SECCION INF. GRAL. PAG. 8 BALAZO: RISPIDO ENCUENTRO DE ORTIZ ARANA Y HECTOR SANCHEZ CABEZA: TERMINA EL MONOPOLIO DE TELMEX; APROBO EL SENADO LA LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA monopolio de Telefonos de Mexico y permite la participacion de capital foraneo en el sector. Previamente, el pleno dio el visto bueno al convenio entre Mexico y Singapur para evitar la doble imposicion e impedir la evasion fiscal en materia de impuestos sobre la renta, cuando oficialmente se dijo que 98 senadores votaron a favor y tres se abstuvieron, y tan solo habia en el recinto aproximadamente 70 legisladores. Desordenada y tensa fue la sesion. Las diferencias entre las fracciones del PRI y del PRD se agudizaron, cuando Ortiz Arana acudio hasta el lugar del coordinador de los perredistas, Hector Sanchez, para intercambiar impresiones en torno a la discusion que habria sobre la Ley Federal de Telecomunicaciones, que establece que solo personas fisicas o morales de nacionalidad mxicana podran participar en las concesiones que se otorguen en el sector. Sanchez Lopez le reclamo que no podian seguir legislando al "vapor", ya que el dictamen de la iniciativa apenas lo conocian. Yo no estoy hablando de legislar al "vapor", le respondio, ya molesto, Ortiz Arana. Es que hay una alianza clara con el PAN para sacar adelante todas las iniciativas, sostuvo el perredista. No hay ninguna alianza, reviro el priista. No pueden seguir legislando al "vapor", insistio Hector Sanchez. Ese es tu punto de vista, no estoy de acuerdo y no quiero discutir, y el lider del Senado, siempre discreto en sus negociaciones con la oposicion, perdio ahora la ecuanimidad y enardecido, se retiro a su curul. Y se inicio entonces la discusion sobre el dictamen elaborado por las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Television y Cinemtografia, y Estudios Legislativos, quinta seccion, de la citada ley, que establece la obligacion de los concesionarios de redes publicas de telecomunicaciones, de interconectar sus redes, sin que ninguno de ellos pueda contratar el uso o aprovechamiento de dichos bienes con derechos de exclusividad. De esta manera, las torres de trasmision electrica y de radiocomunicacion; las posterias en que esten instalados cableados de distribucion electrica; los terrenos adyacentes a los ductos de petroleo y demas carburos de hidrogeno, asi como los postes y ductos en que esten instalados cableados de redes publicas de telecomunicaciones, que se hagan disponibles algun concesionario, deberan estar disponibles, de igual forma, a otros concesionarios sobre bases no discriminatorias. "Se pretende acabar con el sistema monopolico para llegar a uno de economia abierta en donde el usuario tenga la libertad de escoger el servicio en mejor precio y calidad", apunto el senador del PAN, Emilio Goicoechea. Fue precisamente Goicoechea quien se percato que el dictamen sometido ya a discusion, estaba incompleto y le faltaba el articulo X transitorio, que fue una propuesta de su partido en los trabajos de comisiones y aceptada por todos. Ello provoco nuevas consultas entre priistas y panistas, ante la amenaza de los segundos de votar en contra si no se establecia en el documento su propuesta. Ello obligo a Ortiz Arana, tras dialogar con el coordinador de la fraccion del PAN, Gabriel Jimenez Remus, a dar las instrucciones pertinentes para corregir el "error", como al final se reconocio. El decimo transitorio de la ley senala que los concesionarios de redes publicas de telecomunicaciones que tengan celebrados convenios de interconexion y pretendan prestar el servicio publico de telefonia basica de larga distancia nacional e internacional, podran iniciar la operacion respectiva a partir del 1 de enero de 1997. Resultado de las discusiones, el articulo 12 transitorio de la iniciativa presidencial, se incorporo al cuerpo central de la ley, y establece que la participacion de la inversion extranjera en ningun momento podra exceder del 49 por ciento, excepto en el servicio de telefonia celular, que puede llegar al 100 ciento, previa resolucion favorable de la Comision Nacional de Inversiones Extranjeras. El proyecto del Ejecutivo federal sufrio en total 40 modificaciones de fondo y de forma, producto de los trabajos celebrados en comisiones entre los legisladores del PRI y PAN, ya que nunca asistieron los senadores del PRD. Y fue un perredista, Hector Sanchez, quien dio su voto en contra, mientras que Guillermo del Rio Ortegon e Irma Serrano, se abstuvieron, a pesar de que la segunda habia pedido desde tribuna, a su coordinador parlamentario, Hector Sanchez, que lo hicieran a favor, para demostrar que "noso tros somos de oposicion pero hasta con nosotros mismos". "Nuestra fuerza dijo la tenemos que demostrar con el pueblo, alla en las calles, en los gritos de los que se estan muriendo de hambre, de los inconformes". La ley senala que las concesiones sobre bandas de frecuencias se otorgaran por un