SECCION CULTURA PAG. 33 BALAZO: PREMIO PRINCIPE DE ASTURIAS DE LAS LETRAS 1995 CABEZA: Carlos Bousono: poesia y conciencia historica OVIEDO, 28 de abril.- El poeta espanol Carlos Bousono fue galardonado hoy, viernes, con el Premio Principe de Asturias de las Letras 1995, por su "evolucion creadora marcada por una honda preocupacion existencial". En el fallo del jurado, dado a conocer en la nortena ciudad de Oviedo, se destaca tambien su importante labor critica en la teoria de la expresion poetica y en el estudio del simbolismo y de la significacion de las epocas literarias. El jurado estimo que Bousono, destacado representante de la primera generacion poetica espanola de la postguerra, ha sido un puente entre distintas promociones de escritores, y que "desde una fina sensibilidad, alento siempre a la poesia espanola mas joven", con una considerable repercusion de sus libros en los ambitos universitarios de los ultimos decenios. La candidatura del poeta fue propuesta por Jose Alcala Zamora y Queipo de Llano, academico de la Historia, y recibio mas de medio centenar de cartas de apoyo de escritores, academicos y catedraticos universitarios espanoles y extranjeros, entre ellos varios galardonados con los Premios Principe de Asturias. Carlos Bousono, poeta, filologo, ensayista y critico, nacido en Boal (Asturias) en 1923 y considerado un estudioso del simbolismo en la poesia, es profesor titular de la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad Complutense de Madrid. De su numerosa obra poetica destacan Subida al amor, Primavera de la muerte, Hacia otra luz y Oda en la ceniza, una obra que significo el paso de una poesia realista a otra mas simbolica y con la que obtuvo el Premio de la Critica en 1968. A este galardon sumo el Premio Nacional de Poesia en 1990, por la obra Metafora del desafuero, y el Nacional de las Letras Espanolas en 1993, como distincion a toda su trayectoria literaria, ano en el que publico su libro El ojo de la aguja. Bousono, autor tambien de diversas obras de teoria y critica literaria, entre las que destaca su Teoria de la expresion poetica, es miembro de la Real Academia Espanola desde 1979 y de la Hispanic Society of America, asi como socio de honor de la Sociedad de Estudios Espanoles e Hispanoamericanos de la Universidad estadounidense de Boulder (Colorado). El Premio de las Letras, uno de los ocho que concede anualmente la Fundacion Principe de Asturias, esta dotado con cinco millones de pesetas (40 mil dolares) y la reproduccion de una estatuilla del artista espanol Joan Miro. A esta decimoquinta edicion del Premio de las Letras se presentaron 26 candidaturas procedentes de distintos paises iberoamericanos, y llegaron a la final, junto a Bousono, la del dramaturgo espanol Antonio Buero Vallejo y la del poeta y narrador colombiano Alvaro Mutis. Toda mi poesia es existencialista: Carlos Bousono En Madrid, el poeta Carlos Bousono, galardonado con Principe de Asturias de las Letras, manifesto, junto a su "profunda satisfaccion" por el Premio, que "la poesia da voz a la conciencia historica de cada momento". En entrevista, Bousono, dijo que la poesia no un genero minoritario, sino intenso y estrechamente ligado al pensamiento de cada etapa historica. "Esa naturaleza de la poesia como genero intenso es la que provoca que sus lectores constituyan siempre un numero reducido, pero nadie debe olvidar que los que aman la poesia poseen un fervor superior al de los que siguen otros generos literarios", advirtio. "En cuanto a la relevancia historica de la poesia, cabe senalar en el caso espanol que todo el Siglo XX es un Siglo de Oro para la poesia en castellano, con Ruben Dario como primera avanzadilla y una compacta y larga hilera de autores de gran magnitud tendida tras el en el tiempo: nuestra poesia contemporanea es, sin duda, la mejor de Europa", puntualizo. Segun Bousono, "algunos piensan que la gran poesia espanola de nuestros tiempos se reduce a la Generacion del 27, pero tienen una vision incompleta, pues hay excelente poesia en 1898, en 1936, en 1950, e incluso en la actualidad, conformandose asi un abanico de continuidad creativa". Bousono reconocio pertenecer, "sobre todo, a la tendencia poetica existencialista, propia de mi generacion. Toda mi poesia es existencialista -dijo-, y dentro de esta tendencia me he liberado de ataduras tradicionales, incorporando a mi quehacer elementos simbolicos e irracionales bajo una forma personal, estableciendo cierto equilibro entre un realismo biografico y unas posibilidades imaginativas en desarrollo". (EFE) .