SECCION INF. GRAL. PAG. 13 BALAZO: CONSTRUCTORES CABEZA: SOLO 10% DE LA RED FEDERAL CARRETERA ESTA EN BUENAS CONDICIONES CREDITO: LETICIA SANCHEZ Y MARTHA SALINAS De los 243 mil kilometros de la red federal de carreteras, solo el 10 por ciento se encuentra en buenas condiciones y un 53 por ciento muestra una antigedad superior a los 30 anos, afirmo el presidente de la Camara Nacional de la Industria de la Construccion, Fernando Acosta. Aseguro tambien que la capacidad de esta industria enfrenta un momento dificil, ya que de los 500 mil empleos directos que se generaban en este campo, en menos de un ano se ha perdido mas de la mitad. Al inaugurar el coloquio Franco-Mexicano sobre Mantenimiento y Conservacion de Carreteras y Obras Pesadas, el director general de Conservacion de Carreteras de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, Cedric Escalante, dijo que se requieren 2 mil millones de nuevos pesos anuales para el mantenimiento y conservacion de estas vias de comunicacion. Al brindar un panorama de la situacion actual de esta red, Fernando Acosta senalo que se requieren mecanismos para superar el deterioro carretero porque el 60 por ciento de ella se encuentra en malas condiciones, el 30 en estado regular y solo un 10 por ciento esta en buenas condiciones. Ademas considero que el 53 por ciento muestra una antigedad superior a 30 anos y el 11 por ciento esta por abajo de los 15 anos. En este sentido, afirmo que se requiere detener este deterioro invirtiendo aproximadamente 16 mil millones de nuevos pesos en los ultimos 10 anos, porque de lo contrario "el mal estado de muchas de nuestras vias terrestres repercute no solamente en los costos de mantenimiento y operacion de los vehiculos, sino tambien en un alto impacto economico en la prevencion de accidentes". Acosta Martinez dijo que a pesar de la perdida de empleos, empresarios nacionales y extranjeros, asi como las autoridades de las secretarias de Comunicaciones y Transportes y de Comercio y Fomento Industrial, han mostrado confianza para impulsar esta industria de trascendencia en la economia mexicana. Ante empresarios nacionales y extranjeros agrego que persiste el interes de industrias de otros paises para invertir en el pais, a pesar de la actual crisis economica. No es la primera vez, continuo, que empresarios franceses muestran interes en esta area y por ello considero que las empresas de la construccion mexicana deben aprovechar la tecnologia que ellos tienen para restablecer en forma rapida la conservacion de las vias terrestres que movilizan al 98 por ciento de los pasajeros y al 60 por ciento de la carga nacional. En su oportunidad, Cedric Escalante, en representacion del subsecretario de Infraestructura de la SCT, Manuel Rodriguez, senalo que el programa de manutencion de estas vias de comunicacion totaliza en este ano un monto de mil 762 millones de nuevos pesos, cantidad que por instrucciones del presidente Ernesto Zedillo, no se vera afectada. Luego de subrayar que se hara lo posible para superar las metas, el funcionario destaco que se aplica un modelo de optimizacion de recursos para invertir en las carreteras que mas lo requieran. Explico que esto se hara en funcion del volumen de transito pesado y de la carga que circula en ellas. Cabe destacar que este coloquio estuvo organizado por la Secretaria de Comunicaciones y Transportes y la Agencia Francesa para la Cooperacion Tecnica Industrial y Economica, entre otras, y tiene como objetivo mostrar tecnicas francesas a especialistas mexicanos para establecer alianzas entre ambos paises que los conduzcan a realizar negociaciones en este rubro. Al coloquio asistieron tambien el embajador de Francia, Bruno Delay; el vicepresidente de Relaciones Institucionales, Alejandro Vazquez Vera y el encargado de Conservacion y Gestion del Patrimonio del Ministerio Frances, Gerard Ferrer. .