SECCION CULTURA PAG. 32 BALAZO: PRIMER ANIVERSARIO LUCTUOSO CABEZA: Calido homenaje a Manuel Enriquez CREDITO: JOSE ANTONIO FERNANDEZ C. El musico, compositor, director y pedagogo Manuel Enriquez tuvo la suerte de que, en vida, se valorara y justipreciara debidamente su labor de muchos anos. Ahora que se ha cumplido el primer aniversario de su fallecimiento se le ha rendido un merecidisimo homenaje en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. La gran cantidad de gente que acudio y la categoria y prestigio de la mayoria de los concurrentes hablan de lo mucho que se ha estimado la trayectoria del maestro Enriquez y de la alta cal idad de la obra que nos dejo. Portador de la estafeta que antes habian llevado los romanticos y los nacionalistas, Manuel Enriquez no fue ciertamente el iniciador del movimiento de musica de vanguardia que de gran auge ha gozado en las decadas recientes, pero si ha sido su maximo exponente y quien mayores triunfos ha logrado con sus creaciones tanto aqui como en el extranjero. Una excelente muestra de su produccion musical a lo largo de mas de treinta anos la tuvimos en el concierto que disfrutamos durante la ceremonia de referencia. Asi, pudimos escuchar desde la Sonatina para violonchelo solo que escribio en 1962, dedicada a Adolfo Odnoposoff, hasta la Fantasia concertante para chelo y piano que estrenaron en esta capital Carlos Prieto y Edison Quintana en diciembre de 1992. Esta obra, mucho mas accesible a todos los publicos que algunas de las anteriores, se pres ta mucho para el lucimiento de los ejecutantes, lo que desde luego lograron quienes ahora la tocaron los mismos que la estrenaron; en ella no se desdena el uso de la melodia, aunque, por supuesto, esta escrita en el estilo del compositor que muchos pueden considerar poco ortodoxo. La Sonatina fue interpretada por el mismo Carlos Prieto y con ella consiguio tambien el proposito del autor que era mostrar el virtuosismo del ejecutante por medio de un lenguaje politonal. Al final se pueden apreciar los temas de algunos sones jaliscieses, por supuesto en su propio lenguaje musical. Aqui hay que insistir en que la musica de Manuel Enriquez sigue gustando a algunos y desconcertando a la mayoria que todavia no se acostumbra a lo creado en la presente centuria, a pesar de que esta por terminar. Pero aunque no todos la comprendan, es indudable que su musica es atractiva y, sobre todo, tiene enorme fuerza y es capaz de despertar sentimientos y emociones. Esto se puso de manifiesto en dos obras en que participo el pianista Alberto Cruzprieto. La primera, Enlaces, fue compuesta en 1967 y es ya la de un compositor maduro que para entonces habia encontrado la via para expresarse. En la otra, En prosa (1982), tomaron parte tambien la flautista Asako Arai, la violonchelista Bozena Slavinska y el oboista Roberto Kolb. Esta obra, muy bien estructurada con una fuerte concentracion de ideas musicales, fue comisionada por la Universidad Autonoma Metropol itana para el desaparecido Grupo Da Capo. Por ultimo, el mismo oboista Roberto Kolb nos deleito con Oboemia, obra asimismo de 1982 que se puede decir es para todos los gustos y no se parece mucho al resto de la produccion de Enriquez. Los no habituados a la musica moderna podran decir que es bonita, ademas de interesante y a ratos incluso melodiosa. La ceremonia dio comienzo con unas palabras de Fernando Garcia Torres, coordinador de Musica y Opera del INBA, quien realmente se limito a agradecer la asistencia de los presentes. En seguida, Manuel de Elias, miembro de numero y secretario de la Academia de Artes, hablo de la vida y obra de Manuel Enriquez. Destaco que, siendo hijo de un musico modesto, en su natal Jalisco vivio su infancia y su primera juventud entre las resonancias de un universo sonoro que no lo abandono jamas. Finalmente, Raul Cardiel Reyes hizo la presentacion del libro Musica Latinoamericana, de Manuel Enriquez, editado por el Seminario de Cultura Mexicana. En el aparecen siete trabajos escritos por el autor para el Boletin del propio SCM, organismo fundado hace 53 anos y al que, ademas de Enriquez desde 1979, han pertenecido otras personalidades de la musica como Manuel M. Ponce, Julian Carrillo, Miguel Bernal Jimenez, Juan D. Tercero y la cantante Fanny Anitua. Un trabajo muy interesante es el que contiene un analisis d e la musica de nuestro pais en el siglo actual, especialmente la de Ponce y la de Rodolfo Halffter. Manuel Enriquez (1926-1994) nacio para la musica y a ella se consagro toda su vida. Aparte de prolifico compositor fue un notable violinista y como tal se desempeno en la Orquesta Sinfonica Nacional y en el Cuarteto Mexico, asi como en calidad de concertino en la Sinfonica de Guadalajara. Pero tambien en muchas ocasiones como concertista y recitalista. Recibio numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de las Artes, el Premio Elias Sourasky, la medalla Jose Clemente Orozco y la condecoracion al merito artistico de Polonia. Se distinguio tambien como funcionario publico siempre preocupado por la superacion de la musica en Mexico. Y habiendo sido creador y coordinador hasta su muerte del Foro Internacional de Musica Nueva, a partir de la decimoseptima edicion que comenzara a principios de mayo este evento llevara su nombre. Es sin duda Manuel Enriquez un artista de quien podemos estar orgullosos todos los mexicanos. .