SECCION INF. GRAL. PAG. 13 BALAZO: 12 MILLONES DE MEXICANOS CARECEN DE AGUA POTABLE CABEZA: DESTINARAN MAS DE N$40 MIL MILLONES PARA ENFRENTAR ESTRAGOS DE LA SEQUIA CREDITO: EDGAR IGNACIO RAMIREZ Para hacer frente a los estragos de la sequia que azota a diversos estados del pais los del norte, principalmente se invertiran de 40 a 50 mil millones de pesos en los proximos meses, informo el titular de la Comision Nacional del Agua (CNA), Guillermo Guerrero Villalobos, quien dijo que existen 12 millones de mexicanos que carecen de agua potable y 27 millones que no cuentan con servicio de alcantarillado y saneamiento, fundamentalmente en las areas rurales. Entrevistado luego de una reunion encabezada por el secretario de Gobernacion, Esteban Moctezuma Barragan, en la que se dio a conocer el Programa de Prevencion y Control del Colera 1995, Guerrero Villalobos subrayo que la sequia es un serio problema que impedira la cosecha de diversos productos estimada para este ano. Por tanto, como los productores de las diversas regiones del pais carecen de otros medios para hacerse de recursos economicos para alimentar a sus familias, informo que como parte del plan de emergencia se invertiran de 40 a 50 mil millones de pesos para apoyar los distritos de riego de Tamaulipas, Chihuahua, Nuevo Leon y parte de Durango, donde la falta de agua es mas notoria y son los mas afectados por el estiaje. De estas acciones que, explico, se haran en coordinacion con los gobiernos estatales y municipales, resultaran tambien contratos de mano de obra para dar mantenimiento a canales y caminos para que la gente tenga acceso a un jornal, por lo menos. En seguida apunto que el problema de la sequia tiene relacion con los cambios climaticos que estan dandose desde hacer dos anos, y que 1995 no es la excepcion, ya que se ha considerado como "un ano seco". Refirio que el agua para uso domestico tiene prioridad sobre cualquier otro agricultura e industria, pero que la disponibilidad de las fuentes para extraer el vital liquido que se usa para consumo humano se estan afectando tambien por los cambios climaticos. Asevero que en ciudades como Monterrey y otras del norte del pais esta haciendose un mejor manejo del agua mediante un uso "menos intenso" con fines preventivos, para tener disponibilidad del agua en los meses de sequia. Por lo anterior senalo que a fin de garantizar el abasto de agua potable en la temporada de estiaje esta viendose la posibilidad de reducir los horarios de suministro del vital liquido. En este sentido, y despues de reconocer que son 12 millones de mexicanos los que carecen de agua potable, Guerrero Villalobos aseguro que la CNA realiza los mayores esfuerzos para dotar del servicio al mayor numero de personas, para abatir esa cifra. .