SECCION CULTURA PAG. 34 BALAZO: COLECCIONES DE LITERATURA INFANTIL CABEZA: Para volar en alas de letras CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES En la tarea de llevar a los ninos por el universo de la imaginacion a traves de la lectura, las editoriales del Estado como el Fondo de Cultura Econonica (FCE) y la Direccion General de Publicaciones del Consejo para la Cultura y las Artes (DGP), junto con la privada Editorial Corunda, son quienes atienden al sector infantil, aunque algunos editores incursionan de manera intermitente en esta area pero sin la persistencia de las mencionadas. Tales editoriales manejan una amplia variedad de colecciones enfocadas a las diferentes etapas de la ninez. Mientras la DGP tiene las colecciones Botella al mar, Viajeros del conocimiento, Como acercarse a..., Viaje al centro de la ciencia, Barril sin fondo, Reloj de versos, El mejor teatro para ninos, La tortuga veloz, entre otras. El FCE presenta sus colecciones A la orilla del viento, Travesias y Vida y palabra de los indios de Ame rica, mientras que Corunda, dirigida por la escritora Silvia Molina, tiene en su catalogo mas de 40 titulos. La poeta Dolores Castro senala que hay distintas etapas para acercarse a la literatura. Recomienda que al principio se utilicen libros profusamente ilustrados, con poco texto y "muchas sorpresas para que el nino vaya del sueno a la realidad". Anade que "en una segunda etapa debe haber mas texto aunque las ilustraciones no deben desaparecer, estas son importantisimas. En esta etapa se pueden leer poemas que valgan la pena, hay una editorial que trabaja con el Consejo para la Cultura y ellos editan poemas que pueden interesar a los ninos como algunos de Jaime Sabines. Despues empieza la necesidad de narracion viva, de aventuras, avivar la imaginacion con obras como las de Julio Verne, se puede pasar a la etapa de ciencia ficcion." Este esquema es retomado tanto por la DGP como por el FCE, esta casa, en su coleccion A la orilla del viento, se divide en secciones: una para quienes no leen, con poco o nulo texto; una intermedia para ninos que leen bien, donde los libros incluyen textos mas amplios para introducir al lector en los misterios de la literatura; la ultima categoria esta dedicada no solo a ninos sino que incluye lecturas propias para adolescentes. El Fondo tambien tiene las colecciones Travesias, compuesta por novelas inclinadas a las aventuras y la historia, ademas de Vida y palabra que rescata las leyendas y tradiciones de los grupos indigenas de America; de esta ultima se tiene un volumen en circulacion y se preve que en este ano aparezcan tres mas. Hay otra seccion dentro del FCE llamada Los especiales, que son libros impresos a color con hojas de carton. Este es un volumen que va mas alla del concepto de libro y pretende convertirse en juguete manipulable. Para los mas pequenos hay otro libro fabricado en plastico, cuyo titulo es El bano de Elmer de Van Allsburg, que puede leerse en la tina del bano. Evelyn Ferrer del departamento de literatura infantil de la DGP indica que cada coleccion tiene una caracteristica. "Como Viajeros del conocimiento, que es una coleccion de ciencia en una manera distinta de plantear a los jovenes el aspecto cientifico, la investigacion cientifica trabajada en forma de novela, con un lenguaje muy agradable donde se narra la vida del cientifico, lo humaniza. Hay una segunda parte que cubre el trabajo de investigacion, si no cubre esos requisitos, el libro sencillamente no funciona para esa coleccion. En los libros de la coleccion Como acercarse a..., tambien se busca que se tenga un lenguaje agradable en el que, en vez de ahuyentar al joven, lo haga interesarse en las matematicas, la fisica, la quimica. Trata de como introducir al estudiante para definir que es lo que quiere, que le agrada. Tiene que ser un texto muy accesible, muy agradable pero trabajado a un buen nivel de lenguaje, esos son algunos de los requisitos. Cada coleccion tiene sus propios requisitos. " En el ambito de la difusion de sus colecciones, la DGP tiene la gaceta Los libros tienen la palabra, que incluye un suplemento para ninos en su parte central. Evelyn Ferrer explica los contenidos del suplemento: "Lo que se trata es de estimular al chavito, ni siquiera son juegos sino hacemos investigacion y le narramos algo. En ocasiones recurrimos a libros de la Direccion de Publicaciones y recurrimos a textos de todos lados. Esta gaceta tiene un tiraje de 250 mil ejemplares y se distribuye en bibl iotecas, librerias, museos y lugares publicos. Tiene una distribucion impresionante y a veces nos llegan cartas de lugares verdaderamente insospechados; los chavitos nos mandan cartas y ahi te das cuenta de que si les interesa, es lo unico que les llega." A pesar del trabajo que hacen las editoriales dirigidas a ninos, la difusion de esta labor no es muy amplia, aunque quiza el problema no sea la oferta de lectura sino la escasez de lectores. .