SECCION INTERNACIONAL PAG. 26 BALAZO: Mexico ante el Mundo CREDITO: Federico La Mont Agenda Bilateral El secretario de Relaciones Exteriores, Jose Angel Gurria, desea establecer mayor comunicacion con los representantes y senadores del 104 Congreso estadounidense que permitira a funcionarios mexicanos exponer su posicion frente a la problematica global que demanda la agenda bilateral. Como parte del nuevo acercamiento entre Mexico y Washington, el canciller Gurria y su homologo Warren Minor Christopher se reuniran el proximo 16 de mayo para dar seguimiento a las platicas bilaterales que sostienen anualment e los dos paises, informa el Dallas Morning News. Por otro lado, George Grayson del William & Mary College, advierte que ante el alto nivel de desempleo que afecta a Mexico (cada ano se requiere cubrir un millon 100 mil nuevas plazas) la inmigracion ilegal se incrementara. La inmigracion ilegal y el paquete de creditos que tomo de la Reserva Federal, el presidente William Clinton para ayudar a la economia mexicana, seran algunos de los temas del debate electoral durante la campana presidencial de 1996. (Mex ican officials are likely to express concerns about rising feelings against undocumented immigrantes in the United States). Narcotrafico Mientras el presidente Ernesto Zedillo, considera al trafico de drogas como la principal amenaza para la seguridad nacional, el embajador estadounidense en Mexico, James Robert Jones, confia que la lucha contra el cartel de las drogas fortalecera la cooperacion entre los dos paises. "Los funcionarios mexicanos conocen perfectamente bien la corrupcion que arroja el narcotrafico, y saben que mientras mas se extienda sera mas dificil enfrentarla". .Despues de un turbulento periodo de las relaciones Mexico-Washington que caracterizaron los mandatos de Jose Lopez Portillo-Miguel de la Madrid y el primer ano de Carlos Salinas, quienes se encontraron con Ronald Wilson Reagan-Bush y Clinton; tiempo durante el cua, el senador Jesse Helms, entonces vicepresidente del Comite de Asuntos del Hemisferio Occidental, aprovecho el "descuido" gubernamental en las relaciones con el Congreso estadounidense, exigio condicionar la extension de una "carta de buena condu cta" al gobierno mexicano hasta que se comprobara los avances en la lucha contra el narcotrafico; la erogacion multimillonaria de viejos pesos para el pago de cabildeo en aras de lograr la ratificacion del Tratado de Libre Comercio para America del Norte (NAFTA); la intervencion de proconsules como John Gavin Pablos, quien llego a citar en su sede diplomatica a funcionarios de primer nivel del gobierno 1982-1988, para insultarlos y reconvenirlos, Jose Angel Gurria Trevino, el canciller cuestionado por med iocres y aduladores del "tercermundismo", plantea una acercamiento real con el 104 Congreso estadounidense. Brillante idea, que seguramente se aplicara, porque si algo sobra a Gurria Trevino es inteligencia. Primero de mayo Leslie Crawford de The Financial Times y Gilles Toupin de La Presse de Canada se refieren al programa de austeridad que ha llevado a la economia a un periodo de recesion, a los recortes del gasto publico, los incrementos en los servicios publicos y el incremento del 10 al 15 por ciento del IVA, en visperas de la celebracion del dia del trabajo. De igual forma cuestionan la ausencia del protagonismo de las principales organizaciones obreras en tiempos de crisis, atribuyendo esta actitud al debilitamiento mos trado por su principal dirigente, Fidel Velazquez. .