PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: NUEVA TREGUA EN CHECHENIA CABEZA: Recuerda Ucrania a victimas de la tragedia nuclear en Chernobyl CREDITO: AGENCIAS KIEV, Ucrania, 26 de abril.-En toda Ucrania las banderas ondearon a media asta para conmemorar el noveno aniversario de la explosion e incendio en la planta de energia nuclear de Chernobyl, el peor accidente nuclear en el mundo. Centenares de personas se congregaron ante un monumento para presenciar una solemne ceremonia con tanir de campanas, musica funebre y salvas militares. Muchos de los asistentes eran familiares de las victimas, buena parte de ellos enfermos por la radiacioon. El Parlamento ucraniano conmemoro la jornada advirtiendo que Chernobyl sigue amenazando a todo el mundo. Las autoridades de salud ucranianas dicen que unas 125 mil personas murieron en Ucrania entre 1988 y 1994, y las tasas de enfermedad por radioactiviad siguen elevadas. El 26 de abril de 1986, una explosion en el reactor numero 4 de Chernobyl despidio una enorme nube radiactiva. La explosion y el incendio subsiguiente dejaron al menos 32 muertos. Dos millones de personas resultaron afectadas. Los lideres occidentales han exhortado a Ucrania a cerrar Chernobyl, donde dos reactores siguen funcionando y producen un 7 por ciento de la energia nacional. El arruinado reactor naumero 4 sigue cubierto por un bloque de granito, que fue disenado para durar 30 anos pero que ya presenta grietas. En Washington, por otra parte, el secretario norteamericano de Estado, Warren Christopher, y su colega ruso, Andrei Kozirev, se reunieron varias horas para "preparar una exitosa y productiva" cumbre entre los presidentes de ambas naciones. Nicholas Burns, portavoz del departamento de Estado, explico que ambos politicos revisaron una larga lista de temas incluidos en la agenda bilateral, para lograr que la cumbre entre Bill Clinton y Boris Yeltsin, prevista en Moscu en mayo, tenga "mucho contenido". La cumbre tendra lugar en Moscu los dias 10 y 11 de mayo, y el 9 ambos asistiran, junto a otros lideres occidentales, a los actos conmemorativos del 50 aniversario del fin de la II Guerra Mundial. Burns explico que los puntos prioritarios son la seguridad europea en su conjunto, incluida la expansion de la OTAN, la situacion en Chechenia, la pretension rusa de vender dos centrales nucleares a Iran, Bosnia y determinados asuntos relacionados con control de armas nucleares, quimicas y biologicas. En Bruselas, el secretario general de la OTAN, Willy Claes, expreso su confianza en que la cumbre desloquee las relaciones entre la Alianza Atlantica y Rusia, en virtual punto muerto desde hace meses. "Es preferible mantener el dialogo con Rusia", dijo Claes, y sobre todo "que no tenga la sensacion de que la aislamos". El diario The New York Times informo hoy que Kozirev comunico a Wahington que Rusia retira su aprobacion para que paises como Polonia, la Republica Checa y Hungria puedan adherirse rapidamente a la OTAN. Por lo pronto, el ministro ruso de Defensa, Pavel Grachov, ordeno a sus tropas que desde hace cuatro meses combaten a los rebeldes separatistas en Chechenia detener las operaciones militares del 1 al 10 de mayo. En tanto, el gobierno neocomunista y la guerrilla islamica de Tajikistan prorrogaron la tregua en la zona de guerra que expiraba hoy tras una semana de intenso dialogo en Moscu. Ademas de la prorroga del alto el fuego por un mes, las dos partes acordaron mantener en mayo la proxima y cuarta ronda del proceso de dialogo de paz que comenzo hace un ano. Paralelamente, la ONU expreso su satisfaccion de que un acuerdo de cese al fuego entre fuerzas azeries y armenias por el enclave de Nagorno-Karabaj se haya mantenido durante un ano pero pidio un acuerdo final inmediato. .