SECCION CULTURA PAG. 35 BALAZO: LIBRO DE SERGE GRUZINSKY CABEZA: Imgenes de Colon a Blade Runner CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA A traves de La guerra de las imagenes. De Cristobal Colon a Blade Runner 1492-2019 (FCE), Serge Gruzinsky, rebasa el periodo colonial y se proyecta en un futuro de ciencia ficcion mostrando a la imagen como la principal arma usada por los conquistadores y colonizadores de la Nueva Espana. Convencido que la imagen poco a poco esta ganandole terreno a la tradicion escrita, la cual encuentra facil cabida en las sociedades analfabetas que fascinadas se dejan seducir por su onmipresencia, el director de investigaciones del Centre National de la Recherche Scientifique en Paris, recorre el periodo colonial y barroco mexicano y muestra semejanzas con nuestro mundo actual. "Es un problema de cultura reflexiona Gruzinsky, el Planeta Gutemberg brillo por muy poco tiempo y finalmente estamos volviendo a la epoca pre-Gutemberg, de las sociedades analfabetas lo que se percibe en la crisis del sector editorial y la desaparicion paulatina de lectores y librerias, donde todo sucedia a traves de imagenes No obstante la ausencia del autor, Elsa Cecilia Frost, Jorge Alberto Manrique y Solange Alberro se reunieron en la sede del FCE para hablar de esta novedad bibliografica que contiene 820 notas lo que la hace ademas de una posible candidata para la lectura, una vasta veta de explotacion. Solange Alberro comento que con este texto Gruzinski da por terminada una etapa de investigaciones y debido a su enfoque exclusivamente indigena en el proceso de colonizacion, su libro La colonizacion de lo imaginario, se convierte en la obra clave alrededor de la que giran como satelites Sociedades indigenas y occidentalizacion en el Mexico espanol, siglos XVI a XVIII y De la idolatria..., este ultimo en coautoria con Carmen Bernard. Dice Alberro: A lo largo del texto muestra como la imagen barroca de pronto tiene una profusion incontrolable a pesar de los filtros sociales, los codigos de imagenes que rapidamente son apropiadas por comunidades e individuos idades sectores importantes de la sociedad, estos son pocas veces explicitos y esto corresponde a lo que David Brading llama el patriotismo naciente en Nueva Espana a traves de estas manifestaciones .