PAG. 7 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: SE IMPUSO LA ALIANZA PRI-PAN TRAS 8 HORAS DE DEBATE EN LA CAMARA CABEZA: NINGUNA INTENCION ESCONDIDA DETRAS DE LOS CAMBIOS AL 27, AFIRMAN PICHARDO Y LAJOUS SUMARIO: REFORMADO EL 27, CON 360 VOTOS A FAVOR Y 66 EN CONTRA CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ La Camara de Diputados aprobo anoche reformas a la Ley Reglamentaria del articulo 27 Constitucional en el ramo del petroleo, merced a las cuales los sectores privado y social podran participar en el transporte, almacenamiento y distribucion del gas en Mexico. Las modificaciones recibieron el visto bueno con 360 votos de priistas y panistas, y 66 sufragios en contra de perredistas y petistas. Luego de una discusion de ocho horas en tribuna, se impuso la alianza entre los diputados del Partido Revolucionario Institucional y del Partido Accion Nacional. Los legisladores perredistas se quedaron en el camino en su inconformidad con las reformas y solo acertaron a desplegar un gran cartelon en el que se leia: "No nos culpen por la venta del pais, nosotros votamos en contra." El dictamen de la Comision de Energeticos introdujo diez reformas fundamentales al texto original de la iniciativa del Ejecutivo federal, una de las cuales establecio con precision que la red de ductos de gas, propiedad de Petroleos Mexicanos, no sera puesta a la venta. Al fundamentar el dictamen, el priista Servando Diaz Suarez dijo que es necesario una industria mas competitiva y mas eficiente, por lo que las reformas en materia de gas son convenientes. Aclaro que las modificaciones no significan eliminar responsabilidades del Estado, sino abrir oportunidades a la estrategia sobre el transporte, almacenamiento y distribucion del gas, que fortalezca la intervencion reguladora del gobierno, con atencion a la seguridad y a la proteccion de la ecologia. Resalto que entre las modificaciones introducidas por la comision, destacan los procedimientos en las controversias que se produzcan, relativas a la operacion en los servicios referidos en los que participe la inversion privada. Asimismo, apunto que se aumento el rango de sanciones de mil a cien mil salarios minimos, pues el tope de diez mil que proponia originalmente la iniciativa del Ejecutivo no inhibe la violacion de los preceptos. Al inicio de la sesion, el pleno rechazo por 314 votos por 45, una mocion suspensiva de la discusion, que presento el Partido de la Revolucion Democratica a traves del diputado Amado Cruz Malpica, quien argumento que el tema ni siquiera fue incluido en los Foros de Consulta Popular para la elaboracion del Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000. La bancada panista, por conducto de Carlos Nuno Luna, informo que votarian en favor de las reformas, por considerar necesario fomentar la participacion privada en la explotacion de gas natural, a fin de que Mexico utilice de la mejor manera posible sus recursos naturales y, en especial, sus hidrocarburos. Dijo que hasta el momento, el Estado se ha reservado el monopolio de los principales energeticos y, en ocasiones, su aprovechamiento lo ha usado como elemento de control politico y de explotacion economica, lo que genera deficit en algunos productos, insuficiencia que se agudiza con el crecimiento del pais. Apunto que el PAN no plantea que el Estado, como rector de la economia, se quede al margen de estas actividades sino, por el contrario, haga valer su autoridad por medio de leyes y reglamentos claros y precisos, en los cuales se establezcan las atribuciones y limitaciones de los participantes en esta actividad. En su oportunidad, el PRD acuso, a traves de Raul Castellanos Hernandez, que sin consenso social, las reformas abren "las puertas de atras" a la privatizacion de la petroquimica y comprometen seriamente la soberania del pais y el patrimonio nacional. Indico que nuevamente, "el albazo y la prisa" ponen en entredicho la independencia del Poder Legislativo, y se obedece a los designios del gobierno de los Estados Unidos. Castellanos Hernandez dijo que en lugar de las reformas, es necesario restablecer las condiciones de desarrollo del sector energetico conforme a las bases constitucionales, y aplicar un programa emergente de inversion en Petroleos Mexicanos, para apoyar la produccion masiva de gas y su conduccion hasta los centros de demanda, con recursos de la propia paraestatal. El Partido del Trabajo, a traves del diputado Cesar Gonzalez Magallon, asento que la privatizacion en el servicio del gas natural, afectara profundamente el funcionamiento del sistema economico, el derecho de los trabajadores y de la sociedad en su conjunto. Antes de la discusion central, se recibio la minuta del proyecto de ley federal de telecomunicaciones, enviada por la Camara de Senadores, y cuyo objetivo es promover un desarrollo eficiente del sector, bajo la rectoria del Estado, para garantizar la soberania nacional. De acuerdo con la normatividad propuesta, se fomentara una sana competencia entre las diferentes prestaciones de servicios de telecomunicaciones, a fin de alcanzar mejores precios, diversidad y calidad en beneficio de los usuarios, asi como estimular una adecuada cobertura social. Posteriormente se dio lectura al dictamen de la Comision de Comunicaciones y Transportes, con proyecto de ley reglamentaria del servicio ferroviario aprobado ya por el Senado de la Republica, donde se establece que el otorgamiento de concesiones y permisos en el sector no implica afectar la integridad del territorio mexicano ni la rectoria del Estado. La ley regulara la construccion, operacion, explotacion, conservacion y mantenimiento de las vias ferreas, los servicios publicos de transporte ferroviario y los auxiliares. Asi, los particulares podran participar en la prestacion del servicio ferroviario mediante concesiones de hasta 50 anos, prorrogables por el mismo tiempo en lo referente a derecho de vias, las vias, los centros de control de trafico, los patios y las senales de operacion y la prestacion del servicio publico de transporte; o permisos de construccion de accesos, terminales, cruzamientos y puentes, segun sea el caso. .