PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: CERRO LA BMV CON GANANCIA DE 0.29% CABEZA: El peso sigue apreciandose; N$5.80 al mayoreo SUMARIO: Reducen presiones pago de Tesobonos y apoyo financiero reducen presiones CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El peso mexicano siguio apreciandose por el reingreso de inversion extranjera, por lo que el dolar interbancario, es decir, el tipo de cambio que se utiliza en operciones al mayoreo, cerro en 5.80 nuevos pesos, siete centavos menos que en la vispera. La recuperacion de nuestra moneda ha representado una revaluacion de 15.37 por ciento en lo que va de abril. La divisa verde en el mercado libre se vendio al publico en casas de cambio y bancos entre 5.90 y 6.05 en promedio, lo que significo una baja de 10 cent avos. Los avances en materia economica han contribuido a restaurar la confianza entre los inversionistas tanto nacionales como del exterior, lo que se ha reflejado en una recuperacion de los mercados financieros, incluyendo la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que finalizo ayer con una ligera ganancia de 0.29 por ciento, para fijar su indice en los dos mil 006.98 puntos. Los expertos financieros explicaron que la permanencia de apoyos financieros del exterior como son los recientes 3 mil millones de dolares por parte del gobierno de los Estados Unidos, que continuan siendo utilizados para la amortizacion de Tesobonos, asi como la reciente entrada de inversion extranjera por parte de bancos y corporativos, han ayudado a reducir las presiones sobre el peso. Por su parte, la cotizacion spot, esto es, a futuro en operaciones a 48 horas, tambien muestra un comportamiento similar, al ubicarse tambien ligeramente debajo de los seis pesos, cifra que representa una revaluacion de 14 por ciento en el mes. En la sesion de ayer, en la BMV se negocio un total de 107 emisoras. De estas, 57 ganaron, 29 perdieron y las 21 restantes se mantuvieron estables. Las acciones ganadoras fueron GMD *L, con 38.53 por ciento; GMD *B, 23.68, y Desc *A, con 15.55 por ciento. Contrariamente, las bajas fueron para GFB *C, con 7.77 por ciento; Dina *L, 5.00, y GFB *A, con 4.97 por ciento. Los indices sectoriales tuvieron un comportamiento predominantemente a la baja, a excepcion de las industrias de Comunicaciones y Transportes, la Transformacion y la Construccion, con 1.70, 0.02 y 0.96 por ciento, respectivamente. El sector productivo mas perjudicado fue la industria Extractiva, con -3.12 por ciento. .