SECCION INTERNACIONAL PAG. 24 BALAZO: RESCATAN MAS CADAVERES EN OKLAHOMA CABEZA: Podrian estallar conflictos armados en EU, advierte el FBI SECUNDARIA: Intenta Clinton imponer su plan antiterrorista; costaria mas de 1,500 mdd CREDITO: AGENCIAS WASHINGTON, 27 de abril.-El director del Buro Federal de Investigaciones (FBI), Louis Freeh, advirtio que individuos y grupos se estan armando para entablar conflictos con las fuerzas de la ley y pidio instrumentos adicionales de inteligencia para saber mas sobre ellos. "Hay individuos y varios grupos en Estados Unidos que se estan armando para conflictos potenciales con las fuerzas de la ley, o que estan reuniendo armas para llevar adelante una causa social o politica", dijo Freeh al Comite Judicial del Senado. Mientras tanto, el numero de victimas fatales del atentado supero el centenar en momentos en que los grupos de rescate avanzan hacia los restos de una guarderia en busca de cuatro bebes que perecieron en sus cunas. Por lo promto, no esta claro aun como sera financiado, pero es seguro que el presidente estadounidense, Bill Clinton, despues del atentado en Oklahoma, quiere imponer a cualquier costo el plan antiterrorismo que permitira reforzar la estructura y los poderes del FBI contra los grupos secretos que conspiran contra Estados Unidos. El plan costara alrededor de mil 500 millones de dolares en el curso de los proximos cinco anos. El Presidente propuso ya la medida al analisis de dos comisiones del Congreso, que deberan evaluar las implicaciones legales y de presupuesto. La parte del plan que se refiere a los conflictos con el derecho a la privacidad (medidas para mayores controles electronicos y de computacion por parte del FBI), ya fue atacada por algunas organizaciones para la defensa de los derechos civiles. Pero tambien la parte del programa antiterrorismo que se refiere a los costos podria encontrar algun obstaculo en un Congreso cada vez menos dispuesto a aceptar relevantes aumentos de gastos. Por ahora, de todos modos, los mas importantes lideres republicanos ya expresaron su apoyo a un plan que concede mayores poderes de investigacion al FBI. Buena parte de los mil 500 millones seran gastados para emplear a otros mil agentes. Otros 500 millones de dolares ya aprobados por el Congreso seran gastados, en el ambito del plan de Clinton, para actualizar la tecnologia de espionaje "digital" (a traves de los cables} de fibra optica, por ejemplo), del FBI. Por la manana, grupos de busqueda encontraron 11 cadaveres con lo que ascendio a 110 el numero de personas que murieron el miecoles de la semana pasada en el peor incidente terrorista en Estados Unidos. Otras 97 personas estan desaparecidas. Mientras, el veterano de la guerra del Persico, Timothy McVeigh -unico acusado hasta ahora por el atentado- asistio a una audiencia judicial en una prision cercana. Desde su arresto, McVeigh se presenta como prisionero de guerra absteniendose de proporcionar informacion a las autoridades. En cartas y conversaciones con amigos, McVeigh acuso a los politicos por los problemas del pais. Segun los fiscales de Wichita, Kansas, McVeigh advirtio a su amigo Terry Nichols, tres dias antes del atentado, que "algo grande ocurrira". El agente del FBI, John Hersley, declaro que testigos vieron el 18 de abril a McVeigh en la camioneta rentada, un dia antes del atentado. Susan Otto y John Coyle, abogados de McVeigh que le fueron asignados por la corte pidieron que se les relevara de funciones en el caso, al alegar que tenian varios amigos entre los muertos en la explosion. El magistrado, Roland Howland, rechazo su solicitud. Rowland rechazo tambien una peticion para que el caso fuera trasladado fuera de Oklahoma, porque la defensa opina que McVeigh no obtendria un juicio justo aqui. Los agentes encontraron la placa del camion Ryder alquilado todavia atornillada al parachoque. La placa estaba mayormente intacta, pero algo chamuscada. Un eje del camion, que transporto los explosivos, cayo sobre un carro a una cuadra de distancia, dijo el agente Herseley. Hasta ahora han sido infructuosos los esfuerzos por encontrar a un segundo sospechoso que habria alquilado el camion junto a McVeigh. Weldon Kennedy, agente especial del FBI dijo que la policia recibio decenas de informes sobre personas parecidas, pero ninguna ha resultado ser el hombre de tez oscura y tatuado que muestran los bocetos. Por otra parte, agrego que el FBI recibio mas de 10 mil 500 llamados