SECCION CULTURA PAG. 35 BALAZO: REVISTA UNAM CABEZA: La locura, ilusion de la conciencia CREDITO: Jose Luis Duran King La locura es un evento incomodo en la historia de la humanidad. "Mas ligada a la razon apunta Alberto Dallal de lo que la especie humana puede tolerar", ha iluminado con sus destellos lo mismo a santos que a poetas, a profetas y dictadores, a nobles y desarraigados. Y es a traves de la razon, como se intentado la aproximacion a sus delirios. Por su categoria de evento, la revista Universidad de Mexico reunio en sus paginas a cientificos y humanistas, quienes han opinado, en algunos casos, y profundizado en sus raices artisticas y sociales, en otros, con el proposito de arrojar un poco de luz en la parte, quiza, mas oscura de la mente humana. Alberto Dallal, en su categoria de director de la revista; Juan Carvajal, escritor y poeta; Herminia Pasantes, del Centro de Investigaciones en Fisiologia Celular de la UNAM; Arnulfo Herrera, escritor y Jose Eduardo San Esteban, neurocirujano, acudieron sin demora al llamado que la estulticia hizo para presentar el numero correspondiente a abril de 1995 de la publicacion, que lleva por bandera el inquietante nombre Llamarla, asi, locura. Hermana gemela de la mente humana, la locura no encapsula sus alcances en comodas etimologias. "Loco", segun lo apunto Jose Eduardo San Esteban, proviene del griego Glaucos, que quiere decir "ojos grises o brillantes", acepcion que, por cierto, a nadie saca de dudas. Los diccionarios caseros, por su parte, tambien evitan meterse en camisa de once varas, definiendo a la locura como la privacion del juicio o el uso de la razon y, en el peor de los casos, como la perdida de la facultad de pensar, discur rir o juzgar. Afortunadamente, la misma etimologia en aleman, si bien tampoco clarifica el horizonte, al menos le otorga cualidades poeticas, al traducirse como "la ilusion de la conciencia". Investida con terminos peyorativos que ha ido recogiendo en su ancestral trajinar por los oceanos de la humanidad, la locura, sin embargo, no es sinonimo de demencia, de psicosis ni de estupidez. Ha sido, exquisita paradoja, estado ideal de los enamorados, pretexto genocida de afanes dictatoriales, huesped de reyes que elogian sus oportunas intervenciones y, como es el caso, motivo de reunion para presentar revistas. De Dionisio, inventor de las bacanales y, por lo tanto, del estadio idilico de los mortales, fue fiel companera; Erasmo glorifico sus sabios pastulados; Foucault murio sin haber encontrado en los bares gay de San Francisco la piedra filosofal que trastoca la sinrazon en oro; los artistas y creadores no se cansan de atribuirle los sueros de la creacion y, los cientificos enfrentan encarnizadas polemicas por combatirla o, tambien es el caso, volverla un articulo mas de la canasta basica. Independientemente de sus fronteras, nadie esta ajeno a las veleidosas cualidades de la iluminacion. Llamarla, asi, la locura, es hacer un llamado de atencion a un problema que, ahora mas que nunca, desborda los limites de la ciencia para aposentarse en los de la sociologia. Se dice que actualmente las puertas de los manicomios se abren de dentro para fuera, que la desinstitucionalizacion de la locura es cuestion de presupuesto. ¨Quien lo sabe? Quiza el ser humano esta recuperando, a pasos acelerados , un patrimonio que perdio cuando se imagino con caracteristicas divinas. .