PAG. 9 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: ELEVAR LA EFICIENCIA TERMINAL DE PRIMARIA Y SECUNDARIA, UNO DE LOS OBJETIVOS CABEZA: ANUNCIA ZEDILLO UNA GRAN CRUZADA EDUCATIVA BASADA EN EL ARTICULO 3o. CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ El presidente Ernesto Zedillo anuncio ayer que su gobierno emprendera una gran cruzada educativa de cara al siglo XXI, para que todos los mexicanos tengan acceso a una educacion pertinente y moderna, util y formativa, humanista y universal, que seguira basandose en los tres principios rectores del articulo tercero constitucional: laicidad, gratuidad y nacionalista. Tras subrayar que esto se lograra con la participacion decidida y responsable de todos los sectores del pais, con la unidad de todos los mexicanos, el presidente Zedillo ratifico que el objetivo central de su administracion, y con seguridad del Plan Nacional de Desarrollo (PND), sera fortalecer el caracter prioritario de la educacion en el gasto publico y en los programas gubernamentales. Durante la ceremonia en la que clausuro los Foros de Consulta Popular del sector educativo con miras a la elaboracion del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 1995-2000, el jefe del Ejecutivo Federal dijo que con unidad los mexicanos emprenderemos la gran cruzada educativa para el siglo XXI para el porvenir de nuestros hijos, para el progreso de Mexico. "Los mexicanos queremos llegar al ano 2000 viviendo en una nacion fuerte, justa y unida; un pais de oportunidades y prosperidad para todos. De ahi que en los F oros de Consulta Popular hayan destacado los propositos de preservar la soberania nacional, fortalecer nuestro Estado de derecho, consolidar el desarrollo politico, procurar la equidad y la justicia social e impulsar el crecimiento economico", agrego. El presidente Ernesto Zedillo recalco que la cruzada habra de elevar sustancialmente la eficiencia terminal de la primaria y secundaria, asi como abatir el analfabetismo y promover la escolaridad entre la poblacion adulta. En suma, se combatira el rezago educativo. Con el Plan Nacional de Desarrollo juntos sabremos trazar el camino para ese Mexico que todos anhelamos. En buena medida, indico, llegaremos tan lejos en ese camino como lleguemos en la educacion nacional, desde el aula y el taller hasta el cubiculo y el laboratorio. Zedillo ratifico su compromiso de que, juntos, sociedad y gobierno daran un impulso sin precedente a la educacion de los mexicanos. Luego de senalar que al concluir hoy la etapa de consulta se habran realizado centenares de eventos y foros, recibiendose mas de 11 mil ponencias escritas lo cual significa la participacion directa y decidida de miles de mexicanos de todos los estados de la Republica y del Distrito Federal, el presidente Ernesto Zedillo expreso que para el ano 2000 todos los mexicanos en edad escolar deberan estar ejerciendo plenamente el derecho a la educacion primaria y secundaria obligatoria, que les garantiza el artic ulo tercero constitucional. Acorde con el principio de equidad que consagra nuestra ley, dispuso que se aplicaran programas adecuados para reducir las disparidades en la cobertura y calidad de la educacion publica entre las regiones, reforzando, bajo nuevas modalidades, la atencion de aquellas mas pobres y mas necesitadas. El jefe del Ejecutivo considero necesario redoblar los programas que ya estan rindiendo frutos en aquellos estados con fuertes rezagos educativos, asi como realizar un esfuerzo especial en la educacion indigena, respetando la lengua, las costumbres y tradiciones de los pueblos y sus comunidades. Ante la presencia de los representantes de la comunidad educativa del pais, en todos sus niveles, el primer mandatario expreso que la consulta ha confirmado que su gobierno comparte un profundo compromiso con la educacion de los mexicanos. "Compartimos una firme conviccion sobre la importancia de una buena educacion basica para los ninos mexicanos, que sea laica, gratuita y nacionalista." Zedillo Ponce de Leon manifesto que el deber esencial de su gobierno consiste en garantizar a todos los ninos y jovenes una educacion oportuna y de calidad, una educacion para la libertad y la justicia, una educacion para la superacion personal, el trabajo productivo y el desarrollo de cada comunidad. .