PAG. 3 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: DIODORO CARRASCO, GOBERNADOR DE OAXACA CABEZA: "LA CAFETICULTURA NACIONAL PASO DEL SOTANO A LA CRESTA DE LA OLA INTERNACIONAL DE PRECIOS" CREDITO: PENELOPE JULIA NARANJO* OAXACA, Oax., 27 de abril.Luego de casi una decada en "el sotano", el mercado internacional del cafe se encuentra como en sus mejores tiempos, con precios realmente atractivos para los paises productores. La unica forma de aprovechar esta coyuntura es que nuestros cafetaleros reciban apoyo financiero inmediato para fortalecer la produccion. Sobre el programa de fomento a la cafeticultura, habla para s productores del grano. En su despacho del palacio de gobierno, en Oaxaca de Juarez, Diodoro Carrasco explica los alcances de este ambicioso proyecto. , si se quiere aprovechar esta coyuntura, lo que hacen falta en este momento son recursos para poder hacer la limpia, la preparacion de la tierra, el cultivo y corte del cafe. Porque durante desde 1994, cuando el precio del cafe inicio el repunte, los beneficios para los productores se perdieron en gran parte porque no tuvieron dinero suficiente para realizar una buena cosecha. garantias y los avales. Estos detalles formaron parte de la discusion que se dio entre las diversas instancias que participaron en la elaboracion del proyecto: gobiernos estatales y federal, y organizaciones de productores, donde tuvieron que considerarse las particularidades de cada estado. Por ejemplo, Guerrero, Jalisco y Nayarit son muy pequenos en terminos cafetaleros. Los grandes somos Oaxaca, Veracruz y Chiapas. Asi, finalmente se conformo un programa general, que seria flexible para adaptarse a las n ecesidades de las entidades. es pactadas inicialmente son de 16 por ciento en terminos de dolares. Estas son las condiciones generales del programa, la base para que cada entidad realice reuniones regionales para definir los mecanismos locales de aplicacion del plan. es de 16 por ciento en dolares. Pero nosotros estamos insistiendo en que Bancomext y Banrural disminuyan su tasa de intermediacion para que sea mas accesible el credito, por el tipo de productores a que estara dirigido. En segundo lugar: cambiar el esquema de garantias a dos por uno (es decir un peso de garantia por dos de prestamo), ya que no se trata de creditos comerciales. Y, en tercer lugar, y esta es una postura no solo de Oaxaca, sino de todos los gobiernos estatales que participan en el programa, q ue no haya aportaciones de parte de las entidades, porque los estados no tenemos recursos. Lo que se esta viendo es de que manera se suple o complementa la parte que nos toca. en el Consejo Estatal del Cafe, que preside el gobernador, pero donde se expresan todos los intereses y posibilidades, y en funcion de eso se decide. Y el programa va a operar a traves del consejo, lo cual significa que los recursos no van a ser un credito para el gobierno estatal, ni tampoco se esta dando un credito a un productor individual. Esta es la unica garantia, desde el punto de vista organizativo, de la viabilidad del proyecto y de la recuperacion de los recursos. en Estados Unidos y Europa. .