SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: BANRURAL OTORGARA 250 MDNP EN APOYO AL SECTOR SOCIAL CABEZA: Menos de 1% de areas agropecuarias son apoyadas con creditos bancarios SECUNDARIA: Entrega la CNC informe a Hacienda CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Actualmente, de los casi 200 millones de hectareas con uso agropecuario, menos de 2 millones, o sea, menos de 1 por ciento, son apoyadas con creditos bancarios, senala un informe que la Confederacion Nacional Campesina entrego a la Secretaria de Hacienda, donde le indica que la estrategia economica de los ultimos anos ha motivado una reduccion sistematica de los capitales dedicados a la agricultura. En el documento, la CNC plantea la necesidad de que la Comision Nacional Bancaria obligue a la banca comercial "ya que el gobierno le transfirio la responsabilidad de financiar al campo" destinar a este rubro un volumen especifico de recursos porque a la fecha solo los orienta a comercializacion y agroindustria. Senala que en los ultimos anos la politica de saneamiento estructural y contraccion del gasto publico han afectado especialmente a la poblacion rural y los productores del campo. Explican que siendo mas de 23 millones los mexicanos que viven en zonas rurales (casi 30 por ciento del total), solo 5.3 millones de estos son poblacion ocupada y constituyen 22.6 por ciento de la poblacion economicamente activa del pais (que suma 23.4 millones). Sin embargo, precisa que del total de la produccion generada a nivel nacional, el sector agropecuario aporto en 1990 apenas 6.4 por ciento, lo que explica sin rodeos por que en el area rural se encuentra el 80 por ciento de los hogares en pobreza extrema. Puntualizan que esta situacion se ha agudizado debido a la desregulacion financiera que trastroco la distribucion del credito al concentrarlo en actividades no agricolas, especialmente comerciales, y cambiar sustancialmente a los beneficiarios. "Los cambios no se han reflejado en incrementos constantes del Producto Bruto Rural, sino al contrario, en la generacion de la crisis mas profunda vivida por el sector e incremento acelerado de los pobres extremos en las zonas rurales". A ello se suma, agrega la CNC, el hecho de que los productores mexicanos han tenido que enfrentar precios del mercado internacional, "no contando ni con mucho con la infraestructura, los apoyos y subsidios y el costo del dinero de los paises con que competimos". Por ello, entre sus multiples peticiones, el sector campesino demanda una real politica de financiamiento agropecuario y rural a la que concurran la banca de desarrollo y, con su parte, tambien la banca privada, asi como las instituciones auxiliares de credito, con apoyos en condiciones preferenciales. Organismos financieros campesinos Por otro lado, el Banco Nacional de Credito Rural (Banrural) informo que abrio lineas de credito hasta por 250 millones de nuevos pesos para las uniones de credito que apoyan al sector social y firmo un convenio con la asociacion que les representa con miras a ayudarles a consolidarse como organismos financieros de organizaciones campesinas. El convenio establecece que Banrural ejercera hasta 150 mil nuevos pesos en programas de capacitacion a directivos y personal tecnico y administrativo de acuerdo a las necesidades especificas de cada una de las 32 uniones que integran la Asociacion Mexicana de Uniones de Credito del Sector Social, que preside Isabel Cruz. El director general de Banrural, Oscar Terroba Garza, informo que la institucion opera actualmente con 42 uniones de credito, a las que hasta febrero otorgo creditos por 36.3 millones de nuevos pesos, para sumar su cartera total 258.6 millones. De este monto preciso que 9 por ciento ha caido en cartera vencida, y que 25 de las 42 uniones de credito estan al corriente en sus pagos, mientras que el resto registra un alto porcentaje de recuperacion. .