PAG. 2 SECCION: INF. GRAL. CABEZA: FRANCIA: LA SORPRESA JOSPIN CREDITO: IKRAM ANTAKI rgues Balladur accedio a hacerse llamar "Doudou". ¨Para que? Para "hacer pueblo", para "hacer joven", ya que el pueblo queria alguien cercano a sus usos, parecido a el. Habia que subir sobre las mesas, declarar lo que sea, prometer que "manana, si me eligen, las peluquerias rasuraran gratis". A todo ello, el Jospin de la caricatura respondia: "Pero, esto no se hace", y conservaba su dignidad, seguia explicando: eso se va poder hacer, aquello no se va poder hacer. Un trabajo pedagogico poco usual en el deprimente circo de las campanas electorales. El pueblo quiere cosas simples, simbolos obvios, decian los expertos consejeros politicos. Hablenle como a un atrasado mental, o a un perrito que quieren entrenar a traer la pelota. El simbolo -pelota de Chirac fue la manzana. El pueblo adoraba. Jospin no tenia ningun simbolo. Seguia explicando. No, no, hay que parar eso, le decian. Demasiado complicado. Poco atractivo. Cuando se les pregunto a los tres candidatos principales lo que harian para remediar al primer problema de Francia -el desempleo- y por que lo harian, el vespertino Le Monde saco, en primera plana, una caricatura genial: aparecia Jospin, con un gran texto que enumeraba una gran cantidad de puntos, luego aparecia Balladur, con unos 3-4 puntos, y aparecia Chirac, con un papel que decia ¨Por que haria lo que haria para luchar contra el desempleo? Por que si! Lo habia entendido todo. No se necesitaba mas para convencer al pueblo. ¨La campana electoral? Horror y damnacion. Entre los dos candidatos del mismo partido -Chirac y Balladur- el debate se situaba al nivel de: "P... No, p... tu". Balladur era demasiado distinguido. El pueblo lo veia como un rescatado de la monarquia. No le hace. Veran como si puede ser un plebeyo muy presentable. Sus expertos en imagen le organizan una secuencia de auto-stop. Ya ven como es igual a ustedes ¨Acaso hay algo mas "pueblo" que el auto-stop? Luego, se descubre que el episodio del auto-stop habia s ido cocinado en su estado mayor: la senora que lo habia recogido en la carretera era la esposa de uno de sus colaboradores. Pues ¨que esperaban? ¨Que dejaran las cosas al azar, para que algun vicioso lo recogiera, lo asesinara, lo robara? Deprimente. Y resulta que el maestro de escuela, poco carismatico, austero, dificil, obtuvo mucho mas que sus dos contrincantes mayores, mucho mas que lo que pronosticaban los sondeos y lo que creiamos los desilusionados y los pesimistas. No ha ganado todavia. Pero ahi esta. No lo han barrido y, quiza, nos ponemos a sonar, quiza ganaria el domingo 7 de mayo, en la segunda vuelta. Primero: los sondeos, estos que Baudrillard llamaba "el triunfo de los simulacros a expensas de lo real. "De una encuesta a la otra, se tenia el sentimiento de aprehender la "vox populi". Los sondeos, como fundamento de las certidumbres, pensaban encarnar el pais. Esta escroqueria intelectual tenia, ademas, una gran ventaja sobre el sufragio: podia hacerse a diario. No habia que esperar 5, o 6, o 7 anos. Asi que ¨por que no nos poniamos a sonar en los sondeos como reemplazante del sufragio? Estos abusos de confianza "cientificos", basados sobre la imprecision de las preguntas y la incertidumbre de las respuestas, anemiaban la vida politica, condenaban los debates publicos, ponian en peligro las ideas de manana ¨Por que fallaron? o, mas bien, quiza la politica tiene aun una oportunidad: en una republica, en una democracia solidas, alla donde las instituciones son tradicionalmente fuertes, donde el debate publico, asi como la representacion -los parlamentos- funcionan, existe una posibilidad real para derrocar al populismo y a la inmediatez de la democracia de opinion. Eso significaria que, donde no existe una tradicion de la democracia representativa, del debate publico y de instituciones solidas, la democracia de opinion y su retono obligado: el populismo, la tienen practicamente ganada. Esto, a nivel del analisis de los hechos. En el campo de las sicologias oscuras, valdria la pena que los desilusionados que somos revisen su desprecio elevado a nivel de ideologia globalizadora: quiza los pueblos no son tan desesperanzadores como lo deciamos y pensabamos. Quiza "la opinion" -que se entiende, a estas alturas del siglo como "el pueblo" -sea la mas sabia, porque la mas estable de esta santa trinidad que forma con "los medios" y "los jueces", en esta nueva estructura de poder postrepresentativa . Quiza los pueblos realmente quieren algo mas que el circo. Pero el espiritu se rebela contra el canto de las sirenas de la esperanza. No habra mananas mejores. La derecha no es suicida. El voto util en la segunda vuelta funcionara para la derecha aun mejor que para la izquierda. La casi totalidad de los votos de Balladur, de Le Pen, de Philippe de Villier, se van a sumar a los de Chirac, para que arrase. Los 23% obtenidos por Jospin no serian mas que esto: 23%, es decir el total, el tanque lleno desde la primera vuelta. No habra mas que esperar ¨Las voces de los comunistas? Por lo que cuentan! Y, ademas, ya hemos visto, en estos ultimos anos, desde la caida del sistema sovietico, como una parte del electorado comunista, huerfano de la sociabilidad que le daba el partido, se ha ido sumando a la extrema derecha populista. Domingo 7 de mayo, el pueblo que le ha dado un 15% a Le Pen, al racismo, a la violencia, a la vulgaridad, va a dar una mayoria confortable a Chirac ¨Que pasara entonces? Quiza nada bien gra ve. La republica seguira funcionando. No hay un solo intelectual de peso en su comite de apoyo. El pais mas inteligente del mundo bajara sus pretenciones. El resto del mundo ya lo habia precedido en eso. Viviran la naturaleza simple y las manzanas. Por unos siete anos. .