SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: MENOS DOMINIO SOBRE HIDROCARBUROS, SEGUN CANACINTRA CABEZA: Reacciones encontradas en la IP por la aprobacion de reformas al articulo 27 SECUNDARIA: Lo que no afecte el desarrollo debe venderse: Coparmex CREDITO: LAURA JUAREZ E. La aprobacion en la Camara de Diputados a la iniciativa de reformas y adiciones a la ley reglamentaria del articulo 27 Constitucional en el ramo del petroleo, provoco reacciones encontradas en el sector privado, ya que mientras la Coparmex insiste en que debe privatizarse todo lo que no altere el desarrollo del pais, las funciones del gobierno y las dimensiones de la soberania nacional, la Canacintra asevero que esas modificaciones propician el incremento de las presiones externas para que cada vez exista m enos dominio del pais sobre sus hidrocarburos. Carlos Abascal dijo en entrevista que en materia energetica se ha llegado a cultivar un nacionalismo mal entendido, que podria obstaculizar el desarrollo del pais, pues se requiere que la riqueza nacional alcance para los que menos tienen. En tanto, la Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra) considera que los actuales administradores de la riqueza petrolera son responsables de encontrar y proponer medidas que nos permitan el crecimiento y desarrollo de las diferentes actividades derivadas de los hidrocarburos "sin necesidad de afectar las definiciones basicas, fiel y adecuadamente redactadas, en la todavia vigente ley reglamentaria del articulo 27 Constitucional en el ramo del petroleo". En ese sentido, la Canacintra recordo distintos mecanismos que ya ha propuesto para la participacion de la inversion privada en sectores estrategicos: la bursatilizacion del sector petrolero, que consiste en que el propio sector publico establezca empresas en las que conservando la direccion de las mismas, capitalice esos sectores mediante la colocacion de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, ya que no solo se permitiria que continue la rectoria del Estado, sino que ayudaria a fortalecer la bolsa a la vez que permitiria la participacion de diversos intereses que confluyan en el desarrollo y fortalecimiento de la industria. Otro mecanismo propuesto por el organismo que dirige Victor Manuel Terrones es las asociaciones estrategicas en los renglones en los que se requiere inversion, pero sin ceder los negocios para beneficio externo, sino manteniendo por parte del Estado el dominio de las actividades. En tanto, Carlos Abascal, presidente de la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex), asevero en entrevista que todo lo que no afecte el desarrollo del pais, las funciones del gobierno ni las dimensiones de la soberania nacional, debe ser privatizado, pero de manera clara y transparente, para asegurar su exito, y que no sea tomado como un botin u objeto de desviaciones que lastimen la vida social mexicana. .