PAG. 5 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: EL PERREDISMO, PIEZA IMPORTANTE EN LA DEMOCRACIA: LUIS F. AGUILAR CABEZA: NO ESTA EN RIESGO LA REFORMA POLITICA; PIDEN PRONTA REINCORPORACION DEL PRD A LA MESA DE CONCERTACION SUMARIO: SOLO SUSPENDIO SU PARTICIPACION; NO HA ROTO CON LOS TRABAJOS CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ Tras considerar que no esta en riesgo la Reforma Politica, el subsecretario de Desarrollo Politico de la Secretaria de Gobernacion, Luis F. Aguilar, asevero que es voluntad de los partidos politicos y del gobierno la pronta reincorporacion de los perredistas a la mesa de negociaciones para la agenda politica. En entrevista, agrego que hay que pensar en el desarrollo politico, la estabilizacion y la democracia del pais, y "en esta gran empresa institucional el PRD sigue siendo una pieza importante". Luego de participar en el Foro de Consulta Popular La Nueva Relacion del Gobierno con las Organizaciones Civiles, el funcionario declaro que el Partido de la Revolucion Democratica (PRD) no ha roto con los trabajos de la Mesa de Concertacion y Dialogo para la Reforma Politica, sino que solo suspendio su participacion. Por otra parte, Luis F. Aguilar, al intervenir en el foro, expreso que en el proceso democratico es fundamental definir y ordenar la relacion entre gobierno y sociedad civil, siempre dentro de los marcos de la ley. Senalo que el gobierno esta abierto a las propuestas de las organizaciones sociales, reconociendoles su pluralidad, su autonomia y sus causas. Destaco que se esta abriendo un nuevo trazo entre gobierno y sociedad civil. Expuso que en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo debera quedar plasmado de una menera constructiva la nueva relacion del Estado y la sociedad civil. "Mas concretamente entre el gobierno de la Republica y las organizaciones civiles". Comento que este tema tambien forma parte de la reforma politica, puesto que esta visto que, independientemente de los partidos politicos, las organizaciones sociales han abierto sus propios cauces de participacion, a las que el gobierno esta atento para darles cauce y sobre todo, traducirlas en programas de trabajo. Para ello, definio, es fundamental establecer una comunicacion permanente, veraz, franca y responsable. Una relacion, insistio, cuyo punto de partida debera ser el reconocimiento mas respetuoso y total a su pluralidad, su autonomia y a su caracter voluntario de sus causas. Senalo que con base en la maduracion que las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) han experimentado en los ultimos tiempos, se podra establecer un nuevo trazo entre sociedad civil y el gobierno. Indico que ahora las ONGs tienen que ver con temas fundamentales como los derechos humanos, de desarrollo urbano y rural, de proteccion a comunidades vulnerables, de promocion civica, y durante y despues de las elecciones de 1994, en los aspectos electorales. Su contribucion es determinante tanto para la solucion de problemas sociales y publicos, que a todos nos atanen, como a problemas especificos de determinadas comunidades marginadas. A pregunta expresa sobre la posibilidad de que las ONGs o asociaciones civiles pudieran desplazar a los partidos politicos, explico que no deben verse las cosas bajo una dinamica de suma y resta, sino de un enlace, un complemento entre todos los sectores que se preocupan en los problemas que tiene el pais y en encontrar las formas de resolverlos. Sin duda, especifico, las organizaciones civiles han tenido una participacion mas activa en la definicion de los problemas y en la busqueda de soluciones, es ahi donde el gobierno debe estar muy atento, y en consecuencia buscar el marco legal que de apertura a las organizaciones civiles o no gubernamentales en la busqueda de mecanismos que proyecten soluciones conjuntas desde el gobierno y la sociedad civil. .