SECCION CULTURA PAG. 35 CABEZA: La novia del viento CREDITO: PATRICIA MORALES Estamos habitados por los suenos de nuestros abuelos y no, como podria pensarse, los de nuestros padres. De eso estaba convencido D.H. Lawrence. Y parece que no se equivoco. Leonora Carrington recuerda a su abuela irlandesa, quien de pronto se detenia mientras caminaba, para formar unos pequenos circulos con piedras en memoria de acaso puente y comunicacion con ellos los sidhe, o gente subterranea. De acuerdo con la mitologia celtica es ahi, en Sidh, en el subsuelo de lagos y colinas , adonde se fueron a refugiar y hoy viven los dioses precristianos, la divina raza de los Thuatha de Danann, descendientes de la diosa Dana. Ahi establecieron el Otro Mundo, o paraiso fuera del tiempo, del espacio y las vicisitudes humanas. Dadga, dios padre, asigno a cada miembro una de estas moradas o sidhe. Termino que igual significa "paz". Este mundo, aunque pertenece a otra dimension espiritual, es reflejo del real. Y Sidhe sirve tambien, por mera extension de sentido, para nombrar a dioses y criaturas que vienen a el por una razon cualquiera. De acuerdo con la mitologia celtica Sid es un lugar maravilloso donde hay comida en abundancia, en particular carne de cerdos magicos; hidromiel, leche y cerveza; donde no existe el pecado, ni la muerte. Quienes aqui habitan, hermosos seres, por siempre estan jovenes y sanos. Leonora Carrington nacio en 1917 en Lancashire, Inglaterra. Con tres hermanos varones, fue hija unica de un rico industrial textil y de madre irlandesa. Quien, ademas de su nana, por las noches le contaba cuentos de brujas y hadas, leyendas celticas; y asi las dos nutrieron, con relatos de Lewis Carroll, historias miticas y sobrenaturales, su ya de por si fecunda y subversiva imaginacion infantil. Siendo muy joven, en Londres Leonora descubrio libros de alquimia y esoterismo; asi como de James Frazer , entre ellos La rama dorada (1890), donde explora los origenes paganos del cristianismo. Igual muy joven conocio el surrealismo. Primero por un libro que su madre le regalara y, mucho mas importante, cuando aun no cumplia los veinte, al asistir a una exposicion de Max Ernst en 1936. No es extrano que se enamoraran la llamo Novia del viento y que con el huyera a Paris en cuanto lo conocio, sin importar la inevitable ruptura con su conservadora familia, y el que Max fuera casado. A causa de la guerra lo encarcelaron a el por ser ciudadano aleman; en su huida, ella sufrio un colapso mental y fue internada en un hospital psiquiatrico de Santander, Espana. Esta experiencia de la locura "muerte psiquica y renacimiento", fue radical: dejo de sentirse invulnerable; "fue muy parecido a haber estado muerta", dijo alguna vez. Al salir del sanatorio logro escapar de quien la cuidaba y por instrucciones de su familia iba a recluirla muy lejos. Se refugio enla embajada mexicana y, casada con Renato Leduc, llego a nuestro pais para establecerse aqui en 1943. Mas tarde se divorcio y caso en 1946 con el fotografo Emerico (Chiki) Weisz; hizo amigos, entre ellos la pintora Remedios Varo, y tuvo dos hijos varones. Estudio cabala. Aqui trabaja: pinta, esculpe y escribe desde entonces. En su obra evoca el mundo liminal, sitio de encantamiento donde todo puede suceder, nos dice Whitney Chadwick. Y si, su magico universo no tiene limites definidos; es punto de encuentro para sueno y vigilia, lo material e inmaterial, la vida y la muerte, realidad y fantasia. Todo tiene vida y conciencia para ella, cree en la reencarnacion y la existencia de otros mundos que no por invisibles son menos poderosos. "No es bueno admirar por completo a alguien, incluido el propio Dios, porque al hacerlo se excluye una de las facetas mas importantes (...) Si existe, ese Dios debe tener un lado oscuro junto al luminoso, y lo mismo ocurre con las personas; las personas son en parte oscuridad y en parte luz". Me dicen quienes la conocen que le gusta mucho cocinar una suerte de alquimia y que en su casa viven muchos gatos. Que asombra su vitalidad y coraje, su fuerte personalidad. Y aun se advierte en su rostro energico la excepcional belleza que siempre la caracterizo. Su pintura se expone en el Museo de Arte Moderno. .