SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: EL OTRO EFECTO, UNA ECONOMIA PARALIZADA: CARCOBA GARCIA CABEZA: Devaluacion y libre comercio provocaron balanza superavitaria: Herminio Blanco SECUNDARIA: En la ultima quincena se ha perdido 5% el poder de compra: CTM CREDITO: FELIPE RODEA El efecto devaluatorio y la politica de libre comercio, asi como los acuerdos bilaterales suscritos por Mexico, propiciaron una tendencia superavitaria en la balanza comercial de Mexico en los primeros tres meses del presente ano al incrementarse 32 por ciento las exportaciones totales, que ascendieron a 18 mil 172 millones de dolares, con un crecimiento de solo 0.1 por ciento en las importaciones al situarse estas en 18 mil 84 millones de dolares, afirmo el secretario de Comercio y Fomento Industrial (Seco fi), Herminio Blanco Mendoza. A los integrantes de la Comision de Seguimiento y Evaluacion del Pacto para el Bienestar, la Estabilidd y el Crecimiento (PBEC), el funcionario informo durante la reunion semanal que de acuerdo con cifras del Banco de Mexico, en el saldo de cuentas del comercio exterior entre febrero y marzo de 1995, se observo un superavit de 618 millones de dolares, que compensaron el deficit de enero de 530 millones de dolares. Aseguro que sumadas ambas cifras existe una diferencia favorable de 88 millones de dolares, resultado que contrasta con el deficit de la balanza comercial de 4 mil 300 millones de dolares observado durante el mismo trimestre de 1994. Blanco Mendoza manifesto que es evidente que el efecto devaluatorio ha contribuido a lograr los resultados anteriores a traves de mejorar la posicion competitiva de exportaciones mexicanas en el exterior y a desincentivar las importaciones. Aclaro que esta ventaja ha sido posible gracias a que la planta productiva nacional se encuentra en una mejor posicion en cuanto a su orientacion al mercado de exportacion, la cual a su vez ha sido propiciada por la politica de libre comercio en general y a los acuerdos comerciales suscritos por Mexico. Hay que ser sensatos: CCE Momentos despues de salir de la reunion del Pacto, Luis German Carcoba Garcia, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), al comentar sobre el informe del secretario de Comercio, manifesto que la mejoria en el area financiera se viene dando tal como se tenia previsto y es importante el incremento en las exportaciones y el decremento en las importaciones, pero hay que "ser muy realistas... muy sensatos" con el otro efecto, que implica que al no comprar productos en el exterior es porque la economi a esta detenida. Otro problema serio es el del desempleo, que se tendra que resolver en el futuro, "pero desgraciadamente en este ano no va a ser posible". El otro asunto pendiente que comento fue el referente a la meta inflacionaria que, desde la perspectiva del CCE, llegara casi al 50 por ciento a fin de ano. En su oportunidad, Salvador Lopez Negrete, presidente de la Camara Nacional de Comercio (Canaco) de la Ciudad de Mexico, aseguro que por el momento se esta superando la emergencia economica, pero hay que considerar que una vez solventada esta etapa, habra que poner atencion a problemas igualmente importantes como es la atencion a las dificultades de la economia real. Agrego que para detener la flotacion del peso se deben incrementar en forma importante las reservas de divisas, por lo que es prudente que el peso continue asi. Combate a la inflacion: CTM En su oportunidad, el asesor de la CTM Alfonso Reyes Medrano, al comentar el informe dado a conocer por Herminio Blanco Mendoza, manifesto que una vez resuelta la actual situacion de emergencia economica, se debe atacar la inflacion, porque la perdida del poder de compra de los trabajadores en esta quincena ha sido de 5 por ciento en el indice general y de 6 por ciento en la canasta basica. El segundo punto a combatir es el desempleo que se ha dado en los ultimos tres meses y que continuara en los proximos, al punto de que podria haber un millon de personas desempleadas mas en 1995. .