SECCION INF. GRAL. PAG. 13 BALAZO: LO COORDINARAN SG, CNA Y LA SS CABEZA: INICIARAN PROGRAMA ANTICOLERA EN 12 ENTIDADES CREDITO: EDGAR IGNACIO RAMIREZ La Secretaria de Salud (SS) y la Comision Nacional del Agua (CNA), en coordinacion con la Secretaria de Gobernacion (Segob), dieron a conocer ayer el Programa de Prevencion y Control del Colera 1995, que iniciara en 12 entidades del pais, el cual establece cinco aspectos fundamentales: prevencion, diagnostico y tratamiento oportuno de los casos, acciones de vigilancia epidemiologica, comunicacion masiva en materia de educacion para la salud y acciones de capacitacion continua para el personal de salud. Lo anterior fue senalado ante la presencia de los gobernadores de doce entidades federativas en las que la frecuencia del colera en los ultimos tres anos y la presencia de factores de riesgo favorecen la transmision del agente causal, quienes fueron convocados a reforzar las acciones preventivas. Durante el encuentro, realizado en el salon "Juarez" de la Segob, el titular de la dependencia convoco a intensificar la coordinacion entre sectores y niveles de gobierno a fin de erradicar ese mal. Reitero que para el gobierno de la Republica la salud de los mexicanos es un asunto prioritario. Por su parte, Juan Ramon de la Fuente, secretario de Salud, senalo que el programa de prevencion y control del colera hizo un analisis de la evolucion que ha tenido en nuestro pais a partir de su introduccion en 1991 y enfatizo los logros de las acciones preventivas desarrolladas durante los ultimos anos. Durante la reunion, a la que asistieron tambien los comisionados estatales de la CNA y los secretarios de Salud de las entidades federativas participantes, se hicieron comentarios en el sentido de que se buscara la concertacion de los tres niveles de gobierno para aplicar el programa anunciado ayer. Al concluir el encuentro, el gobernador de Veracruz, Patricio Chirinos Calero, entrevistado en la Secretaria de Gobernacion, considero que en Mexico el problema del colera tal vez no podra eliminarse por completo, pero si reducirse considerablemente. Comento que en su entidad, la cual cuenta con 17 mil 800 pequenas comunidades, se ha hecho la cloracion al 97 por ciento del agua. Dijo que iniciaron ya una amplia difusion para prevenir enfermedades, con la colaboracion de la sociedad civil, las iglesias, los clubes de servicio y, sobre todo, de los centros de salud. Chirinos expuso que en la reunion con los secretarios de Gobernacion y de Salud se establecio un programa preventivo con seguimiento a los casos de colera, cuyo objetivo es reducir los niveles de esta enfermedad. Subrayo que dentro del federalismo renovado, impulsado por el presidente Ernesto Zedillo Ponce de Leon, tanto la federacion como los estados y los municipios contribuiran a resolver este problema de salud. El gobernador de Puebla, Manuel Bartlett Diaz, por su parte, sostuvo que durante el encuentro de mandatarios con el titular de Gobernacion se puso en claro la necesidad de reforzar los programas de cloracion y difusion de medidas para prevenir enfermedades. Expuso que mientras se trabaje en estos programas con oportunidad y eficacia se podra erradicar el colera en la mayor parte de la poblacion. Roberto Madrazo, gobernador de Tabasco, se comprometio a reforzar en su entidad todos los programas que coadyuven a mejorar el esfuerzo preventivo contra el colera. A la reunion asistieron los siguientes gobernadores: Horacio Sanchez Unzueta, de San Luis Potosi; Jorge Salomon Azar, de Campeche; Patricio Chirinos Calero, de Veracruz; Roberto Madrazo Pintado, de Tabasco; Jorge Carrillo Olea, de Morelos; Manuel Cavazos Lerma, de Tamaulipas; Manuel Bartlett Diaz, de Puebla; Julio Cesar Ruiz Ferro, de Chiapas; Ruben Figueroa Alcocer, de Guerrero; Diodoro Carrasco Altamirano, de Oaxaca; Federico Granja Ricalde, de Yucatan, y Jose Murrillo Karam, de Hidalgo. Por la tarde, el secretario de Gobernacion, en una comida con los gobernadores, intercambio de manera informal puntos de vista sobre los foros de consulta popular que con el tema del "Nuevo Federalismo" se realizaron en toda la Republica. Expreso que, sin duda, como lo ha senalado el presidente Ernesto Zedillo, esta es la hora del federalismo; es la hora de volver la atencion a los estados de la Republica para fortalecer sus atribuciones y recursos. .