PAG. 8 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: CONVOCATORIA EN EL SENADO CABEZA: CAMBIOS A LA CONSTITUCION PARA PROTEGER A CONNACIONALES: PAN CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA A impulsar una reforma constitucional que otorgue el reconocimiento de doble nacionalidad a los mexicanos residentes en el extranjero, para que esten en condiciones de procurarse el respeto a sus derechos en el pais donde vivan, sin perder su calidad de ciudadanos de Mexico, llamo el Partido Accion Nacional (PAN) a los miembros del Senado de la Republica. Es necesario, dijo desde la tribuna de la Camara alta el panista Jose Ramon Medina Padilla, dar una herramienta a los mexicanos que han visto pisoteados sus derechos en el extranjero, y que son victimas de actitudes racistas y xenofobicas. "El problema que hoy se nos plantea a los legisladores es como lograr que casi 20 millones de mexicanos, mas de cinco millones de ellos en Estados Unidos, puedan asegurarse en igualdad de condiciones el acceso a los servicios de salud, educacion, vivienda, alimentacion y trabajo, sin ser discriminados por su condicion de residentes extranjeros y sin padecer actitudes xenofobicas", externo. Ante ello, se acepto la propuesta del priista Eloy Cantu Segovia, para que la Comision de Relaciones Exteriores del Senado, solicite informacion a la cancilleria sobre la situacion de los mexicanos que residen en otros paises, a fin de proporcionarles elementos juridicos para la defensa de sus derechos. En la sesion cameral, el panista Ramon Medina informo que con base en datos proporcionados por el Sistema de Inmigracion y Naturalizacion (SIN) de Estados Unidos, el pasado 21 de abril mas de ocho mil residentes extranjeros del sur de California, en su mayoria mexicanos, se naturalizaron ciudadanos estadounidenses. Y tan solo en el distrito de Los Angeles, en los primeros dias del presente mes se recibieron, en promedio, dos mil 500 solicitudes diarias de ciudadania o naturalizacion de mexicanos residentes. De mexicanos, dijo, que para nuestra Constitucion ya no lo seran mas en su tierra de origen; ya no seran mexicanos en su patria. Y es que ante el surgimiento de la propuesta 187, miles de mexicanos que viven en California han tomado la decision de naturalizarse estadounidenses, para garantizar que sean respetados sus derechos humanos en el pais donde residen. .