plazo hasta de 20 anos prorrogables, mientras que para ocupar y explotar posiciones orbitales geoestacionarias y orbitas satelitales no excedera de 30 anos la iniciativa presidencial establecia 50 anos, y sera la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) la que otorgue mediante asignacion esas posiciones. Se considero que no es materia de esta iniciativa la regulacion de concesiones o permisos para trasmision de senales en las frecuencias atribuidas a los servicios de radio y television, toda vez que se sujetan a lo dispuesto en la Ley Federal de Radio y Television, al igual que la programacion que difundan. Se preciso que la prestacion de los servicios publicos de telegrafos y radiotelegrafia queda reservada exclusivamente al gobierno federal o a los organismos descentralizados que se establezcan para tal fin. Las tarifas seran fijadas libremente por los concesionarios o permisionarios y la SCT vigilara que estos proporcionen al publico informacion completa y veraz sobre los servicios de telecomunicaciones que presten. Y a fin de proteger a los usuarios de los servicios de telecomunicaciones, se adiciono como infraccion en la iniciativa, la comision de errores en el cobro de servicios. De esta manera, se impondra multa 4 mil a 40 mil salarios minimos, por cometer errores en la informacion de base de datos de usuarios, de directorios, y en el cobro de los servicios de los concesionarios de redes publicas, e interrumpir sin causa justificada o sin autorizacion de la SCT, la prestacion total de servicios en poblaciones en que el concesionario sea el unico prestador de ellos. Con 10 mil a 100 mil salarios minimos, no cumplir con las obligaciones en materia de operacion e interconexion de redes publicas de telecomunicaciones; ejecutar actos que impidan la actuacion de otros concesionarios o permisionarios con derecho a ellos, e interceptar informacion que se trasmita por las redes publicas de telecomunicaciones. Y con multa de 2 mil a 20 mil salarios minimos, contravenir las disposiciones tarifarias y sobre la conexion de equipos y cableados, y operar sin persmiso estaciones terrenas transmisoras. El articulo 11 transitorio establece que a mas tardar el 10 de agosto de 1996, el Ejecutivo federal constituira un organo desconcentrado de la SCT, con autonomia tecnica y operativa, el cual tendra la organizacion y facultades necesarias para regular y promover el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones en el pais, de acuerdo a lo que senale su decreto de creacion. En tribuna, el panista Goicoechea propuso que el Senado de la Republica tenga una alta participacion en el Consejo Consultivo para la apertura de los servicios de telefonia, publicado en el Diario Oficial de la Federacion el pasado 14 de febrero que sera designado por la SCT, e incluya a uno de sus miembros en esa instancia para que vigile el proceso de transferencia y de equilibrio que debe darse en la aperuta de los servicios. Asimismo planteo la necesidad de crear un comite tecnico que pueda calificar, evaluar las solicitudes de concesion, las causas de extincion y vigilar que sean justos los costos de interconexion que fijara Telmex a los demas participantes en los mercados. Para ello, propuso que la Camara alta solicite al titular de la SCT que en la integracion de ese comite participen tres funcionarios de esa dependencia, dos miembros del sector privado, uno de la Comision Nacional de Competencia Economica, otro de la Camara de Diputados, uno mas del Senado y otro de la Secretaria de la Contraloria, para vigilar el proceso de transferencia. Al fijar su posicion, el perredista Hector Sanchez se opuso a que se legisle al "vapor" y que los senadores esten supeditados a los tiempos del gobierno, "no solo del Ejecutivo mexicano, sino del extranjero, del estadounidense, que es el que nos obliga a que estas leyes sean aprobadas al "vapor". "No es posible agrego que el Presidente de la Republica no escuche, como paso ayer en Los Pinos, donde diputados del PRD fueron golpeados por granaderos en una actitud prepotente del gobierno. "Y los companeros no iban a Los Pinos a pedirle al Ejecutivo que por favor nos diera un periodo legislativo que parece ser otras facciones han ido a pedirle, sino que Zedillo quite las manos del Legislativo y permita la soberania de los poderes; que no nos imponga sus tiempos y necesidades". Y pidio a priistas y panistas que rescaten la dignidad del Senado "y no legislemos a espaldas del pueblo". Por la manana, previo a la sesion, la Comision de Energeticos se reunion y acordo llamar a comisiones al secretario de Energia, Ignacio Pichardo Pagaza, y al director de Pemex, Adrian Lajous, para que les explique el contenido de la reformar el articulo 27 constitucional, que permite la inversion privada en el transporte, almacenamiento y distribucion del gas, y cuya iniciativa desconocen los senadores. Ambos fucionarios acuden hoy a las instalaciones de la Camara alta. .