SECCION INF. GRAL. PAG. 8 CABEZA: La doble nacionalidad CREDITO: MANUEL STEPHENS GARCIA Tanto en la Camara de Diputados como en la de Senadores, en los circulos de la intelectualidad y en importantes asociaciones de mexicanos en Estados Unidos, se discute el problema de la "doble nacionalidad". Segun la propuesta de nuestro amigo Jorge A. Bustamante, presidente del Colegio de la Frontera Norte, esta consiste en que se introduzca una iniciativa de ley que facilite que los mexicanos que residen de manera permanente en Estados Unidos se hagan ciudadanos de ese pais, de tal manera que su numero creciente se convierta en una fuerza electoral real; que no debe confundirse "nacionalidad" con "ciudadania". Nos dice que para los efectos electorales, "bastaria con que el Congreso de la Union reformara la Constitucion, declarando irrenunciable la nacionalidad mexicana para todos los efectos legales de su ejercicio en territorio mexicano, donde no podria hacer valer su ciudadania estadounidense y acogerse, por ejemplo, a la proteccion del gobierno de Estados Unidos estando en territorio mexicano, a menos que renunciara expresamente a sus derechos de ciudadano en Mexico, pero si podria renunciar expresamente en Me xico a la ciudadania estadounidense, como requisito para poder ejercer derechos de ciudadania mexicana en Mexico, a los que le da derecho su nacionalidad mexicana por nacimiento, misma que es irrenunciable". A mi juicio, la propuesta del doctor Bustamante es del todo correcta y viene a dar solucion a una de las preocupaciones politicas de mexicanos de aqui y de alla. El emigrante, al ser logrado tal proposito, estaria en condiciones de ejercer, sin temores de ninguna naturaleza, sus derechos politicos, economicos y sociales, por lo que efectivamente procede reformar los articulos 27 y 37 de nuestra Constitucion por parte del Congreso de la Union. Hacia fines de 1994, los mexicanos de origen en Estados Unidos suman un poco mas de 20 millones. De ellos, aproximadamente 5 millones conservan su ciudadania mexicana. Soy de la idea de que estos no han optado por la ciudadania estadounidense por temor a perder su nacionalidad y con ella derechos patrimoniales que aun conservan en nuestro pais. Cuestion que seria resuelta si finalmente el Congreso, por medio de las reformas constitucionales, legisla acerca de que, "la nacionalidad mexicana por nacimiento, n unca se pierde". Como es sabido, los mexicanos en Estados Unidos siempre han luchado por ser respetados cabalmente en sus derechos; por ganarse su lugar que les corresponde tanto como fuerza politica que son, como por la dimension de sus aportes y productos economicos y sociales. Resultaria relevante que todos ellos pudieran ejercer a plenitud sus derechos, mas cuando es de nuestro conocimiento que los mexicanos representan un mercado de 200 mil millones de dolares, de los cuales reportan 4 mil a la economia mexicana. Su fu erza politica, organizada, significaria una parte sumamente decisiva en las elecciones del vecino pais del norte y, ademas, el trato a ellos seria otro. (Notimex) .