PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: MENEM DEROGARIA LEYES DE AMNISTIA APROBADAS POR ALFONSIN CABEZA: PROVOCA CONMOCION EN ARGENTINA LA CONFESION DE CULPA DEL JEFE DEL EJERCITO CREDITO: AGENCIAS BUENOS AIRES, 26 de abril.-Gran repercusion causo en medios gubernamentales, politicos, civiles y militares argentinos el mea culpa del jefe del ejercito, general Martin Balza, quien reconocio los asesinatos y torturas que cometieron los militares durante la represion desatada entre 1976 y 1983. El presidente argentino, Carlos Menem, dijo que la actitud de Balza le hizo bien a el y a la sociedad, mientras que un general y un contralmirante retirados se convirtieron en los primeros militares que rechazaron la autocritica del titular del Estado Mayor del ejercito. El general Fernando Santiago, ex comandante de la VIII Brigada de Infanteria y ex segundo comandante del III Cuerpo del Ejercito, afirmo que el arma a la que pertenece Anadio que el ejercito recibio la orden de El contralmirante Horacio Zaratiegui, ex secretario de Eduardo Emilio Massera, miembro de la primera junta militar que goberno Argentina desde 1976, dijo que Zaratiegui afirmo que la actitud de Balza es El escritor Ernesto Sabato, presidente de la Comision Nacionaal sobre la Desaparicion de Personas (Conadep), que se encargo de informar en la decada de los ochenta sobre los desaparecidos durante la represion militar, dijo que el discurso de Balza Sabato senalo que En cambio, Hebe de Bonafini, presidenta de las Madres de Plaza de Mayo, afirmo que el jefe del ejercito es En la oleada de racciones que provoco Balza, no paso inadvertida la del embajador de Estados Unidos, James Cheek, quien afirmo que su gobierno esta complacido con las afirmaciones del jefe del ejercito, porque La ex presidenta argentina Maria Estela Martinez de Peron dijo que se llevara El Las fuentes recordaron que, cuando el ex marino Adolfo Scilingo declaro recientemente que los detenidos eran arrojados al mar desde aviones de la fuerza, el jefe de la Marina, almirante Enrique Molina Pico, se limito a decir que la justicia y el indulto a los jefes militares habian cerrado el asunto. Menem, en tanto, indico que estudiaria la posibilidad de buscar la derogacion de dos leyes que beneficiaron a los militares que reprimieron a la guerrilla izquierdista en los anos setenta. Menem, ante una consulta de los periodistas en la casa de gobierno, se refirio a las denominadas leyes de Punto Final y de Obediencia Debida, que fueron aprobadas por el gobierno de Raul Alfonsin. .