SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: SERIA DRAMATICA LA SUSPENSION DE PAGOS CABEZA: Nafin fortalece el respaldo a uniones de credito para que superen la crisis CREDITO: LAURA JUAREZ E. Nacional Financiera (Nafin) informo a las uniones de credito del pais que a fin de que superen la actual crisis economica y financiera, fortalecera su respaldo, para lo cual agilizara las operaciones a descuento que presenten dichos intermediarios, afirmo Rodrigo Sanchez, director adjunto de Nafin, durante su participacion en el Congreso Nacional Constitutivo del Consejo Mexicano de Uniones de Credito. Insistio en que de aprobarse la asignacion de Unidades de Inversion a Nafin en iguales condiciones que a l a banca comercial, se dara prioridad para destinarlas a las uniones de credito. En tanto, el presidente de la Confederacion de Uniones de Credito, Claudio de la Garza, explico en entrevista en el marco del mismo foro que estos intermediarios preparan una propuesta definitiva para que se modifique la ley que regula las uniones de credito, porque consideran que estos organismos deben contar con una ley especifica en donde el marco de su actuacion este debidamente contemplado. Asevero que la actual ley que las regula tiene limitaciones que deben ser superadas; requerimos, dijo, que las uniones puedan disponer de la capacidad de captacion a traves de instrumentos que sean formados por las propias uniones, como es mediante un banco. Por otra parte indico que no es conveniente que ante el incremento de la cartera vencida, las empresas declaren una suspension de pagos, porque a nadie le conviene y se traduciria en una situacion mas dramatica. Claudio de la Garza senalo que no se debe recurrir a esa situacion buscando evadir responsabilidades, sino buscar resolver el endeudamiento de las empresas empleando el esquema de restructuracion a traves de las Udis o de los mecanismos que ya existian. Sin embargo, y durante la inauguracion de este foro, Carlos Abascal, presidente de la Coparmex, asevero que las acciones implementadas por Nafin, como es la Tasa Nafin y su ingreso al esquema de las Unidades de Inversion (Udis), resultan insuficientes para lograr la superviviencia y mucho menos el relanzamiento de las uniones de credito del pais. Explico durante el evento en que se creo el Consejo Mexicano de las Uniones de Credito, que la problematica que enfrentan estos intermediarios a causa del problema economico por el que atraviesa el pais, ha traido un incremento considerable de su cartera vencida, que a diciembre representaba 6.3 por ciento de los creditos otorgados por Nafin; ademas de que mas de 50 por ciento de las 340 uniones enfrentara problemas de financiamiento por la reduccion de credito de esa institucion este ano. .