SECCION INF. GRAL. PAG. 9 BALAZO: HOY SE DEBATE EN LA CAMARA CABEZA: 6 MODIFICACIONES Y MARCHAS FORZADAS, EN EL DICTAMEN PARA CAMBIAR LA LEY DEL 127 CREDITO: GABRIEL ANDRADE SANCHEZ Esta iniciativa enviada por el Ejecutivo que abre la puerta a la iniciativa privada para su participacion en el almacenamiento, transporte y distribucion de gas, provoco una tormenta legislativa que todavia no concluye, menos si se considera que habra periodo extraordinario que sera convocado de inmediato en la primera sesion de la Comision Permanente la proxima semana. La rebelion del PRD, el desplazamiento del PRI y el desmentido del PAN provocaron un nuevo sainete en la Camara de Diputados donde todos los partidos salieron "raspados". Por un momento, la importante iniciativa que dio origen al conflicto paso a segundo termino. Desde las nueve de la manana, la Comision de Energeticos se reunio para elaborar el citado dictamen, pero tuvo que declarar un receso luego de que los diputados perredistas y petistas se negaron a participar con el argumento de que la iniciativa rebasa con mucho el tema economico para llegar al politico y que no se dio el tiempo necesario para analizarla en detalle. Sin embargo, a las 13:30 la Comision de Energeticos volvio a reunirse y para las 16:00 horas ya estaba listo el dictamen para ser leido en primera lectura. A la iniciativa, los diputados panistas y priistas que firmaron el dictamen le hicieron siete modificaciones. Por considerar que no basta la declaracion del Ejecutivo federal de que la red de ductos de Pemex no sera puesta a la venta, se agrego un nuevo articulo transitorio para establecer que los ductos para el transporte de gas propiedad de Pemex y subsidiaria continuaran formando parte de su patrimonio y estaran sujetos a la regulacion aplicable. Para dar mayor claridad al alcance de transporte y almacenamiento de gas que corresponde a la industria petrolera, se agrego el termino "necesarios" a la fraccion II del articulo 3 para quedar como sigue: La industria petrolera abarca la exploracion, la explotacion, la elaboracion y las ventas de primera mano del gas, asi como el transporte y el almacenamiento indispensables y necesarios para interconectar su explotacion y elaboracion. La Comision propuso agregar a aquellos derivados del gas que forman parte de la industria petroquimica basica en la fraccion III del articulo 3, para dejar en claro que la industria petrolera abarca los derivados del petroleo que sean susceptibles de servir como materias primas industriales basicas y los del gas que constituyen petroquimicos basicos. Se considero necesario adicionar una fraccion al articulo 13 que comprende los procedimientos para dirimir las controversias que puedan suscitarse en el cumplimiento de los contratos de la prestacion del servicio o la negativa a celebrarlos. Por ello se adiciono el articulo 4 transitorio para que la regulacion que se expida en los terminos de ley considere especificamente las caracteristicas de los gases para preservar cabalmente lo establecido con relacion a la petroquimica basica que es parte de la indus tria petrolera. Para proteger de mejor manera los intereses de los afectados cuando haya danos y perjuicios por afectacion de terrenos a particulares, ejidos o comunidades, se estimo necesario reducir el plazo maximo a seis meses para que se elabore el peritaje correspondiente. Con relacion al articulo 14 que regula las multas por las infracciones a esta ley, se decidio aumentar el rango de las multas que originalmente era de mil a 10 mil salarios minimos y se amplio de mil a 100 mil salarios minimos. Diputados de los diferentes partidos calificaron de modificaciones de forma y no de fondo estos cambios. Priistas que aun no estan convencidos de la bondad de la ley, adelantaron que en la votacion plenaria de este dia se ausentaran para no colaborar en la aprobacion de esta ley. La fraccion perredista, por su parte, dio a conocer las modificaciones que propone, las cuales no han sido aceptadas por la mayoria priista hasta el momento. La esencia de las propuestas del PRD van en el sentido de garantizar que se exploten los yacimientos de gas seco detectados en el norte del pais, para evitar que el aumento en la demanda de gas que promovera esta iniciativa se satisfaga con el gas asociado a la extraccion de petroleo porque esto obligaria a un aumento sustancial de la extraccion del crudo. Aun cuando estas modificaciones del PRD fueran incluidas en el debate plenario, los perredistas manifestaron que votarian en contra no por la iniciativa en si, sino por la forma apresurada en que fue presentada. La sorpresa vino nuevamente de la bancada panista. El coordinador Ricardo Garcia Cervantes que en los dias anteriores habia manifestado sus reservas y senalado que el "analisis serio y responsable" de esta iniciativa no podia hacerse en el termino del periodo ordinario de sesiones, cambio de opinion y dijo que es posible concluir el procreso legislativo dentro de la Camara de Diputados sin que se violen los plazos reglamentarios, y lo dijo luego de su entrevista con el presidente Ernesto Zedillo, de donde s urgio tambien la posibilidad del periodo extraordinario de sesiones. Por ello el diputado del PRD, Jesus Ortega Martinez, provoco una tormenta cuando dijo desde tribuna que los priistas han sido desplazados de las decisiones politicas fundamentales de la Camara, puesto que los acuerdos se toman ahora con el PAN. Revelo tambien que muchos diputados del PRI, principalmente los del sector obrero, se han acercado al PRD para manifestar su desacuerdo por la alianza del gobierno con Accion Nacional. Mientras esto decia, un coro de priistas indignados le pedia a gritos nombres! nombres!, el perredista senalo directamente a Gerardo Ordaz Moreno, quien previamente habia ocupado la tribuna para hablar en defensa de su coordinador, Humberto Roque Villanueva. La alusion al PAN provoco la replica inmediata del lider de ese partido, Ricardo Garcia Cervantes, quien nego la existencia de alianza alguna con el gobierno; "no hay motivo de vergenza o de indignidad en el trato que hemos tenido en el interior de esta camara con cualquier funcionario, incluyendo al titular del Ejecutivo; No hay alianzas ni aceptamos presiones", afirmo. Y para rematar dijo que "sin el desaseo y sin el atropello de los plazos y terminos de ley no hay tiempo para que termine el procedimiento bicameral" para la aprobacion de la Ley Reglamentaria del Articulo 27 Constitucional en los dias que le restan al periodo ordinario. Sin embargo el alto mando de la fraccion priista se mantiene en lo dicho: en este periodo de sesiones quedara aprobada por las dos camaras la Ley Reglamentaria del Articulo 27 Constitucional. El tiempo dira quien se sale con la suya. Por otro lado, de manera inedita en los anales de la Camara de Diputados, la Comision de Gobernacion y Puntos Constitucionales rechazo el decreto que concede permiso a Juan Jose Leano Espinosa para aceptar y desempenar el cargo de consul honorario del Uruguay en Guadalajara, Jalisco. Algunos de los diputados que votaron en contra del frustrado consul argumentaron los antecedentes del mencionado en la organizacion "tecos" de la Universidad Autonoma de Guadalajara y sus ligas con grandes capitalistas identifi cados con la derecha mas recalcitrante. .