SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: ECONOMICAS Empresa de paqueteria de EU demanda a Mexico WASHINGTON, 27 de abril (Notimex).-Estados Unidos recurrio al mecanismo de resolucion de disputas del Tratado de Libre Comercio por diferencias con Mexico sobre la operacion en ese pais de la empresa de paqueteria UPS, confirmaron hoy fuentes oficiales. La Representacion Comercial de la Casa Blanca (USTR) confirmo la peticion formal hecha al gobierno mexicano para el inicio de consultas bilaterales en el plazo de un mes, un primer paso antes de la posible instalacion de un panel arbitral. La peticion fue co ntenida en una carta enviada el martes por Michael Kantor al secretario mexicano de Comercio Herminio Blanco, de acuerdo con fuentes de la USTR. El origen de la disputa obedecio a que United Parcel Service (UPS) la mayor empresa de paqueteria de Estados Unidos y del mundo se quejo de que Mexico no le ha dado trato nacional, en supuesta contravencion de los terminos pactados en el Tratado. (Notimex). Concluye reunion semestral FMI-BM sin grandes avances WASHINGTON.-La reunion semestral del FMI y el BM renovo hoy jueves el mensaje a los paises en desarrollo, como los de America Latina, de continuar con el ajuste economico con la obligacion de informar mensualmente sobre su situacion para prevenir crisis como la mexicana. Al concluir hoy las reuniones de los comites y grupos que atienden los temas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), hubo pocos avances, pero quedo claro que los paises en desarrollo deben presentar puntualmente sus cuentas. "No me siento frustrado", dijo el director gerente del FMI, el frances Michel Camdessus, porque sus propuestas, aunque no fueron rechazadas, requeriran de mayores estudios en el proceso de maduracion. El titular del FMI pidio, al menos, la duplicacion del actual capital de 225 mil millones de dolares para adecuarse a las nuevas necesidades del mundo actual y la creacion de una "ventanilla" de 29 mil millones para la atencion de emergencias como la mexicana. (Notimex). Paro de farmacias; piden derogacion del IVA Alrededor de dos mil 800 farmacias del pais han tenido que cerrar debido a la situacion economica por la que atravieza el pais, dijo el presidente de la Union de Propietarios de Farmacias de la Republica Mexicana (Uprofarm), Julian Vazquez Morales. En este contexto, en los estados de Veracruz, Guerrero, Puebla y Morelos los duenos de establecimientos farmaceuticos realizaron ayer paros parciales de labores en demanda de la derogacion del incremento de 15 por ciento en el IVA. Por su parte, la Secretaria de Salud manifesto que se mantendra al margen de la propuesta de los farmaceuticos de derogar el IVA, ya que la solucion esta en el sector privado. Un promedio de dos mil 800 farmacias -de alrededor de 18 mil mil- de la Republica Mexicana han cerrado sus puertas debido a la dificil situacion economica, informo en el puerto de Veracruz el presidente de la Uprofarm, Julian Vazquez Morales. Luego de sostener una reunion con socios del pais, el presidente de la Union advirtio que al absorver las farmacias el IVA a partir de septiembre, como pretende la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP), se correria el riesgo de que el 80 por ciento de los establecimientos farmaceuticos del pais cierren sus puertas. .