiguiera los cuentos de los hermanos Gr imm, los de Andersen o, como olvidarlo, Las mil y una noches; que mejor libro de aventuras. Tambien al propio Salgari; a quien no le gusta. Ademas es un escritor anticolonialista, mucho mas cercano a nosotros. Estan tambien el Arsenio Lupin, de Leblanc, y El fantasma de la opera, y un clasico olvidado por todos, Balaoo, precursor del Informe para una academia, de Kafka, y por supuesto de King Kong, que ademas copia una escena completa de este libro". Sergio Pitol se inicio en la lectura mediante las Aventuras de Rompetacones, de Magda Donato. "Estos cuentos venian en versitos; uno se llamaba El nino que poco a poco hizo amistad con un foco". Pero el primer libro que le cambio la vida fue Dos anos de vacaciones, de Julio Verne. El autor de Domar a la divina garza comento que de todas maneras se debe estimular la lectura en los ninos para librar a la sociedad de la esclavitud y el excesivo peso de los medios audiovisuales. "Tie nen que existir, claro, ya estan alli, no se les puede prohibir, pero tiene que hacerse un esfuerzo inmenso para el desarrollo de la lectura". El primer libro que recuerda haber leido el escultor Sabastian, como a los diez anos de edad, fue Las aventuras de Marco Polo. "Siempre pensaba en los viajes que haria cuando creciera. Tiempo despues conoci El principito, y creo que este es el libro que recomendaria a un nino". Evodio Escalante se dijo impresionado por las novelas de Julio Verne, "lo que de alguna forma me parece que me guio por los caminos de la literatura. Aunque tambien recuerdo que lei una antologia de poemas de Antonio Plaza". Y aunque no recomedo ningun libro en especial, se inclino por Julio Verne, pues quiza a algun nino le pudiera suceder lo que a el. Los clasicos ahora en desuso Ramon Xirau dijo que responder a cual fue el primer libro que leyo le cuesta mucho trabajo. "Pienso que los cuentos de los hermanos Grimm y las novelas de aventuras fueron los libros que mas llamaron mi atencion cuando nino. Don Quijote de la Mancha lo lei mucho despues, aunque sea un libro esencialmente de aventuras. Lo que sucedia cuando yo era nino es que habia muchos libros resumidos, obras importantes como El Quijote adaptadas para ninos, y esto sucedia en muchas editoriales". El filosofo expreso que "recomendaria a los ninos que vieran poca television, aunque parezca casi imposible, y que lean desde sus primeros anos los mejores libros que encuentren. Por ejemplo, hasta los siete anos pueden ser los cuentos de los hermanos Grimm o algunas fabulas de Lafontaine, que son preciosas; entre los catorce y quince anos bien pueden aventurarse a leer con calma La Odisea, y un poco mas mayorcitos El Quijote". Solange Alberro coincidio con Xirau en su preferencia por los cuentos de Perrault y los hermanos Grimm, "porque a nivel del imaginario occidental, son los que proyectan y catalizan todos los fantasmas de un nino". Entre la poesia y la fabula De la Tierra a la Luna, de Verne, fue el primer libro leido por el escritor Salvador Elizondo, al que le siguio inmediatamente despues Platero y yo, y luego "debo haber leido vidas de musicos, pero no recuerdo bien. La pregunta es dificil de responder porque me encuentro ya alejado de mi infancia y me obliga a remontarme a los origenes mismos de mi vocacion, algo que esta lejos de que pueda lograr. Solo puedo decir que estos libros llegaron a mi entre los 8 y los 10 anos de edad". Elizondo sug iere que los ninos lean Platero y yo. Para Andres Henestrosa hay libros especiales para ninos como el de Ermilo Abreu Gomez, asi como los de los hermanos Grimm y Gabriela Mistral. "Cuando llegue a Mexico el libro que lei primero y me impresiono mas fue Platero y yo, de Juan Ramon Jimenez. Tambien leia las leyendas que publicaba la revista Occidente dirigida por Jose Ortega y Gasset, que contenia leyendas rusas, chinas, japonesas, etcetera, y ellas ejercieron gran influencia en mi. Otra lectura muy importante fue la de El libro de las tierras virgenes, de Rudyard Kipling". El pintor y escultor Juan Soriano no recuerda exactamente cual fue su primera lectura, aunque apunta: "En la escuela italiana donde estudie lei un libro que hablaba sobre el poder del Papa, lo que me impresiono mucho porque yo nunca pense que tuviera ejercitos, pues se suponia que no tenia nada debido a sus votos de pobreza. Cuando lo descubri empece a investigar en libros de la escuela donde venia la historia de como el Papa habia empezado a tener poder; era un libro de lectura. Tambien lei en otro libro d e texto Corazon, diario de un nino, de Edmundo DAmici, y luego lei poemas de Gabriela Mistral, asi como Platero y yo, de Juan Ramon Jimenez; poemas de Manuel Acuna y Ramon Lopez Velarde y un poco mas tarde, como a los catorce anos, a Federico Garcia Lorca". Durante su estancia en la escuela secundaria, Asi hablaba Zaratustra, de Fredrich Nietszche, fue el libro de cabecera del poeta chiapaneco Jaime Sabines. "En realidad no tuve lecturas infantiles, como podria decirse de los ninos en general. Lo que si, es que tuve una primera influencia muy importante, Las mil y una noches, porque mi padre nos sentaba en las noches y nos contaba esas historias que despues supe pertenecian a un libro, hasta la fecha maravilloso. Tambien nos contaba las aventuras de Antar, el poeta guerrero que equivaldria al Mio Cid en la literatura arabe". Sabines incluye entre sus recomendaciones "El principito, de Antoine de Saint-Exupery, un libro esplendido para todas las edades, y por supuesto Platero y yo, de Juan Ramon Jimenez, ambos libros de muy buena factura y altamente poeticos". Emmanuel Carballo se inicio en la lectura a los seis anos de edad con revistas para senoras, debido a que aquellas abundaban en su casa. "En las revistas venian lo mismo consejos para tener una minuscula cintura o senos espectaculares, que leyendas chinas, japonesas o aztecas, ademas de algunos cuentos y poemas de Gabriela Mistral, por ejemplo, todo o casi todo escrito por mujeres. Mi primer libro serio no fue ni de Salgari ni de Verne: a los doce anos llego a mis manos La tormenta, de Jose Vasconcel os, un libro maravilloso en el que Vasconcelos narra sus tormentosos amores con Adriana, que fue la mujer a la que mas quiso en su vida. Este libro me entusiasmo tanto que desde entonces le profeso un amor infinito a la literatura autobiografica". Mas que hacer una recomendacion literaria, Carballo afirma que "el problema no es por donde empezar a leer, sino hacerlo, no quedarse nada mas con Los caballeros del zodiaco, sino combinar eso con la lectura de lo que este de moda, de tal suerte que el viru s nefasto de la lectura se aposente en ti y te envenene para siempre". .