SECCION INF. GRAL. PAG. 12 BALAZO: LA IGLESIA, SIN ATADURAS A FORMA POLITICA ALGUNA CABEZA: AUTOCRITICA A FONDO DEL SISTEMA ECONOMICO, PIDE EL CLERO AL GOBIERNO CREDITO: YERI CORREA En el marco de la LVIII Asamblea Plenaria de la CEM, Morales Reyes subrayo que el clero "no se dejara comprar" jamas con ningun tipo de dadiva" y como ejemplo menciono que ni la reforma al articulo 130 constitucional, ni Pronasol, ni los swaps convirtieron a la iglesia en aliada del gobierno de Salinas de Gortari. En rueda de prensa, los obispos Luis Morales, Martin Rabago, Abelardo Alvarado, obispo auxiliar de la Ciudad de Mexico y presidente de la Comision Episcopal para las Comunicaciones Sociales y Jose Luis Dibildox, obispo de la Sierra Tarahumara, solicitaron al gobierno hacer una "autocritica valiente y a fondo", que incluya revisar la estructura del sistema economico vigente. Al respecto el obispo de Torreon afirmo que la mejor "autoconfesion del gobierno fue el discurso de la toma de posesion del presidente Ernesto Zedillo". Ya ha habido bastante autocritica, positiva porque es "el principio para mirar entre las sombras la luz", pero Mexico no debe cambiar con el presidente. Tenemos que ser responsables y no depender del poder sexenal, ni fomentar el presidencialismo, sostuvo. Por eso "queremos un Plan Nacional de Desarrollo que nos libere de los vaivenes de los proyectos economicos sexenales", afirmo. Por ello, el portavoz del Episcopado, Abelardo Alvarado, resalto la necesidad de un "acto de contriccion del gobierno", pero sobre todo de que el pueblo "tenga la capacidad de exigir y enjuiciar a sus gobernantes. La Iglesia no se propone un cambio de sistema, no es su papel proponer cambios politicos, pero en el marco de su labor evangelica hara los senalamientos que permitan que la vida politica de Mexico mejore. Y el primer senalamiento fue denunciar "la falta de una oposicion real". Morales Reyes, obispo de Torreon, enfatizo que "independendientemente del partido politico que ejerza el poder", la Iglesia defendera los "valores irrenunciables" que fundamentan la vida politica en las sociedades democraticas. Estos valores son favorecer una "cultura participativa, manejar la cuestion publica con sentido de honradez, la transparencia en las decisiones y el respeto a la voluntad popular", menciono. Y en este sentido monsenor Martin Rabago, obispo auxiliar de Guadalajara, advirtio que "la Iglesia que anuncia el Evangelio no se casa con ningun sistema". Con una sonrisa ironica recordo que la Iglesia catolica no nacio ayer, tiene 2 mil anos y ha aprendido que "los sistemas pasan, pero la dignidad y los derechos humanos nunca deben pasar". Paralelamente al "acto de contriccion" del gobierno šno seria necesario que el clero, tan vinculado a la anterior administracion, hiciera una autocritica de su conducta? Esa fue "una percepcion de la labor de la Iglesia". Los miembros del Episcopado "fuimos conscientes al aceptar el reconocimiento juridico de esa percepcion". Sabemos que "cuando hay un obsequio uno queda comprometido", pero en este caso nunca percibi "que haya habido un mensaje directo del gobierno para hacernos dependientes por la reforma al articulo 130, por Pronasol o por los swaps". Ademas la reforma al 130 no fue un favor, sino la reivindicacion de un derecho. "No recibimos una dadiva". Acerca de los recursos de Pronasol fueron las comunidades y los grupos ejidales quienes gestionaron la ayuda para sus capillas, informo. "No nos atamos. El Episcopado mantiene la libertad", quien revise los pronunciamientos de la CEM durante su regimen sabra que "la actitud critica se ha mantenido". Morales Reyes agrego que los obispos necesitan "mantener la libertad, saber distanciarnos con la verdad y no dejarnos comprar, jamas, con ningun tipo de dadiva". Este principio permanece en nuestro corazon y "puede ser que alguna vez no lo hayamos mantenido". Pero no puede formularse una acusacion generalizada que sostenga que la Iglesia "se dejo comprar, que quedo uncida al poder, lo rechazo, es injusto", afirmo el obispo de Torreon. Antes, los obispos exhortaron al pueblo de Mexico para que conceda "el privilegio de la duda" a sus autoridades ya "que si un gobierno decide una linea y no da resultado, no quiere decir que mintio, sino que fallaron algunos factores". Morales Reyes agrego que debemos confiar en que nuestros gobernantes quieren el bien de Mexico y ellos, en contrapartida deben responder con acciones concretas. Destaco que el esclarecimiento de los magnicidios puede ayudar a restablecer la confianza en las autoridades. Pronunciamiento que matizo el obispo auxiliar de Guadalajara, Martin Rabago, quien advirtio sobre los riesgos de "la credulidad". Al referirse al sistema economico vigente destaco que "vivimos en crisis recurrente, de las que salimos para caer de nuevo". Por lo que urge revisar si el sistema nos puede servir o si debe restructurarse el proyecto. Por su parte, Jose Luis Dibildox, obispo de la Sierra Tarahumara, se refirio a las condiciones de extrema pobreza que vive la region yaqui, en el estado de Chihuahua. El prelado senalo que casi la totalidad de los 65 mil indigenas que habitan esta zona padecieron desnutricion en algun grado. Situacion que ha provocado la migracion, la desintegracion de las familias y la perdida de los valores culturales. No a la division interna Entrevistado al concluir la rueda de prensa, Martin Rabago anuncio que el Consejo Permanente de la CEM propuso para la presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), al cardenal Adolfo Suarez Rivera. A los grupos laicos simpatizantes de organizaciones como Amerindia, que se manifestaron en contra de la iniciativa de la CEM, les pidio conducirse en apego a los" principios basicos de la identidad cristiana". Los exhorto a no favorecer al interior de la Iglesia catolica la confusion, ni la division, proyectando una "vision partidista" de la Asamblea del Celam que "confunde a los fieles". A los grupos que se manifiestan en contra de la intervencion del Papa Juan Pablo II, les recordo que no existen las iglesias autoctonos o regionales, sino que la Iglesia es una sola y esta bajo la direccion del Sumo Pontifice. .