PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: REDUCEN 40% OPERACIONES CABEZA: Burocratismo, freno para almacenes de deposito ante el TLC CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Para los almacenes generales de deposito el Tratado de Libre Comercio no ha sido el detonador que se penso inicialmente, por el contrario, desde que el acuerdo trilateral entro en vigor, han reducido operaciones en 40 por ciento debido a que los proveedores y distribuidores internacionales prefieren almacenar sus productos en Estados Unidos ante las trabas burocraticas y legales que persisten en Mexico. Asi lo informo el presidente de la Asociacion Mexicana de Almacenes Generales de Deposito (Amagde), Rogelio Sepulveda, quien por lo anterior destaco la urgencia de que se efectuen las reformas legales que Amagde propone desde hace tiempo, con el fin de que este sector pueda desempenar mejor su papel en la cadena de abasto de productos basicos en el pais, e incluso ampliarlo con una mayor capacidad de financiamiento a productores y distribuidores. Dijo que los 23 AGD que existen en el pais (frente a cerca de 2 mil en EU) tienen capacidad de otorgamiento de credito por 38 mil millones de nuevos pesos, pero apenas la usan a un 20 por ciento; y de capacidad de expedicion de certificados de deposito, por 110 millones, pero tambien esta subutilizada. En conferencia de prensa, donde el presidente de la Federacion Internacional de Asociaciones de Almacenadoras (IFPWA), Felipe Ruiz de Velasco, dio a conocer que su proxima convencion se efectuara del 14 al 17 de mayo en la ciudad de Mexico, Sepulveda se refirio tambien a la proxima privatizacion de los almacenes, que en Mexico historicamente ha manejado el gobierno. Al precisar que el proceso esta abierto a capital extranjero, informo que seran cerca de mil 200 almacenes los que pasaran a manos privadas, pero en principio el de Pantaco, que almacena los viveres destinados a la ciudad de Mexico, el mas grande y rentable de todos, es el que mantiene en alerta a casi la mitad del sector de almacenaje financiero interesado en presentar postura para la licitacion. "Esperamos que para la segunda mitad del ano este primer almacen ya haya pasado a manos privadas", comento al manifestar que las autoridades deben considerar que el precio de venta de los almacenes debe ser congruente, porque "si el gobierno vende caro, nosotros tendremos que recuperar la inversion en los precios por almacenaje y ello eleva los costos de los productos". Dijo que entre las leyes que deben actualizarse, esta la de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Credito, para ampliar las funciones financieras de los AGD y se conviertan en almacenadoras financieras; la ley aduanera para agilizar tramites y disminuir costos; asi como las Leyes del Impuesto sobre la Renta, del IVA, de Productos y Servicios, y la del Mercado de Valores, a fin de dar a los depositantes trato fiscal competitivo ante Estados Unidos. .