SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: GRUPO FINANCIERO BANCOMER CABEZA: Se estabilizara la inflacion en 2% mensual en el segundo semestre El Grupo Financiero Bancomer pronostico que de mantener el gobierno una politica monetaria restrictiva y de continuar la relativa estabilidad del tipo de cambio, el indice inflacionario en mayo y junio podria ubicarse en 4.5 y 3.5 por ciento, respectivamente. En un estudio, los analistas de Bancomer estimaron que para el segundo semestre del ano la inflacion se estabilizara en alrededor de dos por ciento mensual, para concluir el ano en un nivel cercano a 50 por ciento. Segun los analistas de Bancomer, en las proximas semanas el tipo de cambio mantendra la estabilidad mostrada en los ultimos dias, sin despertar movimientos alcistas ocasionales, derivados de vencimiento de deuda. Asi, se preve que la paridad cambiaria promedie 6.10 nuevos pesos por dolar en este ano. Asimismo, indicaron que las tasas de interes permaneceran altas durante el segundo trimestre, como reflejo del manejo restrictivo de la politica monetaria, para disminuir de una manera mas notoria en la segunda parte del ano. Preven que en 1995 la tasa lider de los Cetes a 28 dias se ubicara en 47 por ciento, mientras que la Tasa de Interes Interbancaria Promedio (TIIP) quede en alrededor de 57 por ciento. Estimaron que la caida de la produccion total supero el dos por ciento en el primer trimestre del ano, la cual se profundizara en los siguientes seis meses, para finalizar el ano con una contraccion que se ubicara entre tres y cuatro por ciento. La restriccion tradicional de demanda, para recobrar el balance externo y el apoyo institucional a la capitalizacion de la banca y a la restructuracion de la cartera de credito, ha propiciado signos alentadores que se reflejan en una mayor estabilidad de los mercados financieros, comentaron los analistas de Bancomer. Por otro lado, manifestaron que la promocion del ahorro domestico y la normalizacion definitiva de los flujos de capital, dependeran de dos factores: la percepcion de que la estabilidad de precios habra de recuperarse luego de una asimilacion rapida del ajuste cambiario y la definicion de una regla cambiaria, sostenible y permanente. Sobre este punto, indicaron que la alternativa optima seria el diseno de un esquema que otorgue la mayor estabilidad posible al tipo de cambio, sin eliminar el margen de maniobra en situaciones excepcionales. En este sentido, reconocieron que los mercados de futuro del peso otorgaran mayor estabilidad a un tipo de cambio flotantte, aunque nunca podran garantizar una estabilidad absoluta. Consideraron que para atenuar el impacto negativo de choques externos, es indispensable el fortalecimiento de las medidas de cambio estructural, particularmente las que permitan incrementar el ahorro interno y contar con una economia mas moderna y flexible. Por otro lado dijeron que aunque se ha observado en las ultimas semanas una incipiente entrada de recursos del exterior, la escasez de capitales se prolongara por lo menos hasta el ultimo trimestre del ano. Los analistas del Grupo financiero agregaron que la mayor liquidez de la economia se observara hacia finales del ano y la expectativa de una recuperacion gradual del crecimiento provocara la reversion eventual de la caida registrada en el deficit en cuenta corriente. (Notimex) .