PAG. 15 SECCION: CIUDAD CINTILLO: 5 MIL ELEMENTOS INSCRITOS EN EL INEA CABEZA: EN 4 MESES SANCIONARON A 500 POLICIAS POR CORRUPCION CREDITO: RUBEN GARCIA H. y MARTIN CHACON Al referirse a este tema, a proposito de los hechos registrados el pasado martes en la colonia Ampliacion Aquiles Serdan, donde el policia auxiliar Jaime Gonzalez Barradas victimo a balazos a un civil en la entrada de una tienda departamental, Garay Maldonado subrayo que si por un lado se esta atacando la impunidad que se genera en las calles, existe el convencimiento de que se debe seguir haciendo los mismo dentro de la institucion. "No toleraremos ningun acto que pueda dar la imagen de solapar o ser participes de actos delictivos", enfatizo. Durante una entrevista efectuada al termino de un acto donde se firmo un Convenio de Bases de Colaboracion con el Instituto Nacional de Educacion para los Adultos (INEA), el jefe policiaco indico que de los 70 casos semanales de policias preventivos que incurren en irregularidades y que son conocidos por el Consejo de Honor y Justicia y la Contraloria Interna de la SSP, la mitad de estos, es decir 35, se resuelven destituyendo a los elementos. En los restantes casos se aplican amonestaciones o sanciones administrativas, aunque, aclaro, se da oportunidad a los uniformados que fueron reportados para que presenten pruebas que demuestren que no incurrieron en las faltas que se les imputan. Dijo que este sistema de sanciones es de caracter permanente, y abarca tambien a la Policia Auxiliar y Bancaria e Industrial. Tiene mecanismos para determinar en que momento se debe aplicar la sancion y encontrar las causas que lo originaron. Estos programas, subrayo, no son con animo de hacer "caceria de brujas" o de encontrar fallas, sino de vigilar que todo el personal de la SSP realice su trabajo con apego a derecho. Cursos a 5 mil uniformados Previamente, el director del INEA, Javier Lopez Moreno, senalo que desde hace cuatro meses se iniciaron cursos de primaria y primer ano de secundaria en 20 coordinaciones delegacionales del Distrito Federal donde se atiende a 5 mil elementos de las policias Preventiva, Auxiliar y Bancaria e Industrial, y familiares de estos. Senalo que en una ciudad como el Distrito Federal, donde se conjugan diversos intereses, consolidar un trabajo educativo lleva varios anos, pero que en la medida en que se eleve el nivel de los uniformados habra mejor seguridad en la metropoli. En su momento, el titular de la SSP, David Garay, dijo que a traves de la educacion se busca un cambio de actitudes de los elementos de la corporacion y remarco que si bien la Policia Preventiva en algunos casos tiene excesos o insuficiencias, en otras ocasiones no han fallado a la ciudadania y han actuado con legalidad. 200 modulos en operacion Momentos antes del evento, el coordinador del Programa de Seguridad Publica del Departamento del Distrito Federal, Ricardo Femat, informo en conferencia por separado que en este ano entraran en operacion en el Distrito Federal 200 modulos de vigilancia de los 284 que existen en la ciudad de Mexico, que estaban en desuso y fueron rehabilitados. Estos seran atendidos por elementos de la Policia Auxiliar con equipo de comunicacion que fue proporcionado, en calidad de apoyo, por la SSP. En un balance en materia de seguridad publica, a partir de la integracion de los 16 comites delegacionales de seguridad, creados desde enero pasado y conformados por dirigentes vecinales y un miembro de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF), Femat senalo que a partir de la instalacion de alarmas vecinales, como parte de medidas de prevencion, en las delegaciones Azcapotzalco, Iztapalapa, Itzacalco y Tlalpan, el indice delictivo ha disminuido 15 por ciento aproximadamente. .