PAG. 11 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: TIENEN DE PLAZO HASTA EL 31 DE MAYO CABEZA: SANCION A INSTITUCIONES QUE NO DETALLEN A TIEMPO LA SITUACION DEL SAR: DEL MAZO CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ Por sus efectos multiplicadores, la edificacion de vivienda debera ser uno de los mas dinamicos agentes de la reactivacion economica nacional, y al Infonavit le corresponde jugar en ello un muy importante papel, informo Alfredo del Mazo Gonzalez, director general de esa dependencia, quien senalo que la accion esperada de este organismo generara aproximadamente 500 mil empleos directos y 200 mil indirectos en 1995. Informo tambien que en respuesta a la preocupacion de los distintos organos colegiados por la demora e insuficiente informacion que han presentado las instituciones de credito para actualizar las subcuentas individuales de vivienda de los trabajadores, "hemos estrechado la coordinacion con la Comision Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro con el fin de alcanzar, a la mayor brevedad, compromisos especificos que permitan contar con los datos precisos y oportunos que requiere nuestra vida instituciona l". Afirmo que la relacion ha comenzado a rendir los primeros frutos, al fijar el proximo 31 de mayo como fecha limite para que se concluya con la entrega del detalle de los ejercicios anteriores y para que, con su participacion, la Comision Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) emita las normas y las bases de la recepcion oportuna de la informacion y, en su caso, la sancion correspondiente por incumplimiento. Dijo que de las 73 ramas de la actividad economica, la construccion habitacional popular incide en 37 que practicamente no requieren insumos del exterior y crea 5.3 empleos directos y cerca de dos indirectos por cada vivienda edificada. Durante la ceremonia en la que el presidente Ernesto Zedillo clausuro la LXII Asamblea General Ordinaria del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), en el Salon "Adolfo Lopez Mateos" de la residencia oficial de Los Pinos, el funcionario manifesto que la coyuntura obliga a los servidores publicos a desplegar esfuerzos mayores y mas eficientes, a ganar credibilidad anteponiendo veracidad y cabal honestidad, convencidos de que se debe escuchar y mucho aprender de la socie dad. Debe entenderse que para hacer politica, y mas en estos tiempos, es necesario ser honorable. Conforme a lo dispuesto por la Ley del Instituto, Del Mazo Gonzalez comunico que la Asamblea ha conocido y aprobado, por unanimidad, el vigesimo tercer informe anual de actividades del organismo y sus estados financieros correspondientes a 1994. De acuerdo con la informacion, en ese ano el Fondo capto 8 mil 632 millones de nuevos pesos y logro la cifra mas elevada de creditos otorgados: 110 mil 697. Por ello, el funcionario considero oportuno reconocer la labor de Jose Francisco Ruiz Massieu, Alfredo Phillips Olmedo y Arturo Nunez Jimenez, quienes en ese periodo lograron que el Infonavit avanzara de manera importante en su modernizacion. Por otra parte, Del Mazo Gonzalez explico que se redujo el monto promedio de los financiamientos asignados, lo que permitio favorecer a los trabajadores con percepciones comprendidas entre una y dos veces el salario minimo. A esta reunion asistieron tambien secretarios de Estado, Fidel Velazquez _lider de la CTM_, Rafael Rivapalacio Pontones _presidente del Congreso del Trabajo_, Luis German Carcoba _presidente del Consejo Coordinador Empresarial_ y asambleistas. Ante este auditorio, Del Mazo Gonzalez expreso que para superar los problemas actuales de liquidez se mantendra un control permanente del flujo de efectivo con base en una estricta planeacion. "Interesa mantener siempre un sano equilibrio y, en particular, no carecer de recursos al final del ejercicio. Nada mas contrario a los trabajadores que crearles falsas expectativas y nada mas danino a la imagen institucional y a los legitimos intereses de los constructores que no responderles a tiempo o hablar de metas sin fundamento", enfatizo. Mayor vigilancia, piden obreros Por su parte, Jorge Marin Santillan, representante del sector obrero, manifesto la preocupacion de la Comision de Vigilancia del Infonavit por el incumplimiento que en materia de informacion individual sobre las subcuentas de vivienda del SAR han presentado las instituciones de credito, lo cual repercute negativamente al Infonavit y a sus derechohabientes, perjudicando el registro claro y preciso de varios rubros de la contabilidad institucional. Por esto, se requiere que la Comision Nacional del SAR exija y vigile que las instituciones de credito integren al 100 por ciento la informacion individual de las aportaciones patronales y de los abonos de los trabajadores. En otra parte de su discurso, Alfredo del Mazo informo que el Infonavit, durante sus 23 anos de vida, ha construido un millon 300 mil viviendas, y respecto al avance del Programa de Asignacion de Creditos 1995 ha canalizado recursos para 28 mil 200 financiamientos, con lo que se ha dado respuesta a 18 mil solicitudes pendientes al inicio del ano. Anuncio que en las proximas dos semanas se ejerceran 4 mil 500 creditos para vivienda terminada, de un total de 7 mil solicitudes. Como aspectos prioritarios del Infonavit, Del Mazo menciono que se incrementara la capacidad de capitalizacion del ahorro de los trabajadores, para contribuir asi al ahorro interno que debe ser base para un crecimiento sano y sostenido. Asimismo, optimizar los recursos y abatir, sin perjuicio de su calidad, el costo de la vivienda, sin olvidar que es la compra mas importante que realiza un trabajador en su vida; aminorar el costo de la administracion de los creditos a los trabajadores de menores ingresos; d ar facilidades de pago a quienes hayan perdido su empleo, y procurar concertar con los gobiernos estatales y municipales reducciones en los costos indirectos de la vivienda. Como parte del esfuerzo concertado para sumarse al proposito anterior, el director del Infonavit dio a conocer que el Consejo de Notarios Publicos acordo ayer una reduccion de 20 a 18 salarios minimos, como tope maximo, en el cobro de derechos por escrituracion. Jorge Marin Santillan senalo que durante 1994, por primera vez en la historia del Infonavit, los depositos de aproximadamente 9 millones de derechohabientes obtuvieron rendimientos del 3.55 por ciento arriba de la inflacion. En ese lapso, explico, se otorgaron 110 mil 697 creditos, de los cuales el 74.93 por ciento se entregaron a trabajadores que perciben entre uno y tres salarios minimos. El representante del sector obrero pidio llevar hasta sus ultimas consecuencias la reforma del Infonavit iniciada en 1992 y que las aportaciones empresariales a ese organismo sean administradas con excelencia. Aseguro que el sector empresarial apoya sin reservas el nuevo esquema del Instituto y estara en todo momento dispuesto a colaborar con los mecanismos necesarios para su perfeccionamiento. Considero tambien totalmente superados los esquemas anteriores, que en el actual contexto resultarian perjudiciales para los trabajadores, para el Fondo de la Vivienda, para la supervivencia del propio Instituto y para la economia del pais. A su vez, Gilberto Munoz Mosquedo, representante del sector obrero y presidente de la LXII Asamblea General del Infonavit, declaro que los mexicanos queremos un desarrollo social con solida economia, fuertes instituciones politicas y una adecuada infraestructura de desarrollo. Respecto al Infonavit, manifesto que este organismo seguira siendo factor de estabilidad social. De ahi que sea indispensable adecuar sus politicas y finanzas para que continue instrumentando medidas practicas, agiles y claras que hagan posible otorgar creditos oportunos a los derechohabientes y no pierda su caracteristica como organismo social al servicio de los trabajadores acreditados. .