PAG. 6 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: DIALOGO AUN SIN PERREDISTAS: LEGISLADORES CABEZA: LAS RUPTURAS NO CONDUCEN A NADA: LUIS GERMAN CARCOBA CREDITO: DE LA REDACCION Ante el retiro del Partido de la Revolucion Democratica de la mesa de negociaciones sobre el dialogo politico nacional, se suscitaron opiniones encontradas. En la Camara de Senadores, Gustavo Carvajal Moreno critico la medida y Gabriel Jimenez Remus manifesto que ese instituto politico debe rectificar su actitud, de lo contrario se trabajara sin el. En la Camara de Diputados, el priista Humberto Roque Villanueva aseguro que la accion perredista no pone en riesgo la reforma porque existen muchas fuerzas que continuan trabajando. Natividad Gonzalez opino que es fundamental la participacion del PRD para enriquecer las discusiones. En este marco, Diego Fernandez de Cevallos dijo que no se justifica la decision perredista porque es precisamente ahora cuando se requiere de dialogo. Asimismo, Luis German Carcoba, insto al PRD a manejarse dentro del dialogo porque las rupturas no llevan a nada. En la Camara de Senadores, el PRD senalo que no regresara a la mesa de negociaciones con el gobierno hasta no acordar con el Ejecutivo las reglas basicas de trato mutuo y de solucion a los conflictos camarales en la aprobacion de leyes, advirtio el coordinador de los senadores perredistas, Hector Sanchez Lopez. Indico que a la reunion del martes proximo con el primer mandatario, solo asistiran los diputados perredistas, y no sera para pedirle un periodo extraordinario de sesiones, sino para "exigirle que respete la division de poderes y no imponga sus tiempos al Legislativo en la aprobacion de leyes". El senador del PRI, Gustavo Carbajal Moreno, critico la decision del PRD y considero que se trata de una estrategia para presionar y obtener mejores posiciones al final de las discusiones. El legislador priista admitio que el PRD debe estar en la mesa de negociaciones, e incluso hablo de que su partido podria dialogar con Munoz Ledo para "llegar a algunos acuerdos de distension". Por su parte, el coordinador de la fraccion parlamentaria del PAN en la Camara alta, Gabriel Jimenez Remus, expreso que si el PRD decidio abandonar la mesa de negociaciones es bajo su propia responsabilidad historica y politica, pero deberia rectificar el camino para llegar a una reforma consensada, de lo contrario, se debera trabajar sin ese partido. El senador panista, Alberto Ling Altamirano, sostuvo que la actitud del PRD no muestra otra cosa, sino el hecho de que no se supera la vision presidencialista y paternalista, puesto que no se trata de irle a pedir al Ejecutivo lo que no se puede hacer en la camara. Humberto Roque Villanueva, presidente de la Gran Comision, considero que el retiro temporal del PRD de la discusion sobre la reforma del Estado, no pone en peligro a la reforma misma, ya que hay muchas fuerzas que siguen opinando sobre el tema. En tanto, el diputado de Accion Nacional, Jorge Padilla, expuso que la posicion del PRD es incongruente, porque primero pide la discusion sobre la reforma y luego se retira. Asevero que no es con "chantajes obvios y corrientes", como se debilitara al PRI. A su vez, la fraccion parlamentaria del Partido de la Revolucion Democratica, por medio de sus diputados Cesar Chavez y Francisco Curi, rechazaron que esten aplicando un chantaje y ratificaron su oposicion a que se continue legislando "al vapor". En el salon de sesiones, el secretario de la Gran Comision de la Camara de Diputados, el priista Natividad Gonzalez Paras, dijo que es fundamental la participacion del PRD en la discusion sobre la reforma del Estado, sobre todo porque seguramente los militantes y simpatizantes de este partido desearian enriquecer la discusion sobre el tema. El perredista Cesar Chavez dijo que su partido se opone a que se legisle "al vapor" y rechazo que el retiro de la mesa de las negociaciones sea un chantaje. Reconocio que la marginacion del PRD podria provocar que la reforma del Estado se conforme fundamentalmente con las opiniones del PRI y PAN, pero explico que en cambio, el partido del sol azteca buscara acercarse mas a la sociedad para movilizarla y que sea el motor del cambio. En ello coincidio el tambien perredista Francisco Curi, quien reconocio que la ciudadania en lo general no capta las intenciones del PRD, en parte porque su partido no ha logrado establecer una estrategia efectiva con los medios de comunicacion. En este contexto, en Merida, Yucatan, el ex candidato del PAN a la Presidencia de la Republica, Diego Fernandez de Cevallos, manifesto que hoy mas que nunca en Mexico se requiere el dialogo interno en el PRD, asi sea en Chiapas, en Tabasco o en Michoacan. En conferencia de prensa, dijo que no se justifica el anuncio del PRD de separarse temporalmente de la mesa de dialogo para la reforma politica hasta en tanto no se resuelvan diversos problemas, ya que el dialogo es precisamente para resolverlos. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Luis German Carcoba Garcia, insto al PRD a manejarse dentro del dialogo pues las rupturas no llevan a nada. Al concluir la reunion semanal de la Comision de Seguimiento y Evaluacion del Pacto para el Bienestar, la Estabilidad y el Crecimiento, manifesto que es muy importante que todos los factores sociales y particularmente los que inciden en el campo politico no pierdan la tranquilidad y aprovechen la posibilidad de dialogar. .