con informacion y pistas. Al mismo tiempo, el FBI pidio ayuda para encontrar una matricula de Arizona que se habria desprendido del automovil de McVeigh cerca del lugar del atentado. En tanto, el diario Los Angeles Times informo que meses antes del atentado, agentes policiales de estados del centro y el oeste de Estados Unidos habian sido blanco de crecientes desafios por parte de milicias armadas. Segun el periodico, funcionarios federales no identificados advirtieron que al menos una decena de enfrentamientos ocurridos desde septiembre de 1994 fueron entre presuntos miembros de milicias opositoras al gobierno, fuertemente armadas, y autoridades federales, estatales y locales. Los organismos de inteligencia de Estados Unidos estiman que en el pais operan unos 300 grupos paramilitares denominados "milicias", que cuentan en total con unos cien mil integrantes, aseguro Los Angeles Times. Segun el reporte, las milicias tienen presencia en 30 estados del pais y cuentan con arsenales de alto poder belico. En Washington el Pentagono dijo que no se ha logrado establecer una vinculacion entre explosivos del ejercito y el atentado de Oklahoma y pidio cautela al relacionar a personal militar con el ataque. "No se ha detectado fertilizante extraviado de los almacenes del ejercito y no existe un lazo entre componentes explosivos del ejercito y el atentado en Oklahoma. Ningun soldado en activo ha sido identificado como sospechoso", senalo el vocero Dennis Boxx. El diario neoyorkino Newsday informo que agentes federales que investigan el atentado examinan la posibilidad de que explosivos de almacenes militares estadounidenses fueron utilizados en la explosion. Por otra parte, una violenta explosion -aparentemente de gas- ocurrida a las 7:50 hora local en un camino subterraneo en construccion provoco la muerte de mas de 100 personas y un numero indeterminado de heridos en Taegu, Corea del Sur, informo la agencia de noticias Yonhap. Propuestas para el plan antiterrorista presentadas por Clinton entre el domingo y hoy: -Contratar unos mil policias, fiscales y otros agentes federales del orden para investigar, impedir y juzgar la actividad terrorista. -Reformar una ley para permitir la participacion militar contra la delincuencia cuando se usen armas quimicas y biologicas (la ley ya permite que los militares participen cuando se vea involucrado algun material nuclear). -Exigir que los materiales explosivos contengan particulas microscopicas que permitan a los investigadores identificar las bombas despues que hagan explosion. -Ampliar prohibiciones vigentes contra armas quimicas en forma gaseosa, liquida y solida. -Pedir a la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego que investigue que compuestos quimicos comunes pueden convertirse en explosivos, si se pueden establecer controles sobre productos quimicos que tengan uso legal, y si se pueden desarrollar tecnologias para posibilitar la deteccion de explosivos ocultos. -Permitir que el gobierno de Estados Unidos realice con orden judicial la interferencia de comunicaciones para investigar delitos federales. -Declarar ilegal la posesion de explosivos si conscientemiente se sabe que son robados. -Ampliar la caducidad de la ley nacional de Armas de Fuego referida a explosivos y bombas incendiarias de tres a cinco anos. -Reducir las restricciones respecto a la oferta de recompensa por informacion que conduzca al arresto de un sospechoso. -Autorizar al departamento del Tesoro a emplear sus aviones cuando ocurran crisis en la aplicacion de las leyes de emergencia. -Aumentar el castigo a no menos de 10 anos de prision por transferir armas de fuego o explosivos con el conocimiento de que pueden utilizarse para cometer un crimen o para el narcotrafico. -Aumentar los castigos por ataques a cualquier empleado federal. El domingo el presidente dijo que el Congreso deberia: -Crear un centro antiterrorista encabezado por el Buro Federal de Investigaciones y establecer un fondo especial del FBI para operaciones antiterroristas y contrainteligencia. -Promulgar la ley antiterrorista de 1995 con el fin de otorgar mayor autoridad al gobierno para combatir el terrorismo. -Dar al FBI mayor acceso a informacion como cuentas de hoteles, moteles y telefonicas en el desarrollo de sus operaciones antiterroristas. -Financiar totalmente una ley promulgada el ano pasado que aumentaria la capacidad del gobierno de interferir comunicaciones con autorizacion judicial. .